upc4

A 250 años de la llegada de Fray Antonio Alcalde a Guadalajara y 320 años de su natalicio, este ilustre hombre sigue dando de qué hablar.

Sergio Padilla Moreno

Hay obras literarias que de suyo soy bellas, pero cuando tanto lo escrito como la edición son de alta calidad, estamos ante una obra de arte. Tales condiciones se cumplen a cabalidad en el magnífico libro NOTICIAS DEL FRAILE DE LA CALAVERA. Antonio Alcalde y Barriga en Guadalajara, surgida de la pluma de la Dra. Laura Castro Golarte, editado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara.

Del periodismo a la investigación histórica

Cabe destacar que la dedicación de la autora a la investigación sobre la acción pastoral del ilustre Obispo, le llevó poco más de veinte años, pues en 1998 ya había escrito un primer libro sobre Alcalde, pero más desde una mirada periodística. Veinte años después, sus estudios en la Maestría en Historia de México y luego el Doctorado en Historia, ambos en la Universidad de Guadalajara, le permitieron afinar la mirada desde el rigor de una historiadora. No en vano el P. Tomas de Híjar Ornelas dice en la presentación, que estamos ante un texto “saturado con la experiencia que da el tiempo, el oficio de escribir, la visión renovada que dan ahora las borlas académicas en historia y con datos preciosos sustentados en fuentes primarias hasta ahora inexploradas.”

El tratamiento histórico de las distintas etapas de la vida de Fray Antonio Alcalde (1701-1792) es de lo más prolijo y sustentado, por lo que todos los datos tienen respaldo documental de diferentes fuentes bibliográficas y archivos, como el de la Causa de Canonización del Siervo de Dios fray Antonio Alcalde, integrado por el citado P. Tomás de Híjar.

Las noticias sobre Fray Antonio

El texto está organizado en cuatro partes llamadas Noticias. En la primera noticia se habla de su origen y vocación como dominico, así como su nombramiento como Obispo de Yucatán, su nombramiento y arribo a Guadalajara como Obispo en 1771, cuando tenía 70 años.  La segunda noticia da razón de la labor episcopal de Alcalde durante más de 20 años, donde se detalla la creación del Hospital Real de San Miguel de Belén (actual Hospital Civil de Guadalajara), así como de la Real Universidad de Guadalajara, además de un sinnúmero de construcciones como el Sagrario Metropolitano, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe -donde reposan su restos mortales- y las llamadas “Cuadritas” que albergaban a familias pobres. La tercera y cuarta noticia nos habla del legado y actualidad de la figura de Fray Antonio Alcalde.

“Hoy más que nunca, cuando estamos en el 2021 y se cumplen 250 años de la llegada del fraile de la calavera a Guadalajara y 320 años de su natalicio, su ejemplo es pertinente. De las circunstancias que atravesamos, históricas, que nos marcan ya y marcarán a estas generaciones de por vida, tenemos que salir fortalecidos, unidos, sin cálculos mundanos, sin otros intereses que sobrevivir, ser solidarios y salir adelante”, dice la Dra. Castro en el preámbulo.

Que este libro sirva para conocer, apreciar y replicar, desde nuestras propias circunstancias y vocación, el ejemplo y dedicación de Fray Antonio de dar la vida por “la humanidad doliente”.

El autor es académico del ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara – padilla@iteso.mx

Hablando de FRAY ANTONIO ALCALDE por el Pbro. Tomás de Hijar Ornelas

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.