upc4

Nicolle Alcaraz

Con el fin de poder ayudar a las personas con algún tipo de vulnerabilidad a mejorar sus condiciones de vida, la Fundación Cardenal José Garibi Rivera entregó el pasado sábado 16 de octubre, cuatro préstamos a diferentes microempresarios tapatíos para apoyarlos en la creación de su propio negocio, en el marco de la celebración por el Día de la Gratuidad.

Entre los beneficiados se encontraban: María de la Cruz Angulo, quien planea abrir su propia tienda de ropa; José Manuel Solis, futuro dueño de una barbería; Mónica Elizabeth de los Santos, quien destinará su préstamo a la apertura de una frutería y verdulería; y, finalmente, Estefany Elizabeth Guadalupe González, quien también aprovechará la oportunidad para abrir una empresa de blancos.

UN FRUTO SOCIAL

Dicha fundación, originada hace 17 años en el marco del 48° Congreso Eucarístico, surgió con el propósito de auxiliar a las personas que más lo necesitan mediante el fomento al trabajo, brindado herramientas educativas y monetarias para incentivarlos a crear sus propias microempresas.

Este proyecto, a su vez, pretende reducir los niveles de pobreza que se viven en la actualidad, no solo a nivel económico, sino también en sus manifestaciones sociales y espirituales, ya que, en palabras del Obispo Engelberto Polino: “el trabajo enaltece la dignidad de las personas y las ayuda a recuperar la confianza, a no sentirse chiquitos”.

ACOMPAÑAR EL EMPRENDIMIENTO

Héctor Gabriel Quezada, coordinador del Equipo de Proyectos de la fundación, explica que además de ofrecer un estímulo económico en forma de préstamos sin intereses a personas que lo requieren, también cuentan con una serie de talleres de capacitación en donde se les ofrecen herramientas y contenidos enfocados al ecosistema emprendedor, para que la gente interesada en iniciar su propio negocio logre disminuir los riesgos de fracaso, y cuenten también con los conocimientos necesarios para un correcto desarrollo empresarial.

ECONOMÍA SOLIDARIA

A la fecha, el proyecto ha ayudado a más de 1,000 proyectos mediante su filosofía de trabajo que se basa en el concepto de economía solidaria y los valores cristianos. “Aquí la idea es que, una vez que eres beneficiado, puedas de una u otra forma seguir apoyando a la causa. Como tal no cobramos intereses, pero sí puedes aportar alguna cuota voluntaria, o productos que necesite la fundación; hojas, papel de baño, café, etc. Y también puedes colaborar con parte de tu tiempo, para ayudar en el mantenimiento o en servicio de la fundación”, menciona Héctor.

Es por ello que, con el fin de poder seguir colaborando en la mejora de las condiciones laborales de la sociedad en general, los miembros de la organización Garibi Rivera invitan al público en general a colaborar con la causa, ya sea dando a conocer el proyecto entre las personas que puedan aprovecharlo, o también convirtiéndose en un facilitador de becas para que más y más personas que necesiten de estos servicios puedan unirse.

POR LOS MÁS VULNERABLES

Si bien los cursos se encuentran abiertos todo el año y están disponibles para quien desee incorporarse, los estímulos han sido especialmente destinados para aquellos con algún tipo de vulnerabilidad, como pueden ser un bajo nivel de ingresos; no contar con vivienda propia o, en su defecto, servicios adecuados al interior de su hogar; carecer de estudios a nivel medio superior; o también, no tener acceso a los servicios de seguridad social, en particular los relacionados con el ámbito de la salud.

En cuanto a los  temas revisados en los talleres giran en torno a diferentes ejes, entre los cuales destacan: Desarrollo humano, aspectos generales para estructurar un modelo de negocio,  definición de costos y planeación financiera.

¿DÓNDE?

Para más información, los invitamos a consultar las redes sociales oficiales de la fundación: En Facebook como @fcgaribirivera y en su página web www.fundaciongaribirivera.com

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.