NORMA ANGÉLICA TRIGO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación optó por la cultura de la muerte, luego de aprobar la despenalización del aborto a nivel federal, lamentó el Cardenal José Francisco Robles Ortega.
Dijo que cuando una sociedad no tiene la capacidad de proteger la vida humana especialmente en la fase más débil, está a la deriva.
“Por eso no nos extrañemos de tanta violencia, tanta saña que se ejerce en contra de personas inocentes que desaparecen, que son ejecutadas, quemadas, aniquiladas, ¿por qué? Porque nos envuelve una cultura de muerte y una decisión como esta en lugar de favorecer la vida, de garantizar los derechos de todos, especialmente de los más débiles, que promueve la cultura de la muerte”
Enfatizó que los médicos tienen derecho de ampararse y hacer valer su libertad de conciencia.
El Arzobispo tapatío dijo que no hay duda de que la mujer debe ser protegida y se deben garantizar sus derechos.
“Pero no atropellando los derechos del ser en gestación. Una cosa es ofrecerle a las mujeres distintas alternativas, posibilidades para que no se vean desamparadas en un embarazo que ellas no quisieron o no buscaron, pero que tengan alternativas, apoyos para ver garantizados los derechos de todos, especialmente del más frágil, del más débil, que es el ser que se está gestando en su vientre”.
Por su parte, la Conferencia del Episcopado Mexicano rechazó tal aprobación y señaló que el aborto provocado al ser despenalizado normaliza la cultura del descarte y deja sin responsabilidad a las autoridades y a la sociedad en su conjunto del cuidado y protección de toda vida humana.
“Asimismo, la legalización del aborto desgasta los cimientos del estado de derecho, distorsiona el concepto y la práctica de los derechos humanos, con lo cual se mina el bien común”.
Si desea conocer el documento completo de la CEM, puede escanear el código QR.
REPARTO DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS RESPONDE A INTERESES POLÍTICOS
En otro tema, el Cardenal José Francisco Robles dijo que resulta extraño que en Jalisco se haya cambiado la decisión de repartir los libros de texto gratuitos, a pesar del amparo que existe por parte de la Unión Nacional de Padres de Familia.
“De repente cambió, esto quiere decir que estos temas están sujetos a los intereses políticos, no se puede entender de otra forma, primero (había) una postura muy apegada al derecho, muy apegada a la ley, y después una postura a lo que conviene políticamente hablando”.