Martha Navarro, católica ferviente y mamá, luchó por 10 años para completar el proyecto de hacer una película sobre la vida de Concepción Armida; futura beata mexicana. La grabación oficialmente inicio en 2020 pero por la pandemia de COVID-19, cambió el rumbo del proyecto. Originalmente se planeó como un documental intercalado con entrevistas, pero por cambios de personal, medidas sanitarias y directores, el proyecto evolucionó en un largometraje. Esta pieza se estrenará en otoño de 2023.
Concepción Armida nació en 1862 en San Luis Potosí. Fue viuda y tuvo nueve hijos. Dedicó su vida a su familia, a Dios y a la salvación de las almas de los demás. Después de perder a sus hijos, comenzó a escuchar la voz de Dios. Las guías espirituales de Armida le sugirieron documentar por escrito sus experiencias de cuando Dios se comunicaba con ella. Los diarios que escribió aún existen. Estos textos fueron una guía y fuente de información para escribir el guion de la película.
El director del largometraje, Alejandro Francés aprovechó los diarios para recrear la voz de Conchita. En la película no hay diálogos entre los personajes. El audio que acompaña las escenas es una narración en primera persona. Conchita cuenta su vida con sus propias palabras. Algunas de las escenas se grabaron en el sitio donde verdaderamente sucedieron los hechos. Por ejemplo, el templo donde se casó Conchita aún existe en San Luis Potosí. Grabar en los domicilios originales y usar la narración basada en los diarios, cumple con el objetivo de darle autenticidad a la película.
La idea de la película nace del trabajo de Martha Navarro. Ella trabajó en Radio María en el programa Amor te salva. El contenido de dicho programa circulaba alrededor de la vida de la futura beata Concepción. Cuando finalmente el proyecto se puso en marcha las condiciones de la grabación favorecieron que los hijos de Martha se incluyeran. Janell Fajer, hija de Martha, quien es estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Panamericana, dijo en entrevista que fue natural integrar el proyecto en la dinámica familiar, porque ella y sus hermanos fueron criados con la espiritualidad de Conchita. Janell interpretó a la protagonista. En su proceso de preparación profundizó en la vida de la futura beata y aprendió que el sufrimiento se carga con amor para ofrecerlo por la salvación del prójimo.
Martha Navarro y familia junto con el Dir. Alejandro Francés no desistieron ante las dificultades sanitarias y presupuestales, para grabar la película que cuenta la vida de Concepción Armida. Esta mujer, con la que Dios se comunicó, se ofreció por la salvación de las personas. Su vida inspiró cinco Obras de la Cruz, nueve congregaciones religiosas y movimientos pastorales. La pieza audiovisual pasó por varios cambios de formato y ahora se encuentra en las últimas etapas de postproducción. El estreno está programado para otoño de este año. Quien desee puede hacer una donación para agilizar la terminación del largometraje.