
Pbro. Eduardo Michel Flores
Septiembre es mes de la biblia y por eso quisimos dar respuesta a preguntas que los feligreses desean saber.
1.¿QUÉ TANTO IMPACTA LA BIBLIA EN LA VIDA DE LOS CATÓLICOS?
La Biblia tiene un impacto significativo en la vida de los católicos, al ser considerada como Palabra de Dios y fuente fundamental de enseñanzas y guía espiritual en el cristianismo. A continuación, algunas formas en las que la Biblia impacta la vida de los católicos:
A. Oración y reflexión: Los católicos utilizamos la Biblia como una fuente de inspiración para la oración y la reflexión personal. Muchos pasajes bíblicos son recitados y meditados en momentos de devoción personal o durante la liturgia.
B. Liturgia: La Biblia ocupa un lugar central en la liturgia. Las lecturas bíblicas se leen en la Misa y en la celebración de otros sacramentos, como el bautismo y el matrimonio. Las lecturas varían según el ciclo litúrgico y suelen estar relacionadas con los temas y las festividades religiosas del momento.
C. Formación espiritual: La Biblia es una fuente clave de formación espiritual para los católicos. A través de la lectura y el estudio de las Escrituras, los creyentes profundizan su comprensión de la fe y sus enseñanzas.
D.Guía moral: La Biblia proporciona una base moral para la vida cotidiana de los católicos. Los principios y valores transmitidos en la Biblia influyen en las decisiones éticas y morales que toman en su vida personal y social.
E. Enseñanzas doctrinales: La doctrina católica se basa, principalmente, en las enseñanzas bíblicas. La interpretación de ciertos pasajes y doctrinas se realiza a través de la Tradición y el Magisterio de la Iglesia.
F. Evangelización: Los católicos utilizan la Biblia como una herramienta para la evangelización, compartiendo las enseñanzas cristianas con aquellos que buscan conocer más acerca de la fe.
G.Devociones y prácticas: Muchas devociones y prácticas católicas están arraigadas en la Biblia, como el rezo del Santo Rosario y el Viacrucis, que recuerdan eventos bíblicos clave.
H.Educación religiosa: La Biblia es un componente central en la educación religiosa de los católicos, tanto en las parroquias como en los colegios católicos. Los niños, adolescentes y jóvenes reciben formación en la fe a través del estudio de las Sagradas Escrituras.
En resumen, la Biblia desempeña un papel fundamental en la vida espiritual y práctica de los católicos, influyendo en su vida litúrgica, tanto en la asistencia a la Misa dominical como en la adoración; en la moral, en la formación y comprensión de la fe. Su impacto se extiende a todas las áreas de la vida religiosa, personal y social de los creyentes.

2.¿CUÁL ES LA BIBLIA DE LOS CATÓLICOS Y CÓMO SABER IDENTIFICARLA?
La Biblia utilizada por los católicos se llama la “Biblia Católica” o la “Sagrada Biblia”. Contiene 73 libros, es decir 46 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento, la Biblia Católica contiene 7 libros más que la Biblia utilizada por los protestantes, cuya Biblia solo tiene 66 libros, es diferente en el Antiguo Testamento debido a la inclusión de los 7 libros llamados por los protestantes “deuterocanónicos”, que la Iglesia Católica considera canónicos, es decir, revelados por Dios.
Para identificar una Biblia Católica, hay que prestar atención a los siguientes elementos:
A. Nomenclatura: Muchas ediciones de la Biblia indicarán claramente que son versiones católicas en la portada o en la primera página. Busca palabras como “Biblia Católica”, “Sagrada Biblia” o “Biblia Versión Católica”.
B. Contenido del Antiguo Testamento: La Biblia Católica incluye los 7 libros “deuterocanónicos”, llamados así por los protestantes, que no se encuentran en las Biblias protestantes.
Estos libros son Tobit, Judit, Sabiduría, Eclesiástico (también conocido como Sirácide), Baruc y los libros de los Macabeos, junto con adiciones a los libros de Daniel y Esther.
C. Organización del Antiguo Testamento: Los llamados libros “deuterocanónicos” están intercalados entre los otros libros del Antiguo Testamento en la Biblia Católica. Por ejemplo, en una Biblia Católica, se puede encontrar que el libro de Tobit está ubicado entre Nehemías y Judit.
