upc4

Norma Angélica Trigo

El proceso de revocación de mandato está rodeado de escepticismo y la ciudadanía percibe que se busca el reconocimiento a la personalidad más que a la democracia, aseguró el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara.

“La forma de proponer y llevar a cabo esta iniciativa debería provenir de la ciudadanía y no de quien está en la más alta postura del poder y del servicio”.

Agregó que no se espera éxito ni gran participación de este proceso, sin embargo, le da el beneficio de la duda.

El prelado tapatío, dijo que este proceso ha sido polémico también por los recursos, de tal forma que se reflejará en el número de casillas y en la logística para los ciudadanos.

“Sabemos las limitaciones que tiene el INE para llevar a cabo este ejercicio democrático, ya sabemos que la falta de recursos los obliga a que el número de casillas sea mucho menor de lo que está previsto por la ley, por tanto lo que esperaríamos es muchísima menos participación por la complicación que significa para los ciudadanos acudir a pocas casillas y también hay un clima, hay que ser conscientes de eso, con mucho escepticismo en cuanto a la participación porque perciben esta propuesta y este ejercicio como una ocurrencia, vamos a decir, que busca el favor del reconocimiento a la personalidad más que de bien a la democracia”.

LA DESCALIFICACIÓN A PERIODISTAS OFENDE A LA DEMOCRACIA

Por otra parte, el Cardenal José Francisco Robles, expresó que el derecho a la información y libre opinión es básico, por lo que la descalificación a periodistas por parte del ejecutivo es ofensivo.

“Desde el momento en que se agrede, se descalifica a quienes hacen este ejercicio, obviamente ofende a la democracia que asumimos y queremos para nuestro país. Los ciudadanos tenemos derecho a ser informados, a saber qué está pasando con los proyectos, las intenciones, con las acciones, de quienes están en el servicio público, ese es un derecho”.

“Por otra parte el descalificarlos así los pone en riesgo, de por sí estamos padeciendo un fenómeno de persecución y eliminación a quienes ejercen el periodismo, es penoso, triste, que se diga que nuestro país es el más peligroso para ejercer esta profesión de periodista, es vergonzoso, a estas alturas, en las que vivimos y del alto grado de civilización que esperamos. Todo eso enrarece el ambiente, crispa y confronta a los ciudadanos y no necesitamos estar divididos, encontrados, necesitamos buscar la paz, la armonía, que es el clima ideal para salir de todos los problemas que nos afligen”.

VOLANTAS DEBEN DAR SEGURIDAD

En otro tema el Arzobispo de Guadalajara, se refirió a las volantas de seguridad que iniciaron en la zona metropolitana de Guadalajara y enfatizó que no debe crecer la proliferación de armas porque es un riesgo que contribuye a un ambiente de peligro y de inseguridad, sin embargo la estrategia de la autoridad debe estar bien definida para ir al objetivo y dar confianza a la ciudadanía.

Enfatizó que el ambiente de violencia crece y preocupa lo que pasa en estados vecinos como Michoacán y Colima.

“Es preocupante de manera que todas las instancias, municipales, estatales y federales debieran entrar a prevenir el crecimiento de estos fenómenos de violencia… Se dan enfrentamientos en la vía pública y a cualquier hora, todo ciudadano está expuso, eso crea un clima de desconfianza. En Colima se ven imágenes del comercio cerrado, las escuelas cerradas, esperemos que no se traslade esa práctica y ese fenómeno a nuestra ciudad porque es verdaderamente preocupante”.

“Es deber de la autoridad brindarnos, asegurarnos la integridad de nuestra vida, de nuestros bienes, que no se olvide eso”.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.