upc4

Israel Magallanes Godoy

Basílica de Santa Cecilia en el trastevere, en Roma, Italia

Una de las santas más conocidas y veneradas a lo largo de la historia de la Iglesia ha sido santa Cecilia. Reconocida universalmente como patrona de los músicos. La Iglesia conmemora el 22 de noviembre la muerte de esta mujer romana, de familia noble, quien fue torturada por su conversión al cristianismo.

En 1594, el papa Gregorio XIII la nombró patrona de la música. Una escultura en mármol de Stéfano Maderno (1576-1636) representa muy bien la posición de su cuerpo luego que le privaron de la vida. Esta obra de arte está en la basílica en Roma dedicada a su veneración.

Dos son las parroquias urbanas que en nuestra diócesis están dedicadas a santa Cecilia, una en Tonalá y otra en la colonia Oblatos, misma que fue visitada en 1979 por el entonces papa Juan Pablo II, pero hay otros lugares en que, de manera muy festiva se le venera. Los músicos y escaramuzas de la parroquia de san Juan Bautista, en el Teúl, Zacatecas, son unos de ellos. Lo hacen con verdadera devoción y regocijo. Y ¿qué decir de San Gaspar, en Tonalá? Ahí, se mezclan las notas musicales, los cohetes y las flores.
Entrevistado para Semanario, Luis René Olivares Casillas señaló: “las costumbres y tradiciones de los músicos de mi pueblo San Gaspar son varias, acostumbramos hacerle un novenario a nuestra patrona.
Comenzamos el 13 y terminamos el 21 de noviembre. Al terminar el novenario, cada agrupación musical lleva la imagen de santa Cecilia al templo. Música y flores acompañan a nuestra patrona.
La banda Campesina tiene más de 40 años, está también la de San Gaspar. El Grupo Nobleza, de música norteña. Invención Norteña, etc…. son muchos los músicos que hay en nuestro pueblo, unos trabajando aquí, otros en muy diferentes lugares. Ah, pero como le digo, peregrinamos la tarde del 21 al templo, cada uno saliendo de los lugares en donde tenemos nuestros ensayos. Dejamos nuestros cuadros de nuestra patrona y los arreglos de flores, al día siguiente nos ofrecen una Misa y regresamos con nuestras imágenes y , reunidos con familiares y amigos hacemos nuestra fiesta. Cualquiera que recorre las calles de nuestro pueblo oirá música por todos lados”.

Ciertamente en Roma no habrá el bullicio que en San Gaspar y la colonia Santa Cecilia se tiene y menos el colorido de las escaramuzas que se deleitan con sus movimientos y rutinas. El señor Cura Alfredo Martín Velázquez Ramírez, quien vive sus primeras fiestas patronales por la avenida Joaquín Amaro, invita a sus feligreses a participar en sus peregrinaciones y agradece a sus grupos parroquiales por su entusiasta y generosa ayuda.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Leave a Comment

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.