D.Apéndices y notas: Las Biblias Católicas suelen incluir apéndices, notas y comentarios que ofrecen explicaciones y contexto sobre los pasajes bíblicos. Estas notas reflejan la enseñanza y la interpretación católica de la Biblia.
E. Aprobación eclesiástica: Las ediciones de la Biblia Católica incluyen sellos de aprobación eclesiástica o indicaciones de que han sido revisadas y aprobadas por la autoridad de la Iglesia Católica, tales como “Imprimatur”, “Imprimi potest” o “Nihil obstat”, que significan: “Imprimase”, “Puede imprimirse” o “Nada obsta”.
F. Traducciones oficiales: Existen varias traducciones de la Biblia Católica en diferentes idiomas. Algunas de las más conocidas y utilizadas son la “Biblia de Jerusalén”, la “Biblia Latinoamericana” y la “Biblia de América”.
Si hay alguna duda sobre si una Biblia es católica, se debe consultar con un sacerdote para tener orientación sobre las ediciones autorizadas de la Biblia.
Diversos lugares ofrecen enseñanza bíblica

3.¿EN DÓNDE SE PUEDE ESTUDIAR LA BIBLIA?
En nuestra diócesis se puede hacer en el Instituto Bíblico Católico, y en las Escuelas Bíblicas Parroquiales.
A. El Instituto Bíblico Católico ofrece formación bíblica cualificada para laicos y religiosos, impartida por profesores competentes, laicos y sacerdotes, organizada en seis semestres al final de los cuales se obtiene el Diplomado en Biblia. Cuenta cursos ordinarios, intensivos y sabatinos, clases matutinas y vespertinas, con posgrados, cursos de verano y por internet.
B. Las Escuelas Bíblicas Parroquiales son instancias parroquiales que se han creado para facilitar el estudio y la profundización de la Palabra de Dios a los fieles laicos de la parroquia. Cada escuela bíblica parroquial se incorpora a la Animación Bíblica de la Pastoral la cual le expide y le renueva cada año un reconocimiento de escuela acreditada cuyos estudios han sido aprobados y reconocidos por la Animación Bíblica de la Pastoral. Durante el año la Animación Bíblica de la Pastoral organiza distintas actividades formativas para coordinadores, profesores y alumnos de Escuelas Bíblicas Parroquiales tales como conferencias, retiros, jornadas bíblicas, etc.
4.¿CÓMO SE PUEDE MOTIVAR A LA GENTE PARA CONOCER LA BIBLIA?
Es un gran reto, aquí se proponen algunas formas que pueden ser efectivas:
A.Comunicar su relevancia: Explicar cómo las enseñanzas y los valores de la Biblia pueden aplicarse a la vida cotidiana. Destacar cómo la Biblia ofrece orientación en asuntos morales y éticos, ya sean personales y comunitarios.
B. Relacionarla con la historia y la cultura: Recalcar cómo la Biblia ha influido en la literatura, el arte, la música y la historia en general.
Mostrar cómo la Biblia ha tenido un impacto duradero en la cultura puede generar mayor interés en las personas.
C. Grupos de estudio y discusión: Organizar grupos de estudio bíblico donde las personas puedan reunirse para leer, discutir y reflexionar sobre pasajes bíblicos. El ambiente de grupo puede ser motivador y enriquecedor.
D.Enfoque en preguntas y dudas: Animar a las personas a hacer preguntas sobre la Biblia y a expresar sus dudas. Explorar las respuestas juntos y mostrar que está bien cuestionar y buscar comprender.
E. Resaltar historias atractivas: La Biblia está llena de historias cautivadoras y emocionantes.
Compartir algunas de estas historias y destacar cómo transmiten valores y lecciones relevantes.
F. Eventos temáticos: Organizar eventos temáticos en los que se exploren temas específicos de la Biblia, como la sabiduría, el amor, la justicia, etc. Estos eventos pueden ser atractivos para diferentes grupos de interés.
G.Utilizar medios modernos: Crear contenido en línea, como videos cortos, podcasts o publicaciones en redes sociales, que expliquen pasajes bíblicos, ofrezcan reflexiones y respondan a preguntas comunes.
