upc4

Oscar Trujillo Ventura/Divulgador Científico

Hace un poco más de un año escribí mi primer artículo para el periódico Semanario, el cual titulé: “Ciencia y religión ¿pueden coexistir en la misma mente?”.

Nunca pensé que un periódico católico aceptaría mis artículos de ciencia, pero me llevé la grata sorpresa de que fueron bien recibidos.

En una ocasión saliendo de misa, una persona me comentó que mi artículo relacionado con la biblia y el big bang había reestablecido la fe en su tía, que había comenzado a dudar de su religión.

Desafortunadamente en la actualidad el cientificismo (creencia de que solo la ciencia puede conocer la vedad) se ha difundido mucho, y ha provocado que mucha gente dude de su religión. Muchos científicos defienden esta creencia y desdeñan la fe, pero sin darse cuenta tienen una gran fe en la ciencia.

Tengo que confesar que alguna vez yo también tuve esa mentalidad cientificista, pero el estudio continuo y progresivo, no solo del catecismo católico y la Biblia, sino de filosofía, teología y ciencia me proporcionó una mejor visión de la religión y me permitió entender mejor la palabra de Dios.

La tarea de tratar de compatibilizar mi pensamiento científico con el religioso –mi razón con mi fe– ha sido complicada.  Un evento que marcó un hito en este proceso fue el leer la biografía del padre Georges Lamaître (sacerdote católico belga), quien, por medio de un razonamiento completamente científico, propuso la idea de lo que actualmente conocemos como la teoría del Big Bang —de lo que escribí en ese primer artículo—.

Este libro me convenció que era posible compatibilizar el pensamiento científico y el religioso, y eso es exactamente lo que quiero plasmar en mis artículos.

Posteriormente conocí el trabajo del padre José Manuel Carreira —quien también era físico y trabajó como colaborador en proyectos de la NASA— que fue un acérrimo defensor de la compatibilidad entre ciencia y fe, cuyos libros reafirmaron esta idea en mí.

Por esta razón invito a los lectores a leer frecuentemente este periódico, dado que la variedad de temas tratados hace precisamente eso: ampliar nuestra visión y ofrecernos un mejor entendimiento de la religión.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.