Notarias parroquiales trabajan para ofrecer un mejor servicio a los fieles.
David Hernández
Con gran éxito y numerosa participación se llevó acabo en el Templo Expiatorio una edición más del Taller para Notarías Parroquiales que ofrece la Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de Guadalajara.
Esta ocasión fue la Vicaría del Santuario de Guadalupe (integrada por los decanatos del Sagrario Metropolitano, Zapopan Estadio, Nuestra Señora de la Paz y Dulce Nombre de Jesús) quienes participaron de esta actividad los días 10 y 11 de septiembre.
Instrumentos de Dios
El primer tema “Jesús, comunicador” fue impartido por el Mtro. Román Ramírez, integrante de la Pastoral de la Comunicación y uno de los coordinares del taller, quien señaló a los presentes que su sola presencia tiene que comunicar a Cristo, pues la labor en la notaría parroquial va más allá de un trámite burocrático sino del encuentro con un persona que recurre a la Iglesia por una necesidad.
“Ustedes comunican a Cristo, ustedes acercan almas a Dios”, señaló el expositor. Asimismo, manifestó que en la notaría hay que hablarles desde el corazón a las personas que se acercan; también, les explicó que las notarias son como las madres de familia, que dirigen el flujo de la comunicación, porque están informadas; y mantienen una buena red de comunicación, porque palpan la realidad de su comunidad parroquial. “La información de ustedes es trascendente e importante”, recalcó y aseguró que el diálogo que se realiza en una notaría es relevante para que los fieles se sientan escuchados y atendidos.
Líderes parroquiales
Posteriormente la Licenciada Miriam Bretón Mora, especialista en marketing religioso, compartió el tema: “El servicio de calidad y calidez”.
Aquí cuestionó a los participantes sobre el rol que tienen en la vida de la comunidad parroquial, pues la persona que trabaja en la notaría es líder aunque no siempre se dé cuenta, ya que es intermediaria entre el sacerdote y la comunidad.
“El día de hoy quiero que reflexionen para qué fueron contratadas, cuál es el sentido de estar donde están (…) ustedes fueron contratadas para ayudarles a los padres y a Dios a acercar al ciego”, afirmó la ponente.
Asimismo hizo conciencia de dar un “pedacito de evangelización” en el día a día con las personas que asisten a la parroquia para realizar un trámite, ya sea sacramental o de otra índole.
“Muchas veces el que llega a la notaría trae una mochila cargada de piedras y nadie le enseñó a sacarlas (…) ¿Cuántos de nuestros clientes llegan así? Son seres humanos que se estar acercando a nosotros por un motivo, por un pretexto o no saben cuál es el camino”.
Destacó que una de las labores más complicadas es cuando las personas que quieren recibir un sacramento tienen que ir a pláticas, motivo por el cual reniegan pero a la vez es una gran oportunidad de evangelización.
“Entonces empiezan a negociar las pláticas y ahí es donde empieza nuestra mayor actitud al servicio porque Dios te los puso en el camino para que hagas un pedacito de evangelización (…) solo le dices lo que tiene qué hacer pero no le dices por qué lo tiene que hacer”, por ello recomendó tener una hoja con citas bíblicas a la mano sobre cada uno de los sacramentos.
Informes
El Taller de Comunicación para Notarías Parroquiales, es un esfuerzo del área de formación de la Sección Diocesana de Pastoral de la Comunicación. El curso tiene una duración de seis horas y está dirigido al personal de las notarías parroquiales. Informes al celular: 3325 9355 23, con el Mtro. Román Ramírez.

