Miroslava Flores Torres
“Hay comunidad y aman a su templo”
El decreto para formar una nueva Parroquia fue dado el 22 de septiembre del año 1972, siendo el Pbro. J. Jesús Torres Morales, el primer capellán fijo.

El 28 de febrero de 1945 se colocó la primera piedra del templo, el 17 de febrero de 1943 se tramitó el permiso para edificar una capilla rural, esta solicitud fue atendida por el Card. José Garibi Rivera, entonces arzobispo de Guadalajara, y presentada por el Sr. Cura Manuel Velázquez Morán.

El Sr. Cura Juan Pedro Plascencia Camarena llegó en noviembre del 2021, como sucesor del Pbro. José Luis Orozco Castañeda. En el año 2014 inició como Vicario Parroquial de San Francisco de Asís en Nochistlán.
La hacienda hoy llamada La Paz de Ordaz, fue en un inicio “Los Mezquites Dulces” como un punto intermedio entre Paso Blanco, El Caimán y la Loma de los Muñiz.
La Virgen de Ntra. Sra. De la Paz
El Sr. Victoriano Barrera Briseño mandó hacer una escultura que fuese única y sin réplica; se trataba de la Virgen María, con el Niño Dios de pie a su izquierda, sentada en una nube, con un cetro sostenido en su mano derecha y una corona de reina. En el año de 1952, esta imagen fue llevada temporalmente a la Parroquia de Santa Mónica en La Barca, con el fin de evitar que se dañara durante la construcción del templo.
El 5 de enero de 1955, se colocó la puerta mayor del templo, por lo que se pensó en traer definitivamente a la imagen de la Virgen, “inexplicablemente aparecía en la puerta del retablo donde estaba colocada”, entonces el Cura de Santa Mónica decidió regresarla definitivamente a la Parroquia.
El 14 de marzo de 1955, fue entronizada por el entonces Sr. Cura J. Jesús Espinoza, junto con el Pro. Arcadio González y el Pbro. Luis Javier Santa Ana.
Nuevos Planes
El primer plan pastoral sobre el que se pretende trabajar, es la reactivación de la Parroquia, después de la pandemia hubo un cierto enfriamiento en algunas partes de las pastorales. “Con los jóvenes es necesario potenciar de nuevo porque fue como una catapulta para los que estaban fríos en su fe, así terminaron de enfriarse” dice el Pbro. Juan Pedro.
En general, se pretende trabajar sobre proyectos para reactivar todos los grupos pastorales.
“La urgente necesidad, es despertar de nuevo el interés de las personas y retomar ese aspecto de que somos comunidad”.
En cuestiones de finca, el Sr. Cura compartió para este medio, que los planes de la obra comprenden el mantenimiento de la casa y la Parroquia, pero también la construcción de una torre como un signo visible de la fe para que las personas se sientan parte de la comunidad. Este proyecto ya no es solo una idea, actualmente, se encuentra en planos con arquitectos que están evaluando la obra.
Los hijos ausentes
“Los hijos ausentes son muy unidos sobre todo para apoyar a la comunidad”
Los hijos ausentes son un factor importante en estas obras, el actual Sr. Cura se reunió con ellos en Reno, Nevada y Pensilvania a principios del mes de febrero donde les compartió los nuevos proyectos.
Todos se involucran
Según palabras del Sr. Cura los vecinos son muy cuidadosos de su templo y muy generosos para ayudar, todos participan.
“Veo en la gente de aquí que hay un cariño por su iglesia”
Hace poco, durante los ensayos del Viacrucis Viviente, se hizo muy evidente la participación de los jóvenes. Para las celebraciones de las misas, asisten las familias completas y hasta parejas.
“Mi juicio puede ser un poco temerario, pues es muy poco lo que tengo aquí, me gusta que es un pueblo que dentro de lo que cabe es pequeñito y logro percibir que hay unidad y aparte aman a su iglesia, son muy generosos y muy nobles”.
La comunidad participa y se compromete con Dios
Las problemáticas
Aunque todo parece ser una comunidad muy fraternal y respetuosa, éste es un pueblo que está en constante riesgo de esclavización hacia los dispositivos móviles y las nuevas tecnologías, a raíz de la pandemia todos los niños y jóvenes se vieron obligados a permanecer en casa, alejados del contacto social, mientras hacían su vida a través de la pantalla, ahora la reinserción a la sociedad se vuelve más difícil, y soltar los celulares o tabletas es todo un reto. En relación con los adultos, la principal problemática es el alcoholismo.
Voces de la comunidad

