upc4

José de Jesús Vázquez Hernández

No se requiere ser un experto para deducir que el comportamiento de la naturaleza nos manda mensajes en los que expresa su sufrimiento, provocado por la mano del hombre, ya sea por el consumo de recursos como el petróleo, la gasolina, el diésel, combustible de importantes fábricas y de la gran cantidad de vehículos que circulan por doquier y que originan bióxido de carbono y calentamiento que aunado a los efectos provocados por los incendios, la sobreexplotación minera, el efecto invernadero, la tala de bosques y la contaminación, entre otros deterioros que le estamos causando, si no hacemos algo al respecto seguramente las consecuencias más graves aparecerán con mayor violencia.   

En el día de la tierra o día internacional de la madre tierra, instituido por el estadounidense Gaylord Nelson, es celebrado en muchos países el 22 de abril con el fin de crear conciencia de los problemas que afectan la tierra, la que debemos reconocer como nuestro hogar común como lo hacían algunas antiguas culturas, por la interdependencia que tiene la madre tierra entre todos los seres vivos que habitamos la habitamos.

Esta celebración nos recuerda la importancia que tiene la madre tierra y el cuidado que debemos tener por conservarla sana para el bienestar tanto de los seres humanos como para las diferentes especies animales y vegetales o bien para la flora y la fauna que cada vez son más amenazadas por el daño que se produce a la diversidad biológica entendida como la variedad de formas de vida en el planeta.

Los analistas de esta problemática, que bien plantea el Papa Francisco en su encíclica, Laudato si (2015) Alabado seas mi Señor, en alusión al cántico de las creaturas de San Francisco por nuestra madre tierra, casa común de todos los seres vivientes que habitamos la tierra y que con el daño que le hemos hecho por la contaminación y mal uso de sus recursos reclama cuidados.

Nos invita a crear conciencia por trabajar para restaurar al menos en parte algunas de las heridas causadas y así tratar de disminuir algunos de sus efectos creando medidas que converjan a promover la salud y armonía entre los habitantes de la tierra y la naturaleza, dado que su impacto visible ahora se manifiesta a través del coronavirus Covid 19, una pandemia de salud mundial interrelacionada con la salud de nuestro ecosistema mundial, toda vez que lo que hagamos a su favor se manifestará en nuestro bienestar general.

Abril/2020

jjesusvah@hotmail.com

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.