upc4

La Iglesia debe ser iluminada, todavía más, por la Doctrina Social.

SILVIA PALACIOS Y ÁNGEL PALACIOS ZEA

¿Tiene la Doctrina Social de la Iglesia un papel en la formación de un mundo multipolar? Inició preguntando Lorenzo Carrasco, presidente del Movimiento de Solidaridad Iberoamericana (MSIa), en una conferencia realizada el 22 de septiembre, en la ciudad de Guadalajara. Luego señaló: “Estamos en una situación en la cual la humanidad encara un cambio de época que converge a la construcción de un mundo multipolar; en procesos de índole diversa constatamos el surgimiento de nuevas ideas dirigidas hacia ese fin.

UNA ÉPOCA DE CONTRASTES
La proximidad de un mundo multipolar, cambio de época, fue vaticinada en 1965 en la Constitución “Gaudium et Spes” (Sobre la Iglesia en el Mundo Actual), emanada del Concilio Vaticano II, que dice que el mundo debería empeñar “todas nuestras fuerzas en preparar una época” que evite todas las guerras, instaurando “una autoridad pública universal” que vele por la seguridad y el bien común universal, dada la mutua interdependencia entre todos los pueblos de la tierra, sin ignorar a los que se encuentran en un “estado de miseria intolerable”.

DESDE LA PERSPECTIVA PAPAL
Esta visión fue debidamente ratificada por lo menos en tres encíclicas: Populorum Progressio (1967), ahí se señala “la hora de la acción ha sonado ya”, la hora de acabar con toda forma de colonialismo, de escuchar a las naciones del tercer mundo que desean oír su voz en un orden internacional diferente, un orden mundial solidario, basado en la justicia social y el desarrollo”.
Más tarde, en Centecimus Annus, Juan Pablo II analiza los extraordinarios acontecimiento del año 1989, con la caída del Muro de Berlín y consecuentemente el descredito de las teorías marxistas que terminaron confirmándose con la disolución de la Unión Soviética.
Por su parte, el Papa alemán, Benedicto XVI, en junio de 2009, presentó su encíclica Caritas in Veritate un refuerzo al espíritu de Populorum Progressio, tras la quiebra bancaria de 2008, reiterando la imperiosa necesidad de la autoridad mundial legitima para ordenar los desbarajustes del mundo que sufría el colapso bancario de 2008.

“Se siente mucho la urgencia de la reforma tanto de la Organización de las Naciones Unidas como de la arquitectura económica y financiera internacional, para que se dé una concreción real al concepto de familia de naciones”.

AL SERVICIO DE LA HUMANIDAD
La presente crisis mundial va mucho más allá de los aspectos económico financieros, siendo estos el ámbito en el que se materializan las concepciones predominantes sobre el hombre y la naturaleza. Lo que en la modernidad se abrió paso fue una apertura sin medida por la búsqueda de riqueza, de poder, de placer, de lucro y dominación. Se ha abierto una nueva coyuntura en que naciones de gran relevancia mundial defiendan la construcción de un mundo multipolar, al que se suman un creciente número de ellas. No hay otro camino racional para la humanidad, sino de construir un orden orientado por el derecho natural cristiano.
En este contexto, las palabras de Sergei Lavrov, ministro de relaciones exteriores de la Federación Rusa, a propósito
de la nueva versión de política exterior, aprobada por el presidente Putin en febrero pasado, ilustra el pensamiento que debería sustentar el nacimiento del mundo multipolar.

Por su parte, Monseñor Carlos Lara, doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Gregoriana de Roma y miembro del Consejo Justicia y Paz, hizo un recorrido por el rico mundo que ofrece el cristianismo al hombre, recordando que todo lo creado por Dios está sujeto a la dignidad del hombre y que todos los derechos del hombre son parte de este principio. Por ejemplo, el derecho a la propiedad privada está sujeto al bien universal de los bienes creados por Dios. Señaló que la Doctrina Social de la Iglesia no es un manual de lineamientos económicos, ni una tercera vía, sino un conjunto de enseñanzas cristianas que tiene que estar en función de la vida social.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.