upc4

MARÍA ANTONIETA FLORES ASTORGA

Expongo los hechos, la verdad de los hechos, otros se encargan de analizarlos e ir construyendo nuevas estrategias, legislaciones, apoyos para mitigar los daños en los niños que han sido víctimas.
En mi libro “La bestia que devora a los niños”, del sello Aguilar, hay historias que lastiman. Por eso, muchos no quieren ni enterarse, aunque también se trate de la resiliencia, de la esperanza, porque buscamos justamente eso, apostarle a la erradicación del abuso sexual infantil (ASI), que de tan común ya, desgraciadamente, tiende a su normalización, y en un descuido a su legalización. Los pederastas están infestando a nuestra comunidad.

ES UN PROBLEMA GLOBAL
Me parece desmedido el griterío que está provocando la cinta “Sonidos de Libertad”, que, si bien toca un tema lacerante, terrible, delicado, como es la explotación sexual y de trata para trabajo forzado, en este caso, focalizado en menores de edad latinos, esté dejando fuera que el grueso de los crímenes de ASI está ocurriendo en el hogar, en la escuelas públicas y privadas, de aquí y de todo el mundo.
Si bien el mensaje es potente, despertando la indignación y hasta el llanto de los espectadores, pareciera que los árboles nos tapan el bosque.

El tema capital que debe preocuparnos es lo que día a día sucede en esas colonias perdidas en las grandes ciudades, en esos barrios elegantes y entre algunas familias que someten silenciosamente a los niños, a las niñas, sin que nadie se percate.

Es muy común que, por doquier, entre las varias presentaciones que he tenido del libro “La bestia que devora a los niños”, haya mujeres y hombres que confiesan ese dolor que acompaña al haber sido abusados por alguien cercano. Por algo México, está considerado como un país que ocupa el primer lugar en ese delito, nos guste o no.

SIN JUSTICIA
Me parece absurdo, que a 50 kms. de la ciudad de Guadalajara, maestras de preescolar hayan vulnerado a casi 60 niños y niñas del kínder Fray Juan Ruiz Cabañas y Crespo, creando videos y fotografías de contenido sexual, y que esos hechos no hayan escandalizado ni a la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (PPNNA), ni al DIF de Chapala, mucho menos al Ministerio Público.
Es un tema que poco se previene, como lo admite la Comisión Nacional de Derechos Humanos México 2022 que, en su análisis situacional, señala: “El Gobierno de México no cuenta con una política pública, preventiva que haga frente a esta problemática desde sus causas estructurales…”.
Vi la película que tanto estupor está causando (NdeR. Se estrena el 31 de agosto en México). Lo que se desprende de la cinta abre un abanico de dudas. Hay demasiadas conexiones, que no son mera casualidad. Lo que no se vale sería usar a los menores como material político para buscar una elección. Lamentaría mucho que atrás de una película exista otro propósito.

UN ABUSO DOCUMENTADO
Escribí la historia “Son como esclavas”, una serie de artículos publicados en “El Occidental” (diciembre 2003), sobre una chica de Arenal, Jalisco, que fue engañada por Noé Quetzal Méndez Guzmán, de una red de pederastas, de Tlaxcala, y que fue llevada a Atlanta (EEUU), donde la obligaban a trabajar desde las seis de la tarde hasta la una de la mañana, donde los proxenetas cobraban 30 dólares por quince minutos de servicio, y donde Lucía, no recibía nada. Hasta 20 tipos, todos latinos, eran los que ella debía “atender”, todos los días.
Gracias a la denuncia ante la PGR se logró el rescate de la chica de 15 años. Éste fue el primer caso documentado de trata en México, ya que el FBI logró capturar a la familia de Méndez Guzmán, y dar libertad a todas las jovencitas y jovencitos que fueron llevados por esa red originaria de Tenancingo, Tlaxcala.
Fue hasta el año 2012 cuando se condenó a 60 años de cárcel a Noé Quetzal. Jorge Volpi escribió sobre este asunto el libro: “Las elegidas”, y Netflix, produjo una película también, pero ahí no hubo tanta reacción como hoy! Ni tampoco se crearon campañas de prevención contra ese delito.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.