upc4

Jorge Rocha

En las últimas semanas el caso de Emilio “N”, ex – director de Petróleos Mexicanos, ha generado un gran debate en el espacio público, por el impacto político que puede tener y porque se abre una gran ventana de oportunidad para que podamos avanzar en materia de combate a la corrupción y bajar la impunidad que desde hace años aqueja a este país.

“Pacto de impunidad”

Primero tenemos que señalar que la forma como históricamente se han procesado los casos de corrupción en el país, ha sido creando un gran “chivo expiatorio”, que en un gran evento mediático es juzgado, encarcelado y donde normalmente no se revelan los mecanismos de la corrupción, tampoco se repara el daño y en raras ocasiones se incrimina a más personajes de la vida política.

Habitualmente esta operación política se realiza al comenzar la administración entrante y luego ya no hay ningún tipo de avances para otro tipo de casos. A este fenómeno donde los gobernantes entrantes no juzgan a los gobernantes salientes, se le ha denominado el “Pacto de Impunidad” y especialistas en la materia, señalan que es un mecanismo que facilita los procesos de transición política.

Otro asunto que no podemos dejar de lado, es que una buena parte de los ciudadanos de este país, tiene la sensación de que los expresidentes deberían ser juzgados con mayor severidad luego que dejan sus cargos, tanto por acusaciones de corrupción o de represión política, que nunca son plenamente investigadas para verificar si efectivamente se cometió un delito, y si fuera el caso, entonces deslindar responsabilidades.

La percepción prevaleciente es que la impunidad impera hacia altos funcionarios de administraciones federales y estatales.

El caso de Emilio “L” se está procesando en el marco de este gran contexto social e histórico y es por ello que reviste de una gran importancia el derrotero que tome.

Los cuatro escenarios

Luego de lo que hasta ahora se ha informado en la opinión pública sobre este asunto, hay cuatro escenarios posibles sobre el seguimiento futuro de este caso: dos positivos y dos negativos, ninguno de ellos excluyente entre sí, pero que, si alguno de los escenarios se impone sobre otros, sí puede condicionar los alcances y efectos de este caso en la vida pública y política de México.

Escenarios positivos

  1. La Fiscalía General de la República es capaz de lograr construir un caso en términos legales y jurídicos, donde desentrañan los mecanismos por medio de los cuales se desvían o se mal utilizan recursos públicos, se identifican a los responsables implicados en este proceso, se logran caracterizar delitos, se recaba la evidencia suficiente y se diseñan los procesos de reparación del daño y se generan sentencias justas y adecuadas al debido proceso para todos los que participaron en el proceso de corrupción. Además, se logran generar mecanismos de no repetición.
  2. En lo referente a las acusaciones de uso indebido de recursos para el proceso electoral federal del año 2012, aunque posiblemente haya delitos que prescribieron, y por lo tanto, ya no se pueden imputar cargos, se genera un proceso donde podemos acceder al derecho a la verdad y por lo tanto se genera un avance trascendente por la relevancia que implica este asunto y sentaría un gran precedente para evitar que este tipo de prácticas se vuelvan a repetir. 

Escenarios negativos

3. Que el caso de Emilio “N” sea utilizado como una tragedia política, dosificando información de forma que ayude a mantener la agenda pública focalizada en este asunto y que sirva para no dar pie a que otros temas, que también son de suma importancia para la Nación, pero donde los resultados del gobierno federal no sean tan satisfactorios, por ejemplo, la crisis sanitaria derivada del COVID-19 o los efectos de la crisis económica, sean opacados y no se discutan de la forma debida.

4.  Que el caso de corrupción donde está implicado Emilio “N”, se utilice en función de intereses político electorales y que entonces, salga información que primordialmente este dirigida a afectar a los rivales políticos del partido en el poder, con el objeto de debilitar aún más las oposiciones políticas de cara a los comicios del año 2021.

Desde mi perspectiva estos son los posibles escenarios que pueden darse frente a este caso de corrupción, los dos primeros representarían avances sustantivos y nos darían la posibilidad de romper inercias muy negativas para el país. Los escenarios tres y cuatro, sólo beneficiarían a la clase política y dejarían una vez más, que la promesa de combatir la corrupción quedara incumplida. Esperemos por el bien de todos y todas que los dos primeros escenarios se impongan.

Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Artículos relacionados

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.