Home / Cultura y Formación / Arquitectura Personal / Los 5 básicos para los navegantes de la vida

Los 5 básicos para los navegantes de la vida

*Dr. Actitud

¿Qué podemos aprender de un barco para vivir mejor? Deseo sinceramente que encuentres algunas respuestas en estos 5 básicos que pueden ayudarnos tanto en la vida como en la navegación.

1.-El balde:

Un barco no se hunde por el agua que le rodea sino por la que se queda en su interior. Los sentimientos, emociones, ideas y recuerdos tóxicos sólo pueden dañarte si los mantienes dentro ¡Hoy es un buen día para empezar a sacarlos!

2.- El timón:

La estela que deja un barco señala el camino por el que ha pasado, pero no necesariamente hacia dónde va. Cuando vas navegando por la vida, tu pasado también se registra en tu historia, pero no determina tu futuro: sólo indica lo que podría pasar si sigues en la misma dirección, de ti depende continuar igual o mover el timón. ¿Qué tan decidido es el movimiento de tu timón? ¿Te ayuda a acercarte a lo que quieres o únicamente te aleja de lo que temes o te desagrada?

3.- El motor:

Todo barco necesita una fuerza que lo mueva, si la fuerza viene del interior del barco (de su motor, por ejemplo) podrá moverse independientemente de las condiciones externas, pero si su fuerza viene sólo del exterior (del viento o las corrientes), quedará a merced de los elementos. Cuando vas navegando por la vida, tu actitud te da fuerza, si ésta es mayor que las adversidades, podrás avanzar incluso “contra la corriente” pero si depende de factores externos, difícilmente podrás avanzar en los momentos de crisis ¿Cuál es el origen de tu fuerza? ¿Es mayor que las corrientes por las que navegas?

4.- La orientación:

No es lo mismo movimiento que avance. El hecho de que un barco se esté moviendo no quiere decir que se esté acercando a su meta, tal vez sólo se agita con las corrientes. Un buen capitán sabe que éstas pueden ayudarlo o alejarlo de su destino. Al navegar por la vida todos enfrentamos distintas corrientes. ¿Sabes cuándo aprovecharlas?, ¿Sabes identificar si alguna te está llevando a lugares inconvenientes?

5.- Las rutas de navegación:

Un barco navega sólo si tiene un destino, de lo contrario es un barco a la deriva. Es cierto que puede haber circunstancias que hagan que el barco cambie de itinerario, pero no por eso cambia de destino. En el navegar de tu vida probablemente encontrarás tormentas, en esos momentos conviene evaluar si conviene anclar hasta que pase la tormenta (descansar antes de seguir) o cambiar de ruta, mas no de destino (a menos que hayas descubierto que en realidad no seguías tu verdadero destino). Si ante cada tormenta cambias de destino, serás víctima del clima en lugar de capitán de tu barco.

¡Te deseo un excelente viaje y un destino extraordinario!

*Dr. Juan Pablo Aguilar, conferencista

facebook.com/dractitud

Acerca de Hugo Rodríguez

Avatar
Reportero y Community Manager en Arquimedios Guadalajara. | Ciencias de la Comunicación y Administración de la Mercadotecnia. | Periodismo Deportivo. | Locutor en Valora Radio y Radio María. | Reportero y Columnista en TR Fútbol.

Revisa También

¿Me considero un ser amado, capaz de amar y que está transformándose en amor?

LA SANTÍSIMA TRINIDAD Dios no sólo ama, sino que es el amor ¿QUÉ NOS DICE …