Pbro. Alfonso Rocha Torres
Al presentar este libro dijo que los lugares que elegiría Jesús para hacer público su mensaje sin duda serían los areópagos en los que está presente el mundo, el hombre, de hoy. Y que, sin duda, tendría una presencia en el mundo digital, porque es un lugar en el que el hombre vive, convive y se encuentra.
Urgencia de evangelizar el sexto continente
Urgió a evangelizar el sexto continente (el mundo digital) y afirmó que la Iglesia llegó a tiempo, que no ha llegado tarde. Al cuarto, América, llegó a tiempo, y para él la prueba es que el cristianismo ha llegado a ser columna vertebral de América y un pulmón también dentro del catolicismo. Al sexto continente también aseveró que habíamos llegado a tiempo, aunque las cosas se pueden hacer mejor, porque hay todavía muchas cosas que purificar.
Preocupaciones y recomendaciones pastorales
Confesó que había una cosa que le preocupaba, como era complementar el impulso y la moderación en el uso de Internet:
Pero, afirmó el obispo Munilla, que él creía que, por tanto, la Iglesia en este momento, tiene que evangelizar en el sexto continente de dos maneras:
“Una es viendo cómo transmite el contenido y las grandes intuiciones de la fe, de qué manera transmitirlas en el mundo digital, con qué frescura, con que fuerza de comunicación transmitir, etc. O sea, la primera preocupación por parte de la Iglesia tiene que ser: contenidos y método de comunicación de esos contenidos. Pero la segunda también tiene que ser: educación en la utilización de los Medios. Y esto segundo también es importante.”
El obispo Munilla siguió afirmando que creía que la Iglesia, también de forma subsidiaria está llamada a educar en la utilización digital, del mismo modo que muy en solitario, ella hace en los centros de orientación familiar.
Y dijo que la Iglesia tiene que llevar adelante su evangelización en el mundo digital en dos niveles: “evangelizar transmitiendo con formas frescas y que sean significativas para el hombre de hoy el mensaje de la fe, en formatos adecuados y distintos, y en segundo lugar la Iglesia también tiene que hacer una labor educativa, para que este gran instrumento sea instrumento, y no se termine convirtiendo en un carcelero, en una forma de esclavitud de los nuevos tiempos.”
Entre los libros que he elegido para recomendar este verano, uno ha sido el de Luis Javier, y otro el de Isidro Catela “Me desconecto luego existo”, que son dos libros verdaderamente complementarios, pero yo lo he hecho con intención, obviamente, porque creo que ambas cosas hay que decirlas en el mundo de hoy. Conviene tener en cuenta las dos cosas, caminamos con dos piernas, y aquí hay que decir: “Enredados por Cristo” y “Me desconecto, luego existo”. Las dos cosas creo que el mundo necesita oírlas. Aunque ya sé que el libro de Luis Javier integra también en algún punto el discernimiento en la forma de utilización”.
Transmitir contenido de fe y experiencia viva
Finalizó el obispo Munilla su introducción remarcando que estamos necesitados de que el mundo tenga estrellas, tenga referencias, desde las que poder descubrir el caminar de Jesucristo, con estas palabras:
“Te agradezco, Luis Javier, de que te hayas tirado a la piscina y hecho este esfuerzo que supongo, que tendrá un itinerario bastante largo, que estas cosas soy consciente que requieren una larga experiencia, preparación, que nos va a servir a muchos. Antes, charlando un rato antes de comenzar decíamos que aquí ninguno somos originales, ni pretendemos serlo, sino que aprendemos unos de otros, nos copiamos. Decimos Ctrl+C, Ctrl+V.
¿Cómo se accede a las cosas? Tú las recibes, al recibirlas las personalizas, las haces tuyas, las dices a tu manera, pues ya está. Luego bien otro, lo personaliza, lo hace suyo, lo moldea, lo transmite, y así se transmite la fe. ¿Es un copia -pega? Ya, pero con un matiz de que tú al recibirlo, también has recibido el don del Espíritu de personalizarlo, de entenderlo, y al final tú eres un transmisor de no solo unos contenidos, sino de una experiencia de lo que Dios ha hecho en ti a través de esos contenidos. Luego es más que un copia-pega, aunque es importante ser fiel a la transmisión del contenido. Pero ahí hay también una transmisión de experiencia que Dios ha hecho en nosotros. Seguro que muchos vamos a beber de esta fuente, como tú también has bebido de otras fuentes, porque nos enriqueceremos, las transmitiremos, y por eso te lo agradecemos, Luis Javier.”
COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com