H.Asociar con causas sociales: Mostrar cómo la Biblia aborda temas de justicia social y compasión. Esto puede resonar especialmente con personas interesadas en marcar una diferencia en el mundo.
I. Conectar con la espiritualidad: Ayudar a las personas a ver la Biblia como una fuente de crecimiento espiritual y personal. Subrayar pasajes que inspiran esperanza, fe y autoconocimiento.
J. Proporcionar recursos accesibles: Proporcionar Biblias con traducciones modernas y fáciles de entender, así como guías de estudio que faciliten la comprensión de los pasajes más complejos.
K. Ejemplo personal: Compartir cómo la lectura y el estudio de la Biblia te han impactado positivamente. El testimonio personal puede ser una poderosa forma de motivación.
Lo más importante es crear un ambiente acogedor y respetuoso donde las personas se sientan motivadas a explorar la Biblia de manera significativa.
Jóvenes inspirados en la Biblia

5 .¿C Ó M O S E P U E D E N A C E R C A R LOS JÓVENES A LA BIBLIA?
Hacerlo es todo un desafío, tomando en cuenta las diversiones y distracciones modernas y las diferentes formas en que los jóvenes consumen información.
Aquí algunas formas propuestas para hacer que la Biblia sea más atractiva y relevante para los jóvenes:
A. Oración: Crear grupos de oración con la Biblia, donde los jóvenes puedan orar con la Palabra de Dios, por ejemplo, a través de la Lectio Divina.
B. Adoración: Invitar a los jóvenes a momentos de adoración al Señor acompañados de la lectura y meditación de pasajes bíblicos selectos y cantos basados en la Palabra de Dios.
C. Contexto actual: Relacionar las enseñanzas y valores de la Biblia con situaciones y desafíos contemporáneos que enfrentan los jóvenes, como el sentido de la vida, las relaciones interpersonales, la felicidad, etc.
D. Lenguaje accesible: Utilizar traducciones de la Biblia que tengan un lenguaje moderno y comprensible. Evitar las versiones que puedan parecer demasiado técnicas o difíciles de entender. Usar las Biblias para jóvenes.
E. Historias y narrativas: Enfocarse en las historias bíblicas emocionantes y llenas de acción, como David y Goliat, el Arca de Noé, el nacimiento de Jesús, entre otros. Utilizar estas historias para explorar lecciones de vida y sacar consecuencias éticas y morales.
F. Tecnología: Utilizar plataformas en línea, aplicaciones móviles y redes sociales para compartir pasajes bíblicos, reflexiones y contenidos relacionados con la fe de manera interactiva y atractiva.
G. Grupos de diálogo: Crear grupos de estudio o diálogo específicamente dirigidos a jóvenes. Permitir que compartan sus opiniones, dudas y perspectivas sobre la Biblia en un ambiente amigable y abierto.
H. Eventos temáticos: Organizar eventos o retiros con temas relevantes para los jóvenes, como identidad, propósito, amistades, etc., y explorar cómo la Biblia aborda estos temas.
I. Formato multimedia: Crear videos cortos, podcasts y blogs que expliquen pasajes bíblicos, proporcionen reflexiones y ofrezcan consejos prácticos basados en la Biblia.
J. Arte y creatividad: Fomentar la expresión creativa a través de la música, la poesía, el arte visual o la escritura inspirados en pasajes bíblicos. Esto puede ayudar a los jóvenes a relacionarse con la Biblia de una manera personal y única.
K. Ejemplos de modelos a seguir: Compartir historias de jóvenes que han encontrado inspiración y dirección en la Biblia, destacando cómo ha impactado positivamente
sus vidas.
L. Preguntas y respuestas: Animar a los jóvenes a hacer preguntas y explorar sus dudas sobre la Biblia.
Crear un espacio donde se sientan libres de expresar sus inquietudes y busquen respuestas juntos.
M. Experiencias prácticas: Organizar actividades que impliquen poner en práctica los valores bíblicos, como actividades de servicio comunitario, voluntariado y ayuda a los necesitados.
Al adaptar estas formas a la cultura y las preferencias de los jóvenes, es posible hacer que la Biblia sea relevante y significativa en sus vidas. La clave es presentar la Biblia como Palabra de Dios, fuente de vida, sabiduría, orientación y crecimiento personal en un formato y contexto que les resulte interesante, atractivo y atrayente para su vida.