upc4

Un diálogo que puede influir en una estrategia de seguridad que trate con respeto a las víctimas

Román Ramírez Carrillo

El Diálogo Nacional por la Paz es el resultado de un proceso de 15 meses de trabajo a través de las oraciones mensuales, de los conversatorios por la paz y los foros de seguridad y justicia.

En el Diálogo Nacional se tienen inscritos 1300 personas. El jueves 21 de septiembre es el primer día donde participan las voces de expertos y testimonios que permiten comprender por qué llegamos a esta situación de violencia.

Entre los analistas se encuentran Elena Azaola y Sergio Aguayo, Eduardo Guerrero, Javier Sicilia, Clara Judisman y Sergio López Ayllón. Además, se desarrollan foros con las víctimas de la violencia, migrantes e indígenas.

Asisten más de 50 funcionarios públicos de nivel municipal, lo que significa una representación importante de la diversidad de partidos que desean contribuir.

Del Vaticano, acompaña este Diálogo Nacional el P. Fabio Baggio del Dicasterio de Desarrollo Humano Integral.

En este Diálogo Nacional por la Paz se pretende definir las características y la estructura de la Red Nacional de Paz, que se encargará de animar la participación local en la implementación de la agenda, articulará actores para construir Agendas Locales de Paz y llevará a cabo el diálogo con actores nacionales. Tendrá un rostro civil y diverso.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.