upc4

SERGIO ESTRADA
CORRESPONSAL

Durante los “Diálogos por la Paz”, que se llevaron a cabo entre el 21 y 23 de septiembre de 2023, en la ciudad de Puebla, Mons. Ramón Castro Castro, Secretario General de la CEM, afirmó en entrevista que esto es resultado de las respuestas de los conversatorios que han sido muy valiosos, debido a la participación del pueblo para darse cuenta de que la solución no viene de “arriba para abajo”, sino de “abajo para arriba”, con la participación de todos.
“Se tiene la intención de presentar estas respuestas al gobierno, y ahora se esta concretizando la Agenda Nacional por la Paz, pero es necesario traducirla en un lenguaje más sencillo y más concreto para diferentes niveles: candidatos, políticos, empresarios y el pueblo de México y esto va a ser vital para que no quede en el aire, sino que sea una plataforma de lanzamiento para seguir adelante”, señaló el también Obispo de Cuernavaca.

CONCLUSIÓN: PROMOVER LA RECONCILIACIÓN Y LA RED NACIONAL DE PAZ
Mons. Ramón Castro Castro señaló que este acuerdo no busca promover la confrontación, sino la unidad y la reconciliación del país para que todos podamos ser protagonistas en la construcción del país.
En el documento conclusivo de la Agenda Nacional de Paz se buscan los siguientes puntos:

  1. Transcender de una cultura de violencia hacia una cultura de cuidado y de paz.
  2. Respeto a la dignidad de todas las personas sin distinción.
  3. Privilegiar la ética del diálogo, la colaboración y la cultura del encuentro.
  4. Ser artesanos de paz.
  5. Que los jóvenes sean protagonistas del futuro.
  6. Que las buenas prácticas se multipliquen.

COMPROMISOS:
A. Construir la Red Nacional de Paz.
B. Participar del liderazgo y compromiso inclusivo.
C. Propiciar la articulación interinstitucional, creando mecanismos de diálogo y colaboración.
D. Impulsar la implementación de la Agenda Nacional de Paz en los diferentes sectores y niveles de gobierno y sociedad.
E. Construir espacios digitales que nos permitan encontrarnos, vincularnos, compartir experiencias y sumar esfuerzos.

SE CONVOCA A:

  • Ser parte de la red.
  • Privilegiar el diálogo.
  • Erradicar la indiferencia y la violencia, adoptar los principios de cultura del cuidado, el respeto de la dignidad de cada ser humano y la ética del diálogo y la colaboración.
  • Apropiarse de la Agenda Nacional de Paz y promover acciones que permitan implementarlas en las familias, escuelas, comunidades, instituciones, empresas, universidades, etc.
  • Buscar vinculación que propicie esfuerzos sostenidos para construir la paz.
  • Exigir a los gobiernos que cumplan su función
    con eficacia y transparencia.

LA IMPORTANCIA DEL SÍNODO DE LA SINODALIDAD DEL 4 AL 29 DE OCTUBRE
Dentro de los trabajos del “Diálogo Nacional por la Paz”, en entrevista para Semanario, el Presidente de la Conferencia Episcopal Mexicana (CEM), Mons. Rogelio Cabrera López, espera que el Sínodo de la Sinodalidad sea un acontecimiento que llegue a toda la Iglesia y que tenga una traducción social, porque las problemáticas de la Iglesia son también problemáticas sociales: “Hace falta escucha y diálogo en la Iglesia y la sociedad. Espero que pase a ser parte de nuestra vida diocesana y nacional. Debemos hacer un acercamiento de todos los  eles a la Iglesia”, subrayó el Arzobispo de Monterrey.
En tanto que para Mons. Ramón Castro Castro, Secretario General de la CEM, espera que el “Sínodo de la Sinodalidad” venga con gran esperanza.

Cabe señalar que del 4 al 29 octubre de 2023 y en octubre de 2024 se celebrará en el Vaticano la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, titulada “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”. Un evento convocado por el Papa Francisco, la intención es que la Iglesia entera participe en la búsqueda de métodos hacia la sinodalidad, que de manera real y efectiva, todos los bautizados, Papa, Obispos, Sacerdotes, consagrados y laicos caminen juntos en comunión y fraternidad.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.