Una comunidad que ama a Jesús Sacramentado, a María y a sus Sacerdotes
Ubicada al oriente de la ciudad de Guadalajara, se encuentra la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, Oblatos. Una comunidad que a lo largo de estos dos años de pandemia mantuvo y reforzó su trabajo pastoral.
Alejandra Lozano Saldaña Fotos: Carlos Zepeda
Pertenece al Decanato y Vicaría de Santa Cecilia; anteriormente pertenecía a la Parroquia de San Isidro Oriente, de la que se desprendió y fue erigida el 7 de octubre de 1992; por ello, este 2022 es sinónimo de felicidad, pues con la gracia de Dios, celebrarán 30 años de vida parroquial.
El Párroco Juan Pablo Godínez Ceja, quien tiene ocho años al frente de la comunidad, describe a sus agentes de pastoral como personas entregadas, que trabajan en favor de toda la feligresía.
Es una comunidad integrada en su mayoría por familias jóvenes, y el territorio es pequeño, por lo que no cuenta con capellanías.
REACTIVACIÓN
Tras dos años de confinamiento intermitente, el Párroco reconoce que el regreso a la participación presencial ha sido gradual, pero a partir de los oficios de Semana Santa, la comunidad se reactivó de manera
favorable y esto se está reflejando.
“Durante la pandemia, cada grupo, de acuerdo a su necesidad, recurrió a la creatividad para mantenerse, pero el grupo de catequesis fue el más afectado […].
El grupo de ‘dinámica matrimonial’ fue muy creativo, pues de manera virtual mantuvieron el contacto, en estos dos años. También han enfrentado dificultades de lejanía, como todo grupo, pero hay que reconocer que fueron muy creativos para poder continuar con su labor”, compartió el señor Cura.
UNA COMUNIDAD UNIDA
Hablar de la comunidad de Nuestra Señora de la Asunción es sinónimo de
disponibilidad, unión y entrega, pero sobre todo de fe.
Al igual que en otras zonas que también se enfrentaron al covid-19, éste ocasionó algunos decesos en la comunidad y otros quedaron con secuelas
mayores ante el contagio; aunado a esto, tuvieron que buscar la manera de cuidar al señor Cura, quien también se contagió gravemente, y que a pesar del aislamiento obligatorio para evitar la propagación, la feligresía nunca lo dejó solo, pues buscaron la forma de estar pendientes de él y hacerle saber que contaba con todos.

