upc4

PBRO. ARMANDO GONZÁLEZ ESCOTO

Santo Tomás de Aquino es celebrado por todos los seminarios de la Iglesia debido a los extraordinarios
aportes que dio tanto a la filosofía como a la teología. Fue el sistema filosófico tomista lo que acabó denominándose “filosofía perenne”, es decir, el sistema filosófico permanente para los cristianos.
Esta filosofía perenne fue un trabajo de construcción intelectual por el cual el sistema filosófico de Aristóteles fue conciliado con la revelación cristiana. Pero debemos advertir que la filosofía de Aristóteles, al igual que la de santo Tomás, se dieron en una época en que el concepto de la realidad era muy distinto del actual, que ya ni siquiera puede atenerse al concepto newtoniano, sistema éste que tiene ya varias décadas de haber volado en pedazos, contimás el de Aristóteles o cualquier otro filósofo previo al siglo XX.
No obstante, el estudio de la filosofía perenne se mantiene como el sistema dominante en los estudios de los seminarios.
Tal vez por esa misma razón a los Sacerdotes les cuesta tanto trabajo comprender la realidad cultural del mundo contemporáneo, quizá nunca fueron informados del impresionante impacto que la física cuántica produjo sobre el pensamiento occidental, revolucionando todas sus expresiones culturales, lo cual incluye los estilos de vida y las maneras de situarse frente a la realidad.

En algún momento, el filósofo norteamericano Richard Rorti afirmó que toda la filosofía occidental no era otra cosa que un prolongado comentario sobre el pensamiento de Platón; seguramente lo mismo ha ocurrido con el pensamiento de Aristóteles, de la misma forma en que todo el arte occidental, hasta inicios del siglo XX, no fue otra cosa que una serie de variantes sobre un mismo tema: la geometría griega.
Pero ese dominio se resquebrajó a partir de las aportaciones científicas de Max Planck y Albert Einstein, algo de lo cual la filosofía perenne parece no haberse dado cuenta todavía.
A partir de entonces se ha producido un cambio cultural sin precedentes y el definitivo abandono de los sistemas filosóficos anteriores. Desde luego ha sido una acción pendular, en principio criticable, ya que ha procedido en cierto modo con el consabido borrón y cuenta nueva, como si de pronto el esfuerzo filosófico de 27 siglos ya no tuviera nada que decirnos, o que el pensamiento de santo Tomás de Aquino debiera ser descartado por completo. Nada más erróneo, este gran intelectual de la Edad Media ha hecho aportaciones de gran interés, sin las cuales no habríamos llegado a donde estamos, pero sí, su sistema basado en Aristóteles, ha sido ampliamente rebasado.
Desde luego que perenne solamente puede ser la revelación divina, fuera de eso todo está sujeto al cambio constante, porque vivimos en un universo que cambia constantemente, lo que a la Iglesia le sigue faltando es un nuevo santo Tomás, tan genial y visionario como aquél, capaz de generar un nuevo sistema filosófico en que se concilie el nuevo orden cuántico de la realidad con el pensamiento cristiano.


armando.gon@univa.mx

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.