La peregrinación se llevará a cabo el lunes 18 de noviembre. En el Centenario de la Adoración Nocturna se espera la participación de un mayor número de fieles.
Sonia Gabriela Ceja Ramírez

Desde hace ya casi 50 años se ha vuelto una tradición la peregrinación anual de la Diócesis de Guadalajara al Santuario de Jesucristo Rey del Universo en el Cerro del Cubilete ubicado en Silao, Guanajuato.
En esta ocasión la peregrinación tiene un tinte especial pues se realiza en el marco del centenario de la Adoración Nocturna en nuestra diócesis.
“Cada año se elige el lunes más cercano al 20 de noviembre para que no sea día laborable y poder favorecer la asistencia de fieles”, así lo explica Mons. Francisco Casillas Navarro, capellán del templo Expiatorio y organizador de la peregrinación.
“Nos vamos a las 6 de la mañana y regresamos hacia las 7 de la noche el mismo día. Es la peregrinación, la Misa y la Consagración que hacemos de la diócesis a Cristo Rey, y luego el regreso. De manera que quienes tengan que trabajar el martes, puedan hacerlo muy bien y sin desvelarse”.
Que en esta ocasión sean más
La invitación es abierta a todos los fieles católicos que quieran participar. Por lo regular, cada parroquia se organiza y lleva sus propios camiones. “A cada presidente de la Adoración Nocturna se le entregó el cartel así como también se envió a todas las parroquias. Cada presidente de cada una de las secciones de la Adoración Nocturna debe organizarse y llevar sus propios camiones. El año pasado fueron 84 camiones y esta año queremos que sean 200 por ser un año especial por los cien años de la Adoración”.
Y es que el próximo 27 de marzo de 2020 a las 8 de la noche en el Templo Expiatorio se celebrará la Solemne Eucaristía por los Cien Años de la Adoración Nocturna. “Todo este año hemos estado celebrando en preparación. Nos quedan todavía seis vigilias en toda la diócesis y para el día 27 de marzo cerraremos en el templo Expiatorio el año jubilar por los cien años”, apunta Mons. Casillas Navarro.
“El lunes 18 de marzo se unirá en el Cubilete toda la diócesis a los cien años de la Adoración y en la Consagración va a estar la oración de los cien años que se hicimos aquí”.
Las figuras que dieron origen

Mons. Casillas explicó que en la estampa que se repartirá este año aparece el retablo del templo Expiatorio con su Custodia Monumental así como la figura del 5to. Arzobispo de Guadalajara, Don Francisco Orozco y Jiménez, Fundador de la Adoración Nocturna, así como la del Cardenal José Garibi Rivera, primer Cardenal mexicano que desde el año 1921 fue director espiritual de la Adoración Nocturna tapatía, primero por nombramiento y de 1930 en adelante, por ser el Obispo.
Está previsto que la Misa en el Santuario de Cristo Rey sea presidida por el señor Cardenal José Francisco Robles.
Quien desee asistir y en su parroquia no se organice peregrinación pueden asistir a la notaría del templo Expiatorio para anotarse en alguno de los camiones que de ahí parten. El costo de recuperación es de 400 pesos por persona, incluye ida y vuelta.
Hay que tomar en cuenta que se debe caminar un buen tramo, por lo que es conveniente que las personas que tienen dificultades para caminar se abstengan de asistir.
Monseñor finalizó diciendo que “asistir al centro geográfico del país y dar gracias a Dios por los cien años de la Adoración Nocturna es un gozo enorme, que podamos participar es también motivo para agradecer y no descuidar todos los dones que ha derramado el Señor a través de la Eucaristía.

Oración por los cien años de la Adoración Nocturna:
Señor Jesús, fuente de vida y verdadero alimento para los peregrinos en esta tierra que sí creemos y que caminamos por los 99 años, y nos preparamos al gran centenario con oración, te pedimos por medio de María Santísima que sepamos creer más, orar más y agradecer siempre por todos los dones que nos has concedido, y así vivamos los cien años puestos de rodillas y convirtiéndonos dando un verdadero ejemplo de amor a Jesucristo y que sin desfallecer vivamos como tú nos pides cada día. Amén.