upc4

PBRO. JOSÉ MARCOS CASTELLÓN PÉREZ

En este momento están abarrotando los medios las noticias en torno al proceso electoral que, legalmente, comenzaría hasta principios de noviembre. Y ¿no habrá acaso otras noticias más importantes que tienen que ver con la vida concreta de nosotros los ciudadanos? ¿Será la noticia que más venda?
Se escuchan análisis políticos por casi todas las empresas que se dedican a la comunicación, pero poco se habla de la seguridad, de los desaparecidos, de la salud, de la educación, de la ecología, de los problemas graves que vivimos a diario. Estas cosas sólo son noticia cuando aparece un evento de alto impacto. Y eso lo decimos en lo que se refiere a lo noticioso, pero en cuanto a la economía, debemos pensar en todos los gastos que se hicieron para la campaña que no es campaña para elegir a una candidata que no es candidata, tanto de un lado como de otro.
Pero del lado del partido en el gobierno, si pensamos en los dispendiosos gastos de espectaculares, de renta de sonido y de estrados durante el tiempo que fueron los recorridos a distintas partes del país, del transporte de ellos y de su equipo, de propaganda impresa…, ¿cuánto se gastó en los recorridos de las llamadas corcholatas? ¿De dónde pudieron haber conseguido tanto dinero?
¿El dinero es de ellos, es de colaboradores, es del partido o es del Estado? ¿Del crimen organizado?

Uno de los principales contendientes, Marcelo Ebrad, ha denunciado que se trató de una serie de irregularidades, sobre todo por la cargada de todo el aparato de Estado para apoyar a quien salió triunfante.

El excanciller ha denunciado que los recursos destinados a los pobres en los programas sociales fueron encausados al apoyo de su contrincante que, por otra parte, había sido encausada durante ya mucho tiempo por Palacio Nacional.
El problema no es la política, uno de los más grandes logros de la humanidad para dirimir diferencias. El problema es que todo ese recurso, todo el discurso se pudo haber destinado para solucionar los problemas antes mencionados y no para cargar los dados o para anticipar lo que sería una elección de Estado.
Se oye mucho del dispendio de los partidos, del gasto de la corte, de lo oneroso de los órganos autónomos, a los que se les busca reducir presupuesto, pero ¿de qué sirve que la mayor parte del presupuesto vaya a programas sociales para ayudar a los pobres si se tiene como objetivo el comprar votos?, como lo denunció una y mil veces el actual mandatario durante su período de oposición.
El gasto del Estado debe estar enfocado en resolver los problemas que tenemos todos los ciudadanos, sea del color político que sea, porque todos pagamos impuestos. Ojalá y se vea esto reflejado en fortalecer los rubros más preocupantes, así como evitar que las próximas elecciones sean manipuladas y dirigidas intencionalmente desde el gobierno federal, pues esto sería un grave retroceso en nuestra endeble democracia.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Leave a Comment

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.