Periodistas celebraron a su santo patrono. Obispo les llamó a ser transmisores de la verdad y promotores de la reconstrucción del tejido social.
Sonia Gabriela Ceja Ramírez
El viernes 24 de enero, fiesta de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas, representantes de los medios de comunicación locales se reunieron en el templo del Sagrario Metropolitano, junto a Catedral, para dar gracias a Dios y para encomendar su trabajo.
La celebración inició con la Eucaristía presidida por Mons. Héctor López Alvarado, Obispo Auxiliar de Guadalajara y concelebrada por sacerdotes miembros de la Pastoral de la Comunicación: Pbro. Alberto Ávila Rodríguez, Guillermo Chávez Aguayo, Juan Javier Padilla Cervantes, Carlos Javier Díaz Vega y Emanuel Santana.
Para narrar la historia

Durante la homilía Mons. Héctor López Alvarado se refirió al Mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones, que ordinariamente se celebra en la fiesta de la Ascensión del Señor, que en esta ocasión será el 24 de mayo, pero cuyo mensaje, firmado por el Papa, se publica en la fiesta de San Francisco de Sales y que en esta edición lleva por tema “Para que puedas contar y grabar en la memoria (cf. Ex 10,2). La vida se hace historia”.
Mons. Héctor manifestó su alegría por encontrarse con tantas personas dedicadas al servicio en los medios de comunicación, “quiero felicitarles sinceramente por su gran labor en nuestra sociedad en favor de la verdad”.
Luego hizo alusión a San Francisco de Sales, hombre que marcó nuestra historia mediante su personalidad, sus escritos, su apostolado como sacerdote y después como Obispo, así como la santidad de su vida.
Hacer resonar la Palabra de Dios
“Ustedes, quienes laboran en los medios de comunicación tienen en su vocación de comunicadores, están llamados a anunciar con fidelidad a la verdad la buena nueva y de esta manera incidir en nuestra sociedad como bien se expresa en el mensaje que hoy hemos publicado desde la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación y que dice textualmente: Hoy el cambio de época nos exige integrar la fe en la nueva cultura contemporánea de tal forma que la prensa católica incida en la vida de las personas, en la opinión pública y en la cultura de nuestro tiempo’.
“Y también se nos exhorta a no desfallecer en la misión que nos ha sido encomendada: hacer resonar la Palabra de Dios con toda su belleza y novedad, sin empequeñecerla, empobrecerla o alterarla, sino haciéndola viva y atrayente a las nuevas generaciones”.
Finalmente señaló dos actitudes de las que podemos aprender de San Francisco de Sales: el silencio para reflexionar y meditar, y de donde sale la fuerza de la palabra. “Solo la escucha honesta de los hechos permite enmendar la superficialidad, para proporcionar una información seria y rigurosa, capaz de promover el crecimiento civil, cultura, político y eclesial. En una palabra, la comunicación puede contribuir para reconstruir nuestro tejido social”.
El renovado Sagrario
Al término de la Misa, reporteros, camarógrafos y fotógrafos fueron invitados a los anexos del templo para compartir los tradicionales tamales.

Durante el desayuno, el Sr. Cura Antonio Godina Tejeda, párroco del Sagrario Metropolitano, explicó junto con su equipo de colaboradores, la restauración que se está haciendo a este, que es uno de los templos más antiguos de la ciudad y que es la primera parroquia de nuestra diócesis. También se ha trabajado en la restauración de su archivo que es uno de los más importantes no solo a nivel eclesiástico, sino también a nivel estatal.