upc4

Dimensión Diocesana de Pastoral del Adulto Mayor

En el marco de la celebración de la cuarta semana del adulto mayor, la DDPAM (Dimensión Diocesana de Pastoral del Adulto Mayor), nos vuelve a sorprender con el regalo de una serie de reflexiones, que como una cascada forman un oasis de frescura para la vida espiritual.

Dichas reflexiones son una continuidad con la tercera semana, las cuales, tienen como base la encíclica “Spe Salvi” del Papa Benedicto XVI. En palabras del equipo que diseñaron los temas  presentan la esperanza como respuesta a la realidad vivida en tiempos de pandemia. El tercer subsidio se enfocó en la primera parte de la encíclica, la cual muestra en qué consiste la esperanza cristiana. En este  cuarto subsidio retoma  la segunda parte de dicha encíclica, señala en donde se aprende y ejercita la esperanza en la vida cristiana.

En el primer tema titulado “La oración fuente activa de esperanza” (Lc 11.1).  Se reconoce la vida de oración del adulto como fuente activa. El Papa Francisco, dice que los adultos custodian el recuerdo de la madre y del padre que nos enseñaban a recitar las oraciones antes de dormir. Es por ello que el adulto, se convierte en escuela de catequesis en la oración, pues gracias a ese recuerdo, en la etapa adulta, se acude a ella con más frecuencia, ya que se cuenta: con el tiempo y el memorial. De ahí la importancia en la vida y la transmisión inter generacional. Al mismo tiempo la encíclica distingue el ejercicio de la oración personal y la oración pública, que ejercitadas por las personas adultas los activa como ministro de oración.

¡En la reflexión, los autores parten de la petición que los apóstoles hacen al Señor Jesús “Enséñanos a orar”! la cual se convierte en una oportunidad para enseñar una de las actividades más antiguas de la tradición judía, la oración, que no es otra cosa que el diálogo con Dios. El texto citado enmarca algunas de sus características de la oración; como la perseverancia, la insistencia y la confianza. El ejercicio de la oración, es una visión desde el Maestro de Nazaret, un espacio de interiorización, para cultivar la conciencia de la relación de la creatura con el Creador.

La oración es un deseo que aparece en la vida de las personas que tiene desarrollado un alto sentido de lo sagrado, es por ello que  el Papa Benedicto XVI, afirma que  la oración es el lugar donde se aprende, se cultiva y se ejercita  la esperanza de forma concreta en acciones y actitudes. Donde pasa del deseo a la operatividad.

El mismo contenido invita a saber distinguir los peligros que se dan al no entender adecuadamente el ejercicio de la oración y a no confundirla con algunos de los momentos de ella misma. Uno de los peligros es creer que orar es solo rezar, otro es que pensemos que la oración es un ejercicio enajenante, creada por la persona misma y termine siendo reflejo de sus propios deseos  o su entorno y finalmente que se vuelva en un monólogo que lleve a la autojustificación. Todos estos peligros son descartados gracias al Don del Espíritu Santo, que es el que nos enseña a orar y pedir lo que conviene, es Él, que como Maestro despierta la conciencia para conducir a la correcta oración.

Finalmente este tema enmarca desde el Papa Francisco los tipos de oración, así como  los frutos de ésta, en la vida cotidiana. El material,  se convierte en una invitación a activar la esperanza desde la vida de oración.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.