upc4

Pbro. Gustavo Alexis Márquez

El hecho

En días pasados un grupo de jovencitos, adinerados como se puede ver en sus redes sociales y en nuestros días llamados “influncers”, montados en autos de alta gama, recorrieron calles de la ciudad para así pasar quizá un buen rato, pero también para mostrar su “poder” e influencia. En la parte superior del puente “Matute Remus” usando los coches de lujo, se detuvieron y grabaron un video para las redes sociales donde deliberadamente y aún más, haciendo mofa de ello, mostraron que el “dinero” puede hacer lo que sea, hasta detener el tráfico en una de las arterias viales más importantes de nuestra ciudad. Así cientos de personas se vieron detenidas por el capricho de este autollamado “príncipe de México, Fofito Márquez”.

No fue una ocurrencia, en sus mismos videos unos momentos antes, declaró que lo harían para mostrar lo que “el dinero puede llegar a hacer aquí en México”, así se puso a hacer tiktoks y literal se burló de la molestia de los automovilistas.

Las consecuencias

Apenas unas horas después, un numeroso grupo de motociclistas, grabaron otro video en el mismo lugar para evidenciar que: no solo el “Fofo Márquez” puede hacerlo. Por cierto, de estos motociclistas que recorren las avenidas por la noche sin respeto alguno a las leyes de vialidad ni al descanso de los tapatíos. Como si fuese una competencia para ver: “quién puede más”.

La indignación en la comunidad tapatía no se hizo esperar, tanto en noticieros como en las mismas redes sociales se repudió la prepotencia de este muchacho y se pidió a las autoridades competentes tomaran cartas en el asunto. Efectivamente, el alcalde tapatío Pablo Lemus se apañó el asunto y señaló que habría sanciones, entre ellas dos denuncias del Ayuntamiento contra estas personas.

Anunciado esto, vino una respuesta de nuevo por redes sociales, del tal “Fofo”, respuesta tan prepotente como el mismo acto: “yo no me considero mala persona… soy muy hateado (aquel recibe críticas -hate, odio- en redes) porque soy envidiado y así… se hace viral las cosas malas… señor Lemus le pido una disculpa a usted y su gobierno, yo no quiero entrar en problema, lo hice a manera de contenido, si tiene hijos o supongo que consume tiktok que les explique un poco más cómo funcionan las redes sociales, pus no lo hic con manera de ofenderlo… no lo hice con ese afán señor Pablo Lemus; entonces pues, si hay que hacer alguna responsabilidad, como de pagar una multa o de así, póngase en contacto conmigo y yo lo hago…”.

Luego el alcalde publicó que se pondrían en contacto con el susodicho para llegar a un “acuerdo compensatorio”. Menuda respuesta.

La reflexión

Todo este caso, me invita a pensar y a proponer una reflexión ¿qué nos pasa como sociedad, que hemos permitido que jóvenes como estos se conviertan en referentes para otros jóvenes? Como se ve, no ha entendido nada y probablemente no entienda hasta dentro de algún tiempo, las tonterías que hace y dice. La prepotencia del dinero y la evidente mala educación que ha recibido en casa, le hacen sentirse no solo dueño de la ciudad, sino del tiempo de los demás.

El hecho de pensar que puede disponer, por capricho y para “llamar la atención en las redes sociales”, de una calle y hacer mofa por ello, denota que no conoce los límites, que piensa que puede hacer lo que le plazca sin consecuencias y si acaso tiene alguna consecuencia, será resuelto de nuevo con dinero, lo que provocó todo.

¿Nos damos cuenta de que este modo de pensar es el mismo de aquellos que toman un arma y delinquen, por dinero y que se resolverá de nuevo un día con dinero? ¿El mismo modo, sin límites, de aquellos que manchan de sangre nuestro país o privan de la libertad a tantos por dinero? Porque lo grave aquí no es detener un coche en medio de la ciudad, sino no tener respeto por los demás y luego no sentir el mínimo remordimiento por hacerlo.

Pienso definitivamente que lo ocurrido es bastante más grave de lo que se puede pensar. Pero también pienso que es un reflejo de lo que somos como sociedad y en ella, también como Iglesia. Me invita a pensar y a orar, para poder tocar la conciencia de los padres de familia sobre la gravísima responsabilidad de la educación de sus hijos, ya que tienen en sus manos el futuro de nuestro país.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.