PASTORAL JUVENIL DE GUADALAJARA
El Padre Juan Bojorquez, Coordinador de la Pastoral Juvenil Diocesana de Guadalajara, desde Lisboa compartió sobre la temática central de la Jornada Mundial Juvenil (JMJ) 2023 y comentó que el lema de este año fue: “María se levantó y partió sin demora”, un mensaje que se desprende del texto del Evangelio de Lucas.
“María que va a visitar a su prima Isabel y entonces el tema central de esta jornada ha sido una invitación a que los jóvenes se levanten de donde quiera que se encuentren a nivel existencial para que vayan y ayuden a sus hermanos jóvenes, para que ayuden a este mundo que necesita de paz, que necesita de reconciliación”, mencionó el mismo coordinador.
También comentó que el Papa Francisco, en varios de sus mensajes de la JMJ, ha insistido en este aspecto: “Hablando en un tono kerigmático de cómo Dios no ve el pasado, Dios ama al joven tal y como es, y le invita precisamente a levantarse de sus errores, a levantarse de las circunstancias que le puedan tener postrado para que confirmado por el amor que Dios le tiene vaya al encuentro de otros hermanos suyos y de otros jóvenes”.
El mismo clérigo de la Diócesis de Guadalajara, mencionó que es difícil hacer una síntesis de todo lo que el Papa Francisco explicó a los jóvenes, pero si se pudiera decir en una frase, su gran mensaje sería: “Dios te llama, porque te ama, Dios te ama y entonces te llama”.
TAPATIOS PARTICIPARON ACTIVAMENTE
El Pbro. Bojorquez explicó que los aproximadamente 400 jóvenes que fueron de Jalisco a Lisbora, participaron activamente en las diversas actividades de la Jornada Mundial de la Juventud, con el ánimo que les caracteriza.
Mencionó los acontecimientos o momentos principales que fueron: el encuentro y bienvenida al Papa Francisco; el Viacrucis; la Vigilia de adoración, que se llevó a cabo el sábado por la noche en el Campo de Gracia, este lugar que albergó a cerca de dos millones de jóvenes; y finalmente la Misa de envío.
El mismo Coordinador de la Pastoral Juvenil resaltó que el tema principal fue en el entorno al ejemplo de María Santísima, “como lo mencionó el Papa Francisco en la homilía, la buena prisa de María que va a ver por las necesidades de su prima Isabel y así también por las necesidades de los jóvenes”, mencionó el Pbro. Juan, por lo que agregó que otro tema tratado en la JMJ es, transformar las realidades que piden del trabajo de los jóvenes.
“Algunas de las líneas de mayor impacto de la JMJ fue la importancia de vernos todos como hermanos e incluso en una de sus alocuciones en el mensaje de bienvenida que el Papa da, hace corear a los jóvenes el “todos”; cómo la Iglesia tiene un lugar para todos sin importar quien sea y qué es lo que haya vivido, o en qué es en lo que se ha equivocado.
Entonces es una fraternidad a la que invita el Papa en esta Jornada Mundial de la Juventud, el cuidado de la casa común, desde el mensaje del Evangelio, la Doctrina Social de la Iglesia”, explicó el Padre Bojorquez.
Jóvenes con ganas de hacer oración

El rostro de Dios es misericordia, señaló el padre Juan Bojorquez, Coordinador de la Pastoral Juvenil Diocesana de Guadalajara. Recordó que en este tema ha insistido el Papa Francisco, sobre todo con los jóvenes a quienes acompañó en esta Jornada Mundial en Lisboa, Portugal.
Manifestó que toda reunión de jóvenes expresa una manera de vivirla y un color de expresarla, de tal forma que desde sus ojos y su experiencia pastoral de la JMJ fue el color distinguido y visible de los jóvenes de corta edad y el entusiasmo, la fraternidad y la alegría que derramaron durante el evento.
“Son jóvenes que apenas comienzan a participar y muchos rostros de jóvenes en edad de preparatoria, de colegios de todo el mundo, rostros muy jóvenes que comienzan y este es uno de los colores que pintan esta jornada; el entusiasmo en todo momento, los cantos, las porras, los bailes, la convivencia, el intercambio cultural, el saludo; una de las características de toda Jornada Mundial de la Juventud que se puso de manifiesto en Lisboa es el famoso change que es el cambio o intercambio del Rosario por la pulsera, de la imagen por la medallita, de firmar la bandera o la playera, y decir de dónde eres”.
JÓVENES CON GANAS DE HACER ORACIÓN
El Coordinador de la Pastoral Juvenil de Guadalajara comentó también que la disposición de los jóvenes de orar, de participar en cada uno de los momentos con el recogimiento que en su momento se pedía, con la atención desde la escucha, con la participación sacramental fue parte de los colores de vivencia en la JMJ, “muchísimos jóvenes comulgando, confesándose en los momentos de reconciliación y entonces un joven católico que sabía a lo que venía y que no escatima en vivir esta jornada”, y el mismo Padre resaltó que otro color de la jornada en cuanto a la participación de los jóvenes fue la diversidad de pueblos de todo el mundo, ya que se dieron cita a casi 200 países a esta Jornada Mundial de la Juventud.
Finalmente, se realizó un top 5 de la mayor cantidad de jóvenes participantes en la JMJ, en los que los países dentro de las primeras posiciones por el número de jóvenes se encontraban: Portugal, Italia, España, Francia, Estados Unidos, pero se distinguió una presencia muy importante de jóvenes mexicanos por su alegría y las ganas de hacer oración.
“A decir de los voluntarios, cuando intercambiamos con ellos impresiones decían veo mexicanos en todos lados, definitivamente hubo una presencia importante de jóvenes de México, eran cerca de 15 mil, explicó el padre Bojorquez.

