upc4

“No muramos como tristes y cobardes, demos la vida por Jesucristo y su santa Ley” P. Manuel Martínez, jesuita mártir en la Tarahumara. 1 de Febrero de 1632

Pbro. Germán Orozco Mora

La Compañía de Jesús o jesuitas de México, han celebrado en estos días misas en Polanco, Ciudad de México, con motivo del asesinato-martirio de dos sacerdotes jesuitas en Cerocauhi (Urique) en la sierra chihuahuense Tarahumara     . En Polanco se conserva el cráneo del mártir jesuita Gonzalo de Tapia, fundador de la villa de san Miguel de Culiacán, Sinaloa, un 29 de Septiembre de 1531.


Pbro. Javier Campos, jesuita asesinado en Cerocahui, Tarahumara.

            Expresaba apasionadamente el historiador jesuita José Gutiérrez Casillas en 1988 que el primer trigo sembrado a orillas del río Colorado (1700), fue gracias al padre Kino. Es quizás la razón de que en en el Noroeste de México: Sonora, Sinaloa, Arizona, Baja California. Son tan exquisitas las tortillas de harina para acompañar sobre todo las carnes asadas, “si son de harina, ni me las calientes” dicen.

            El crimen de los padres jesuitas de la Tarahumara y del guía de turistas, aunque es inaceptable. Es parte de la entrega sacerdotal y de los creyentes. La Compañía de Jesús  lleva un registro sencillo de eventos que con el tiempo son un tesoro y constituyen la memoria histórica o martirologio de sacerdotes y laicos que dejan su vida en el servicio al prójimo y a las comunidades.

            El cronista jesuítico Gutiérrez Casillas en su obra inicialmente editada en 1957 bajo el nombre del padre Decorme, y en 1981 bajo el suyo. Lo dedica a la Provincia jesuítica de México aunque incluye un mártir de Florida, y los mártires de Acaján. De Sinaloa, de los Tepehuanes (Durango), de Chihuahua (Chinipas y Tarahumaras), de Sonora, California, y los mártires de la Expulsión. Y el mártir de la Ciudad de México.

Es afirmativo que el domingo 19 de Junio del año 2022, quedará registrado el martirio de los padres Javier Campos y César Mora, a manos del crimen organizado asesinados a balazos dentro del templo de Cerocahui por narcotraficantes que tienen sometido al Estado mexicano. Ya  que es la misma región denunciada por la periodista Miroslava Brecht, y que le costó la vida por denunciar no a sus ejecutores sino a los jefes de éstos convertidos en candidatos del PRI, en esa ocasión.

            Sacerdote jesuita era el zacatecano padre Miguel Agustín Pro Juárez, martirizado por los generales Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles; apunta el periodista de Hermosillo Armando Chávez Camacho ex director de El Universal de México, que cuando a Calles le preguntaron que porqué mandó fusilar (1928) al padre Pro, si sabía que era inocente, don Plutarco contestó que Para pegarle a la Iglesia Católica donde más le dolía, en un jesuita como el padre Pro. Y al descubrir las actas originales del  “Juicio contra el Padre Pro”., se evidenció uno de los elementos más importantes para canonizarlo como mártir: odio a la Fe.

            Los jesuitas asesinados en el templo de Cerocahui, fueron martirizados por defender al guía de turistas agredido por los narcos que controlan impunemente la zona Tarahumara de Chihuahua. Y que en su momento denunció la periodista Miroslava Brecht, como los padres jesuitas asesinada impunemente.            

Y no son los jesuitas o la Compañía de Jesús, sino los religiosos franciscanos, dominicos, y otras órdenes también martirizados; y en México de modo especial basta ver los crímenes cometidos por el Estado mexicano entre 1917-1935 contra los fieles y los sacerdotes diocesanos de casi toda la República Mexicana. Y para no ser maniqueos, no olvidar que el Estado Mexicano, el Ejército también sufrió bajas en las guerras fratricidas de la Revolución, La Cristiada, y en su lucha contra el crimen organizado que sigue revazando a las insitituciones como la propia SEDENA. En un mundo ajeno a la vida cristiana y sordo a las reglas mínimas de la convivencia humana.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.