Jorge Rocha
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró dos años de su indiscutible triunfo electoral. Mucho se escribió sobre lo inédito que resultó esa elección y de la clara demanda de cambio por parte de la ciudadanía. Hoy, año y medio después del comienzo de su administración (es el primer cuarto de este camino), la aprobación del presidente ha bajado y las demandas ciudadanas están muy claras. Sobre todo, asumiendo que el proyecto del presidente se vio muy afectado por la crisis sanitaria derivada del COVID-19.
Sólo para recordar, el momento más alto que tuvo López Obrador en su nivel de aceptación, de acuerdo con el periódico El Financiero, fue en febrero del año 2019, cuando el 83% de las y los mexicanos aprobaban la gestión del tabasqueño. Esta situación se dio en torno al combate al huachicol, hecho que generó muchas simpatías en la mayor parte de la población.
Hace unos días, dos diarios mostraron sus encuestas sobre los niveles de aprobación del presidente en el mes de junio del año 2020: El Financiero y El País. Los resultados fueron los siguientes:
- Para El Financiero el presidente tiene un nivel de aceptación del 56%, mientras que el 42% desaprueba su gestión. Para este diario, López Obrador se encuentra en su nivel más bajo de aceptación desde que tomó el cargo de presidente de México. Por su lado El País, muestra el que 68.4% de la población mexicana aprueba la gestión del Tabasqueño, mientras que el 31.6% no está de acuerdo en la forma como desempeña el cargo de presidente de México.
- De acuerdo a El País, los tres asuntos donde mayor desaprobación tiene el presidente de México son: acabar con los feminicidios (56.4%), mejorar la seguridad pública (53.1%) y realizar sus obras de infraestructura en torno las regiones del Sureste (52.9%). Para el periódico El Financiero las agendas donde el presidente tiene mayores problemas son: el impulso a la economía (65%), la mejora de la seguridad pública (63%) y combate a la pobreza (60%).
- En la encuesta de El Financiero, el presidente López Obrador es visto como un hombre honesto (54%), sin embargo, con poca capacidad para dar resultados, ya que sólo el 33% lo considera así.
- Una de las estrategias centrales de la actual administración frente la problema de la inseguridad pública es la creación de la Guardia Nacional, opinadores y especialistas han señalado que existen muchos problemas en este cuerpo de seguridad, sin embargo, en las encuestas, la Guardia Nacional tiene un importante nivel de apreció en la población, ya que de acuerdo con El Financiero, el 67% tiene una buena opinión de la Guardia, y de acuerdo a los datos de El País, el 58% de los encuestados tienen una imagen positiva de esta institución.
- También durante este periodo se modificaron las prioridades para las personas frente a los problemas que consideran más relevantes, por ejemplo, para febrero de este año la seguridad pública se consideraba por mucho la agenda más relevante para el país. Hoy, tanto la economía como la gestión de la salud, aparecen como asuntos de vital importancia para la mayoría de las y los mexicanos, mientras que el tema de la seguridad pasó a segundo término.
Estos ejercicios tienen discrepancias interesantes, pero dan cuenta de la relación que guarda el presidente de México con sus gobernados. Es cierto que la “luna de miel” entre las ciudadanos y el presidente ya terminó, también podemos afirmar que aun así, López Obrador sigue siendo un presidente fuerte en lo referente a sus niveles de aprobación.
También está claro que la pandemia vino a modificar de forma muy radical las dinámicas sociales y las agendas prioritarias, y eso implica que el cuidado de la salud y los efectos económicos de la pandemia son preocupaciones que hoy revisten una especial importancia entre los mexicanos.
Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com