upc4

Monserrat M. Cuevas

En la edición pasada les presentamos un reportaje sobre la falsificación de documentos sacramentales, una problemática que está presente en nuestra Arquidiócesis de Guadalajara y que, a pesar de los esfuerzos realizados para combatirlo, quienes se dedican a esto encuentran la manera de seguir lucrando.

Semanario buscó a algunas notarias de diferentes comunidades, ya que al final del día son las primeras responsables y respondientes ante este tipo de situaciones, y las experiencias a pesar de ser diferentes todas, coinciden en que un verdadero cristiano no busca poseer una fe a medias.

El buen ojo de las notarias

Isabel es notaria de la parroquia Mater Nostra, ubicada en el municipio de Guadalajara, nos compartió parte del protocolo que ella sigue para identificar la autenticidad del papel.

“Los identificamos, por el tipo de papel, la firma del Sacerdote, si está alterada o mal escrita la redacción, documentos escaneados, y lo principal, se verifican directamente a las Parroquias”.

A su vez Juana Mejía, secretaria en la parroquia de San Lorenzo Mártir, al oriente de la ciudad, puntualizó que ella verifica la existencia del padre que firma la carta, ya que en su mayoría, estos ‘sacerdotes’ no pertenecen a la comunidad.

A través de las redes sociales venden los comprobantes falsos / Fotografía; ArquiMedios

Muchos de los documentos los identificamos por el tipo de papel, por los nombres de sacerdotes falsos, o por sacerdotes que no son de ahí, al menos las que ya llevamos mucho tiempo trabajando, tenemos un poco de más conocimiento de las parroquias y los sacerdotes, identificamos cuando son copias, borraron o encimaron datos de los interesados, no traen la información correcta de la parroquia, o las firmas son las mismas en diferentes documentos de diferentes parroquias o simplemente sabemos que algunas parroquias no imparten ninguna platica. Eso entre muchas cosas más”.

El desconocimiento

Para quienes se dedican a falsificar documentos sacramentales suelen tener poco conocimiento al llenar el certificado, ventaja para las notarias, ya que esto facilita la identificación de su autenticidad.

 “Hay diferentes características pero los falsificadores desconocen datos importantes con los que nada más las parroquias contamos… Ellos mismos agarran parroquias por temporadas y nos llenan de documentos falsos por meses de una misma parroquia a todas la notarias, ahora tenemos que revisar casi con lupa desde sellos, nombres de sacerdotes, vaya hasta el tipo de papel y letra porque ya hasta identificadas las tenemos”,  agregó Lucía Rangel notaria de la Parroquia de Bugambilias.

Que no sabían que era falso

Cuando sabemos que algo estamos haciendo mal, solemos mentir o negar que la acción no es buena, tratamos de justificarla y al mismo tiempo intentamos convencer a los demás que es bueno.

Isabel, Juana y Lucia señalaron que las personas que llevan la documentación falsa se llegan a molestar y niegan totalmente que el documento que traen es falso.

“Son variables, hay quién lo aceptan, que la verdad son muy pocos. Otras personas, pesé a que les dices que es falso te juran por todos los santos que no y que ellos fueron a la parroquia a tomar su plática. Unos fingen no estar enterados y se muestran avergonzados diciendo que a ellos solo los mandaron a entregar los documentos y que desconocen de lo que les hablamos, y hay otros que sostienen sus mentira al grado de pedir hablar con alguno de nuestros sacerdotes”.

Amenazas como: “no sabes con quien te estás metiendo”, “se van arrepentir”, “te vamos a reportar al Arzobispado”, son las típicas frases que las notarias se enfrentan de vez en cuando, pero sin miedo alguno, ellas prefieren escucharlas que ser cómplices de una FE DE PAPEL.

A pesar de generar molestias a quienes presentan la documentación falsa, el compromiso de las notarias de cada parroquia es edificar en buenos cimientos la fe de las personas.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.