upc4

Miroslava Flores

Ya está a la puerta el inicio la cuaresma, este tiempo de gracia para prepararse a la celebración de la Pascua, en su llegada con el miércoles de ceniza, los sacerdotes son llamados por la gracia de Dios a entrar en un proceso de renovación de conversión de la vida personal en su ministerio.  Con esta iniciativa el Cardenál José Francisco Robles Ortega, citó a los miembros del presbiterio en el Santuario de los Mártires para compartir el mensaje de cuaresma.

Una conversión personal y pastoral.

“Ojalá que le pidamos al espíritu santo que nos conduzca como condujo a Jesucristo al desierto para hacer más intenso su ayuno, su preparación a la vida pública y sobre todo, para poder manifestar su señorío sobre la tentación y las fuerzas del mal; que el espíritu del señor nos introduzca a este tiempo de gracia y que lo aprovechemos al máximo”.

Las cuatro cercanías

Durante el mensaje de cuaresma el Arzobispo tapatío, compartió que, para que el edificio construido sobre Cristo se convierta en una verdadera Iglesia, es necesario fundamentarlo sobre cuatro columnas. Para que el Sacerdocio se consolide y sea verdaderamente una edificación en Cristo y un signo visible de su presencia es necesario fundamentar y enriquecer estas 4 cercanías:

  • Cercanía con Dios
  • Cercanía con el obispo
  • Cercanía con el presbiterio
  • Cercanía con el pueblo de Dios

Esto como mención del reciente mensaje del Papa Francisco.

Activar los grupos parroquiales

El Cardenal José Francisco Robles, señaló que a los fieles les está costando  trabajo retomar su participación presencial, ya encontraron comodidad en la misa por las transmisiones en casa y con la posibilidad de escoger el celebrante, por lo que invitó a los sacerdotes de la Diócesis, a no bajar el espíritu de invitarlos a que hagan presencia en la vida parroquial.

A causa de la pandemia, también entraron en una pausa los grupos pastorales y hay que motivarlos a que reactiven su trabajo, y se comprometan para tratar de hacer que la vida de la participación se reactive, desde luego respetando los cuidados de sanidad, que deben seguir patrullados.

Comisión Vocacional

“Hemos observado que, de unos 4 años a la fecha, la matrícula al seminario ha venido un poco a la baja y con la pandemia , hay un plus en esta crisis de la vocación sacerdotal”.

Con esta frase, el Arzobispo  invitó a los miembros del presbiterio a tomar conciencia de tomar en serio la promoción vocacional viviendo con entusiasmo y con autenticidad nuestro ministerio para que se convierta en un testimonio y en un atractivo.

Es importante mencionar que no se trata de tener llenos los edificios del seminario, sino de invitar a los chicos que se sienten llamados a entrar en un proceso de discernimiento acompañados de su familia o de la comunidad para que dé el paso para ingresar en el semanario.

Seamos sensibles

La pandemia ha presentado un gran número de defunciones también en el presbiterio, por lo que el Cardenal convoca a ser conscientes del dolor por el que pasan las familias, ya que no importa la edad, todos los seres humanos corren el mismo riesgo.

“Ese dolor que hemos experimentado como presbiterio, seamos conscientes que lo han enfrentado muchas familias que viven el dolor de la pérdida de seres queridos por esta enfermedad; ante esa realidad, seamos sensibles, desde la misión de la misericordia, no olvidemos que estamos comprometidos con ese proceso de hacer vida experimentada de la misericordia de aquellos que más sufren”.

Reactivar las mutuales

Con los principios de la solidaridad y la corresponsabilidad, se invitó a reactivar el espíritu fraterno para apoyar a la mutual, con la asistencia médica, cuidados de salud y que no falten los medicamentos, además hizo mención de lo difícil que fue enfrentar el momento más crítico de la pandemia donde se presentó un gran número de casos, en su mayoría graves.

Responsabilidad y cuidado

Relacionado con el uso de los medios digitales, como un factor muy importante por ser el origen de problemas muy serios debido al uso irresponsable de las redes sociales, el prelado  habló de fomentar en sí mismos la responsabilidad y el cuidado con temas comprometedores por el escandalo que representan, si bien, no se puede prescindir de estos, ya que aportan mucho bien  y facilitan muchas cosas, si es necesario utilizarlos con espíritu cristiano, sacerdotal, amor a la Iglesia y sobre todo responsabilidad.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.