Alza en productos de primera necesidad
El azúcar, el trigo y el aceite son algunos de los productos con mayor alza en el índice de precios. Sin embargo, los servicios como gas, luz y la renta inmobiliaria también aumentaron.
Monserrat Ayala Razo
Desde el pasado mes de agosto, el incremento del costo en varios productos de la canasta básica ha puesto en apuros a comerciantes y amas de casa, pues con el mismo salario o ventas diarias deben seguir produciendo para generar sus ingresos y satisfacer las necesidades básicas de sus hogares.
RESISTIENDO A LA CRISIS
Desde hace 11 años, María Beatriz Padilla Gutiérrez ha trabajado en negocios de comida, pero hace tres años tomó la decisión de independizarse para así tener un mayor ingreso, rentando un local en el mercado ubicado en la colonia Lomas de San Eugenio; su sazón es ya conocido en la zona.
En el 2018 comenzó su negocio de cocina económica, con la intención de apoyar con los gastos del hogar a su esposo; sin embargo, el ingreso de este negocio familiar, donde labora una hermana y su hija, cada día se ve más reducido por el alza en los costos de los productos básicos que ella utiliza para la elaboración de sus platillos. “En un inicio vendía el platillo completo (guisado y dos guarniciones) en 45 pesos, y no le había aumentado nada; como dicen, hacía de tripas corazón y hacía rendir el ingreso, aunque no generara mucha ganancia, pero es hasta este año que ya ha sido imposible mantener el precio, “le aumenté 5 pesos, ahora el platillo completo cuesta 50 pesos, y créeme que esos 5 pesos mucha gente los resintió y dejó de comprar; nos dieron en la torre a todos los que nos dedicamos a la venta de comida con este aumento en los precios”.
“La pandemia por covid-19 disminuyó mucho las ventas”, comentó Bety, pues la economía de las familias se vio afectada por el cierre de negocios y la reducción de sus ingresos. “Lo bueno que son familia las personas que me ayudan, y si está muy complicada la situación, me pueden esperar con su sueldo un par de días, pero por ejemplo, yo ahora no tengo sueldo; con el aumento del gas y la renta del local, ya me quede sin ingresos para mí”. Dijo que, de continuar así la situación, optará por buscar otra forma de venta de comida que le genere más ingresos. “Estamos pensando en vender solo tres días, pero desde mi casa; ya no gastaría en transporte y renta del lugar, me lo ahorraría, pero no sé si las ventas sean las mismas, porque bendito Dios, ha salido para solventar los gastos, pero no para tener ganancia. Si nos vamos de aquí, sería volver a buscar clientes, y pues ahorita todo lo que preparamos se termina, en ese aspecto no tenemos pérdidas”.
ESTO TODAVÍA NO PASA
Las tiendas de abarrotes también resistieron el aumento en el precio de los productos. La señora Luz Elena Chávez Valdés, junto con su esposo Roberto iniciaron con la venta de abarrotes hace 11 años en el fraccionamiento El Moral, en Tonalá. Desde entonces, cada año se notaba un pequeño incremento en los costos de los productos en el mes de enero; sin embargo, en los últimos años los aumentos son durante todo el año. Tan solo de enero a junio de 2021, los precios se han incrementado, en promedio, 19.20 por ciento, de acuerdo a datos de la Universidad de Guadalajara. Señalaron que la canasta básica, integrada por 121 productos, tiene un precio de 11 mil 439 pesos al mes de julio de 2021, esto sin incluir los servicios.
Entre los alimentos que han tenido un aumento considerable están: aceite, tortilla, frijol, limón, aguacate, chile serrano, tomate, lentejas, azúcar, huevo, harina de trigo y, por ende, todos los alimentos realizados con estos insumos aumentaron sus costos.
Ante esta situación, señaló que lamentablemente las personas tienen que seguir comprando a estos a precios, pues son cosas de consumo diario, “el frijol está bien caro, la leche también la subieron, las tortillas, la carne que nos traen, también, el jitomate, y pues casi toda la comida lleva jitomate, y muchas cosas que subieron”. Señaló que algunos de sus proveedores ya advirtieron que los precios de los productos seguirán aumentando.