FIESTAS PATRONALES
“La parroquia está organizada por 8 zonas (barrios) y cada una de las zonas es apoyada pastoralmente por los grupos. Por ejemplo, la zona 1 es apoyada
por el grupo de jóvenes y adolescentes, siendo ellos quienes se encargan de la animación, y de esta forma se recorren las 8 zonas con cada uno de los grupos”, comentó el señor Cura.
A manera de novenario en honor a la Virgen de la Asunción, a las siete de la mañana se tiene la Misa y posteriormente el Rosario de Aurora, mientras que por la tarde, el rezo del santo Rosario con el grupo animador y la feligresía de la zona. Hasta antes de la pandemia, se acostumbraba hacer una peregrinación, para culminar con la Misa de las siete de la tarde en la Parroquia, y el día 15 de agosto, que es la fiesta grande, se salía en peregrinación con la Imagen de la Virgen de la Asunción por las calles
de la comunidad parroquial.
Al estar por cumplir 30 años, se tiene previsto celebrar Misa con alguno de los Obispos Auxiliares, en espera de que no se presente ningún repunte de
contagios por covid-19.
A esta celebración se unirán los miembros de la Adoración Nocturna, quienes han participado desde que se erigió la Parroquia.
LA OTRA CARA DEL COVID
Al ser una Parroquia en cuyo territorio se ubica la clínica 110 del IMSS, se vieron en la necesidad de cubrir de manera limitada a pacientes y familiares por el tema de los filtros sanitarios, prevención de contagios y costos del uniforme. “Había tres filtros, y aunque estuviéramos autorizados por los médicos y trabajo social, si la Guardia Nacional nos decían ‘no entran’, eso echaba todo para atrás”, aseguró el Sacerdote.
LLENOS DE FE Y DISPOSICIÓN
Durante la charla que tuvimos con los miembros de los diferentes grupos parroquiales, todos coincidían en trabajar en beneficio de la comunidad para que la gente regrese a los diferentes grupos.
El señor José Reyes Hernández pertenece a la Adoración Nocturna y es fundador, en la Parroquia, de los Adoradores Nocturnos. Por su parte, María Guadalupe Peregrina es coordinadora del equipo de Honorarias de la Adoración Nocturna; ellos aseguran que al estar integrada la Adoración Nocturna en su mayoría por adultos mayores, este grupo fue visiblemente el más afectado, pero siempre estuvieron pendientes de sus compañeras, que mantuvieron su vigilia desde casa y destacan que, al reincorporase de
manera presencial, era otro su semblante.
También algunos matrimonios nos compartieron que esta pandemia vino a unirlos, se retomaron las charlas en la mesa, y a otra familia el negocio familiar los unió con sus hijas. Es por ello que a través de estos
testimonios buscan reactivar el grupo de “dinámica matrimonial”.
Quienes también están buscando la forma de reactivar a sus compañeros es el grupo de jóvenes, quienes a diferencia de las personas adultas, la tecnología vino a restar el entusiasmo, pues reconocen que al volcarse todo al mundo virtual, para ellos era muy necesario salir, convivir y alejarse de los dispositivos, pues se habían convertido en los nuevos maestros y
aulas de clases. Por ello invitan a los jóvenes a unirse, a regresar y ser partícipes de manera presencial.
En la comunidad se entregan, al mes, 45 despensas con apoyo de la Parroquia de La Santa Cruz. “Nosotros las repartimos a quienes más lo necesitan, procurando que se entreguen el primer día del mes en las Misas de la Divina Providencia”.

COMO EN CASA
El Padre Gilberto Emmanuel Orozco Montaño, desde hace 1 año y cinco meses, es vicario de la Parroquia.
Él pertenece a la generación “covid”, esa generación de Sacerdotes que vio postergado el momento de su Ordenación a causa del confinamiento. Éste fue su primer destino como Sacerdote, aunque como diácono ya sabía qué era evangelizar a través de la virtualidad y a la distancia.
Recuerda que cuando fue su primera Misa les dirigió unas palabras a la feligresía: “Ya me hacía falta verlos, dense un aplauso porque ya hacía falta la comunidad aquí dentro del templo”.
“Es una comunidad muy fervorosa, tiene mucho amor a María, a Jesús Sacramentado; ama a sus Sacerdotes, los cuida, los protege y, sobre todo, es una comunidad muy entregada a la labor pastoral y a la labor comunitaria, pues si ven que alguien necesita algo, ahí están ellos, apoyándose unos a otros”, así es como define el vicario a su feligresía.

Servicios pastorales:
Nuestra Señora de la Asunción, Oblatos
Calle: Ventura Anaya #1479, Guadalajara.
Tel: 33 36497283
Facebook: Parroquia Nuestra Señora de la Asunción Oblatos
HORARIOS DE MISA
Lunes a sábado: 8 am y 7 pm
Domingo: 8 -10 am -12 pm
HORARIOS DE NOTARÍA
Lunes a viernes de 10 am a 1 pm y 5 a 8 pm
ADORACIÓN AL SANTÍSIMO
Jueves de 9 am a 6 pm
Grupos Parroquiales
Renovación carismática en el Espíritu Santo
Dinámica matrimonial
Coros
Liturgia
Grupo de Jóvenes y Adolescentes
Adoración Nocturna (Tarsicios, Inesitas, Activos (as) y Honorarias
Catequesis
Prebautismales
Acólitos (11 niños y 1 niña)
Pastoral Social