Miroslava Flores Torres
Migrantes haitianos que llegan a México no tienen una oportunidad de trabajo que les permita dar mejor calidad de vida a sus familias
La tarde del pasado domingo 16 de enero se llevó a cabo la misa por la jornada mundial del migrante, en la parroquia Nuestra Señora del Refugio ubicada en el cerro del cuatro en Tlaquepaque.
El Pbro. Alberto Ruiz, Párroco de esta comunidad, en entrevista con los medios de comunicación, compartió las principales problemáticas a las que se enfrentan los migrantes, el no acceso a oportunidades laborales, debido a la falta de documentos legales que les permitan buscar alguna oferta laboral, ya que sin una CURP, es imposible considerarse ciudadano de este país.
“Ellos están buscando una casa, un hogar como Jesús, María y José, están buscando un refugio para después encontrar un trabajo y poderle dar una buena educación a sus hijos” comparte el Pbro. Alberto.
Además, comentó que algunos de los migrantes realizan trabajos de albañilería o jardinería para tener algún ingreso económico y por supuesto sin seguro social que los proteja ante algún accidente o enfermedad.
El Pbro. Mey Joseph es originario de Haití, actualmente cursa la maestría en Administración y desde su llegada a Jalisco ha abogado por el bienestar de sus paisanos. Según comentó, la situación económica y política que se vive en Haití es muy difícil.
“Nadie merece vivir sin dignidad humana” comenta Joseph.
En esta celebración Eucarística se pidió especialmente por los migrantes haitianos ya que en este refugio albergan a 50 personas originarias de ese país.
Al menos cuatro parroquias están involucradas en la jornada del migrante y el refugiado, llevando a cabo acciones solidarias con el apoyo de los feligreses, quienes trabajan en conjunto para ofrecer mejores oportunidades a las personas que salen de su país en busca de una mejor calidad de vida.