”Nosotros hemos tenido muy buenos sacerdotes, son muy dedicados al pueblo y nosotros a ellos, nos involucramos mucho y nos gusta participar. Tienen nuevas ideas, atraen a la juventud al trabajo y la oración, es muy buen cambio.

Formar parte de la comunidad es un compromiso que me tomo muy enserio, porque mucha gente se fija y tengo que tratar de ser buen ejemplo y ayudar en lo más que puedo, predicar la palabra de Dios para que llegue a más personas, así tal vez a alguien más le toque el corazón como un día me tocó a mí Dios para estar más cerca” señaló Rocío García Navarro
Por su parte, Luz Elena Alvarado Jiménez, es la notaría, quien lleva la documentación para los sacramentos y apoya a la comunidad.
“Manejamos expedientes desde hace muchos años, y aquí tenemos los de otras parroquias cercanas, muchas veces viene personas a buscar documentos de otras Parroquias, porque este templo tiene poco que se hizo Parroquia. Yo no lo veo como un trabajo, para mí es una vocación, amo estar aquí y es un gusto por tener el Santísimo cerca y poder recurrir a Él, las veces que necesite. Toda la gente que llega aquí no es porque está bien, llegan porque necesitan algo o traen algún problema y salen de aquí riendo o con menos carga, para mí es un placer ayudar a todos, ya el que platiquen con uno y que uno les pueda servir en algo, te da más gusto hacerlo por el amor y no por el deber”.




El matrimonio de Enrique Martínez y Ma. Silvia Flores, llevan toda una vida en La Paz de Ordaz, y con el mensaje del Pbro. Asunción Aguirre, “cásense por amor no por pasión, porque el amor dura y la pasión se acaba”, han criado a sus hijos durante estos 45 años de matrimonio.
“Ahorita la vida está muy difícil y ahí es donde debe tener uno cuidado con la familia, es la responsabilidad de uno como padre, principalmente que estén bien con Dios que es lo más valioso, hay mucho empeño por trabajar por la Parroquia, y ojalá que le ayudemos al Sr. Cura con sus ideas para mejorar el templo, si nosotros lo respaldamos es mejor. Este es un pueblo unido, espero que sigamos así y demos todo el apoyo al Señor Cura para que lleve a cabo sus proyectos. Es como un padre de familia consagrado por Dios, que tiene la responsabilidad del pueblo”.
Actualmente la parroquia cuenta con los siguientes agentes pastorales:
Grupo de catequesis
Cáritas Parroquial
Acólitos
4 coros
Liturgia
Ministros extraordinarios de la sagrada comunión
Adoración Nocturna
Datos de la parroquia:
https://www.facebook.com/parroquiantrasra.delapaz.75
Notaría
De martes a viernes de 11:00 am a 1:00 pm
Horario de las misas
Parroquia Ntra. Sra. De la Paz
De martes a viernes 7:00pm
Sábado 9:00 pm
Domingo 8:00am, 11:00 am y7:00pm
En el guamúchil
Sábado: 5:00 pm
En el Mirto
Sábado 7:00 pm
*Para cualquier trámite incluyendo intenciones de misa y venta de ofrendas favor de acudir en el área de la notaría.
Tel: 3939352139
Correo electrónico:
nuestrasradelapaz24@gmail.com