Jorge Rocha
La primera semana de marzo ha sido la peor, o una de las peores, en lo que va en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Al menos cuatro encuestas nacionales coincidieron que es el periodo de tiempo, donde el presidente experimentó la peor caída de sus niveles de aprobación y se sitúa en el punto más bajo de sus índices de popularidad, desde que asumió el cargo como primer mandatario del país.
A continuación, muestro la comparativa de los resultados de estos ejercicios que se presentaron en la primera semana del mes de marzo:
Encuestadora | Aprobación anterior | Febrero 2020 | Descenso | Desaprobación anterior | Febrero 2020 | Incremento |
Buendía & Laredo | 67% | 62% | -5% | 23% | 28% | +5% |
Reforma | 68% | 59% | -9% | 31% | 35% | +4% |
El Financiero | 71% | 63% | -8% | 28% | 34% | +6% |
El Universal | 68.7% | 57.1% | -11% | 19.8% | 29.8% | +10% |
Todas las encuestas coinciden en un descenso importante en la aprobación, que ronda alrededor de los 10 puntos porcentuales, y un incremento en la desaprobación, que estaría en el 5% en promedio. Esto sitúa la aprobación presidencial en los márgenes del 60%, y el nivel de desaprobación en alrededor del 32%. Es cierto que López Obrador se mantiene como un presidente fuerte, sin embargo, empieza a experimentar algunos signos de debilidad política que no habían estado presentes desde que era candidato presidencial.
Es cierto que el paso de la administración pública genera un desgaste de gobierno natural, sin embargo, en este periodo de tiempo podemos encontrar dos razones muy claras que producen esta perdida de popularidad del presidente. La primera está asociada a la falta de resultados, sobre todo en materia de seguridad pública. Todas las encuestas coinciden que, por mucho, esta es la agenda más problemática para López Obrador. En este campo está claro que el discurso de culpar a los gobiernos anteriores, o de pedir paciencia a la población se está agotando, y que la mayoría de las y los mexicanos esperan que, por fin, haya mejores estrategias para bajar de forma sustantiva los índices de inseguridad que privan en el país.
Otra de las razones de la caída de la aprobación presidencial en este periodo fue la falta de empatía del presidente con las demandas de los movimientos feministas. Calificar a estos colectivos como grupos conservadores, le costó al presidente que algunas mujeres lo empiecen a calificar de manera negativa. Además, otro de los grupos que socialmente empiezan a desaprobar la forma de gobernar de López Obrador, son los grupos poblacionales que cuentan con mayores estudios, mientras que mantiene mayor popularidad en los segmentos con menos escolaridad.
Algunas de las encuestas coinciden que la acción gubernamental que le deja mejores dividendos al presidente, en cuanto a su imagen, son los programas sociales y en esta agenda es donde sale mejor evaluado y, al parecer, los temas relacionados con el combate a la corrupción, empiezan a perder fuerza de forma positiva en la forma de apreciar el trabajo del Poder Ejecutivo Federal. Ahora bien, la única de estas encuestas que mide la intención del voto, que es grupo Reforma, muestra que las tendencias electorales de diciembre de 2019 a febrero de 2020 se mantienen prácticamente intactas, ya que MORENA mantiene una distancia de 30 puntos porcentuales frente a su más cercano perseguidor (el PAN). De acuerdo a los datos que muestra este ejercicio estadístico, en este momento el 46% de la población votaría por los candidatos de MORENA a diputados federales, mientras que el 16% otorgaría su voto al PAN y otro 16% lo daría al PRI. Esto significa que ningún partido político pudo capitalizar hasta este momento el descenso de López Obrador y que esta caída en la aprobación presidencial es fruto de los propios errores del presidente y no es una consecuencia de contar con una mejor oposición partidaria, que electoralmente está estancada en su intención del voto.
Con todo lo anterior, podemos afirmar que el comienzo del mes de marzo fue una de las peores semanas de López Obrador como presidente y luego de las multitudinarias marchas en decenas de ciudades del país, por la conmemoración del ocho de marzo, la pregunta que queda en el aire es, si el presidente seguirá descendiendo en sus niveles de aprobación o será capaz de revertir esta tendencia mostrando verdaderos resultados.
Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com