upc4

Para la “llevada” de la bendita Imagen de la Virgen de Zapopan, de Catedral a su Basílica, el 12 de octubre, que se considera la fecha de las fiestas patronales de la Arquidiócesis de Guadalajara, por haber sido consagrados sus fieles y el territorio al patrocinio de Ntra. Sra. de la Expectación, se elige un lema que subraya la solicitud y plegaria particular para cada año de la Romería.
En esta ocasión, reconocemos a María Santísima como Madre de Misericordia, en consonancia, además, con la puesta en práctica de la tarea que debe distinguir principalmente a todas las comunidades parroquiales de la diócesis, porque nos encontramos ya en la Gran Misión de la Misericordia.
Proyecto que, más que un slogan, debe convertirse en acciones concretas, de acuerdo a la realidad particular de cada Parroquia, en donde los marginados, en cualquiera de las periferias (materiales, espirituales, emocionales, culturales, sociales, etc.) sean los principales destinatarios de las actividades que se programen.
La Virgen María, que mostró un particular interés en el tema social, en el cuidado del otro, en la dignidad del otro (asistencia a su pariente Isabel, bodas de Caná, de pie junto a la cruz, etc.) tiene mucho qué enseñarnos, tenemos mucho qué aprender de Ella al respecto.

¿Qué acontecimientos en Jalisco verán esos ojos misericordiosos que le llegan a su alma materna, y que están destruyendo, que están atentando a la dignidad humana y cristiana de sus hijos en estas tierras?

¿Cómo verán sus ojos misericordiosos esos mismos hechos que erosionan, que lastiman, que agreden sin piedad la convivencia humana de sus hijos, y todo aquello que atenta contra la libertad y expresión religiosa de los creyentes?

¿Qué le podremos decir, llenos de vergüenza, a la Virgen María, porque no hemos podido hacer sentir su misericordia, como debería ser, en Jalisco?
Si Ella ha tenido la delicadeza de interceder favorablemente por millones de personas en este estado, nosotros –por el contrario– hemos nublado su bondad con miles de desaparecidos que no sabemos dónde están, con asesinatos, con delincuencia, con corrupción, etc…

¿No nos dará pena a los habitantes de este lugar, autoridades y ciudadanos, que no hemos podido corresponder a la Madre de Misericordia con acciones acordes a este regalo del Cielo?

La Madre de la Vida y de la Misericordia verá con desconsuelo que nuestras autoridades ejecutivas y legislativas en Jalisco han aprobado una serie de acciones que son proporcionalmente inversas a la dignidad y al respeto a la persona en sentido natural, es decir, en contra de la misericordia.
No creemos que Ella se haga de la vista gorda ante tanta desgracia e impunidad en nuestras tierras, en donde Ella ha andado por casi 500 años, y ve cómo se sigue descomponiendo el tejido social.
A la Madre de Misericordia la alabamos, le damos gracias, pero también le tenemos que pedir perdón por haber convertido el mismo territorio que Ella, por su intercesión, ha bendecido con su persona a tantos fieles que creen en su amor, en un lugar de miedo, de incertidumbre, de dolor, de no saber qué va a pasar mañana, qué va a pasar cuando alguien –incluyéndola– sale a la calle.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.