upc4

José de Jesús Parada Tovar

Ahora tratan de difundir la “novedosa” propuesta de suplantar el nombre de la Avenida Niño Obrero para endilgarle otro. Semejante iniciativa, a estas alturas del sexenio estatal y del trienio municipal tapatío, precisamente en un año y ambiente preelectoral, proviene del secretario del Trabajo del Gobierno del Estado, argumentando la idea de desterrar, en abono a los “derechos humanos”, todo indicio de maltrato o abuso en perjuicio de los menores.
¡Vaya favor! La verdad es que se trata de una soberana “puntada”, como las que escuchamos y soportamos en todo tiempo por parte de cualquier nivel de autoridades, “a ver si pega”, en beneficio muy particular de funcionarios vivarachos que buscan notoriedad con miras a escalar peldaños.

¿Eso contribuiría a suprimir o al menos a atenuar el obligado e ilegal trabajo de los menores de edad? ¿Hay estadísticas confiables de niños de y en la calle, que mendigando procuran el sustento ¿Cuántos pequeños desempeñan faenas en el campo y cuántos laboran en talleres, fábricas y otros centros de empleo, sean o no familiares?

Incluso vale preguntar qué tiene más valor disyuntivo:

¿aplicar rigurosamente la Ley sin excepciones a quienes propician el trabajo “forzado” de la niñez, o aplicar juiciosamente el espíritu de la Ley en comprobados casos (tantísimos) en que resulta “forzoso” el trabajo y aporte del muchachito o muchachita en el negocio familiar para sufragar y completar el gasto?

La Avenida Niño Obrero ostenta esa denominación en honor del Sacerdote Jesuita Roberto Cuéllar García, que por aquellos terrenos del surponiente citadino fundó y dirigió por tantos años la Ciudad de los Niños en pro de miles de chamaquitos huérfanos, desamparados o simplemente necesitados por escasez de recursos. Ahí aprendieron y ejercita–ron (además de la educación primaria y secundaria, de la instrucción religiosa y del conocimiento y práctica de virtudes cristianas y principios humanitarios) una rica variedad de artes y oficios, tan útiles para su vida posterior. Y todo ello, sin el menor asomo de “conculcar sus derechos”.

Por cierto, lejísimos de andar averiguando o sometiendo a votación ridículas ocurrencias, hoy en día avanza gradualmente, en su inicial Proceso Diocesano, la Causa de Canonización del Padre Cuéllar.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.