Convocan nuevamente a marchas simultáneas en todo el país para defender la vida, la familia y las libertades fundamentales. En Guadalajara el punto de reunión será La Minerva. Se espera la participación de al menos, 100 mil personas.
Sonia Gabriela Ceja Ramírez
El sábado 21 de septiembre México saldrá a las calles a manifestarse nuevamente a favor de la vida, la familia y la libertad, ya que en las 32 entidades federativas y en diversas ciudades del país habrá manifestaciones multitudinarias que pretenden frenar las 22 iniciativas que atentan contra la vida y la familia. }

En Guadalajara el punto de reunión será la Glorieta Minerva donde se congregarán los manifestantes para luego partir en marcha por Av. Vallarta hasta Av. Chapultepec donde formarán una gran cruz. Así lo explica Jaime Cedillo Bolivar presidente del Frente Nacional por la Familia, organismo que convoca a la marcha.

“El motivo es la defensa a la familia en tres grandes áreas: el ataque a la vida, el ataque a la familia como institución fundamental de la sociedad, tanto al matrimonio como a la familia como elemento natural, y por otro lado las libertades fundamentales, tres particularmente: la libertad de creencia, la libertad de conciencia y la libertad de educación, el derecho que tienen los padres a educar a sus hijos.
“Básicamente lo hemos centrado en una sola frase que es ‘protejamos a la familia, el ataque a la vida, a la familia y la libertad’”, explicó.
Los ataques no cesan
Señaló que esperan la participación de al menos 100 mil personas. “En la manifestación que tuvimos hace tres años llegaron a ser 275 mil personas. En esa ocasión había una iniciativa presidencial en contra de la familia, particularmente del matrimonio y que promovía la adopción por parte de homosexuales, en esta ocasión el ataque es mucho mayor que aquella vez. Hoy la sociedad no está totalmente enterada del gran peligro que corremos con las 22 iniciativas que hay en el Congreso Federal y local para regularizar todo este ataque estructurado contra la vida y la familia.

Añadió que es importante estar pendientes de las redes sociales del Frente (Frente Nacional Por La Familia, Capitulo Jalisco). “Usamos las redes, damos cursos, seminarios, pero también hay información disponible en transparencia y en los medios del propios Congreso. Es importante conocer las iniciativas. Nosotros hemos elaborado un documento donde describimos las 22 iniciativas, quiénes son los que las promueven, qué es lo que buscan y en qué ámbito se da”.
¿Dónde?
La cita el sábado 21 es a partir de las 5 de la tarde en la Glorieta Minerva, ahí se tendrá una concentración y se harán algunos pronunciamientos sobre seis temas, con duración de cinco minutos cada uno, “con esto queremos posicionar el tema de la familia, de la vida y la libertad”.
“A las 6 se hará un corte simbólico de listón en Los Arcos de Guadalajara para que toda la concentración camine por la Av. Vallarta hasta el entronque de la Av. Chapultepec, de tal forma que formemos una cruz.

Unidos se logra más
Señaló que está invitada a participar toda la sociedad: “principalmente padres de familia con sus familias, y todas las personas que buscamos defendernos contra este ataque a las libertades fundamentales, es importante que levantemos la voz en unidad para que después se pueda hacer un instrumento legítimo de cabildeo ciudadano para proteger en tres ámbitos a la familia: en la Constitución, federal y local; los Códigos civiles y penales, y las Políticas Públicas.
“Esta marcha se lleva simultáneamente en todas las capitales del país, es decir, el mismo día y a la misma hora habrá manifestaciones en todas las capitales, excepto Zacatecas porque Zacatecas se adelantó; y será el mismo pronunciamiento en todas las ciudades.
Añadió que en 2016 la marcha fue muy exitosa “porque después de haber salido a la calle 1 millón 300 mil personas en 131 ciudades, se detuvo la iniciativa presidencial, de forma inédita en México. Siendo administrativa preferente, se le detuvo en el Congreso y no pasó. Fue el principal resultado de la marcha, claro que en alianza con diputados y senadores que apoyaron, pero fue el peso de la sociedad en la calle la que la detuvo”.
Los logros en Jalisco
“En lo local, logramos detener también la iniciativa del matrimonio igualitario presentada en el Congreso local y a pesar de que la Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucional la definición del matrimonio en el Código Civil de Jalisco en el artículo 260, a pesar de esta resolución, los legisladores no modificaron el Código y aún continúa siendo la unión de un hombre y de una mujer, salvo una nota aclaratoria que pusieron de que la Suprema Corte había tenido esta resolución.
“El gran logro de la marcha en Jalisco de 275 mil personas, más 25 mil en el interior del Estado, un total de 300 mil, hicieron que no se modificara el Código Civil de Jalisco.

“Igualmente se logró que los exhortos de la aplicación de la Norma 46 para aplicar el aborto en caso de violación sin tener que denunciar al violador ni confirmar el hecho, también fue detenida. Era un exhorto del Congreso para que se aplicara a cabalidad la Norma.
“En esta ocasión lo que pretendemos es que la sociedad manifestándose nuevamente pueda tener un impacto. Vamos a lanzar un reto a los tres poderes del Estado de Jalisco: por la familia, por la vida y por las libertades humanas fundamentales, y vamos a pedir tanto al ejecutivo como al legislativo y al judicial, que respeten los derechos humanos y las libertades fundamentales”.
El entrevistado exhortó a los ciudadanos a sumarse a esta marcha: “Tenemos el deber de proteger a la familia, ese elemento natural y fundamental de nuestra sociedad que requiere hoy más que nunca ser salvado por el ataque que se le está haciendo para prácticamente destruirlo. Es hora de volver a levantar la voz como sociedad para poder protegerla y defenderla en las leyes y en las políticas públicas”.
¿Quién los patrocina?
Respecto a cómo se financia este movimiento del Frente Nacional por la Familia, el presidente señaló que se hace a través de las aportaciones de las personas de buena voluntad: “Hay personas que participan y aportan poco, y hay algunos empresarios que aportan donando carteles o cooperando para el sonido o para el palco; siempre es por donaciones y aportaciones voluntarias. Es la única manera en que podemos financiar esto.

“La solución de los grandes problemas de la sociedad pasa por la familia y en tanto más abandonemos este núcleo fundamental, para la formación de mejores ciudadanos y mejores personas, más problemática de violencia, de desigualdad, de inseguridad, de droga, de libertinaje sexual, de violaciones, todo esto tiene su raíz en el abandono a la familia”, Jaime Cedillo.
“Sería el exhorto a la sociedad y a las autoridades de que salvemos a la familia como lo que es, la solución a los graves problemas de nuestro país”.
“El Frente Nacional por las Familias es una coalición de diversas asociaciones de la sociedad civil. En lo nacional somos más de mil. En cada Estado el Frente se compone de asociaciones pro padres de familia pro defensa de la vida, pro defensa de los derechos humanos, los derechos de libertad, de educación, y colectivos sociales”.
Contra qué
- Las acciones legislativas que buscan legalizar el aborto
- Las políticas públicas que ofrecen a la mujer el aborto como la única respuesta ante la violencia sexual
- La promoción de ideas que inciten el enfrentamiento y la estigmatización de la complementariedad entre el hombre y la mujer
- La aceptación del aborto como una alternativa de solución para la mujer embarazada en situación vulnerable
- Contra la ideologización que pretende reducir al matrimonio a una unión meramente afectiva
- Quienes pretenden desnaturalizar a la familia
- La desintegración familiar causada por la falta de oportunidades, las adicciones y la violencia
- El adoctrinamiento de los niños y jóvenes con la ideología de género