El escenario está puesto y vienen tres meses de campañas políticas que esperemos tenga un nivel mínimo y aceptable de debates constructivos.
Jorge Rocha
Oraculus, que es un poll de encuestas, es decir, que aglutina, valora, pondera y confronta los resultados de diversas encuestas, dio a conocer su primer ejercicio en marzo de este año en torno a las elecciones para diputados federales y los resultados que mostraron fueron los siguientes:
MORENA tiene una intención del voto del 42%, el PAN obtiene el 17% de las preferencias electorales, el PRI tiene el 16% de la intención del voto, el Partido Verde cuenta con 7% de las preferencias electorales, el PT tiene el 5%, MC igualmente cuenta con el 5% de la intención del voto y finalmente por el PRD votaría el 5% del electorado.
Esto significa que la alianza de MORENA, Partido Verde y PT (Juntos Haremos Historia) tendría una intención del voto del 54% y la alianza PAN-PRI-PRD (Va por México) tendría una preferencia electoral del 38%, es decir, en este momento la coalición gobernante tiene una ventaja de 16 puntos porcentuales, frente a sus más cercanos perseguidores.
De acuerdo a los cálculos de Oraculus, en este momento la primera alianza podría tener 328 diputados (65.6%) y la segunda alianza contaría con 161 diputados (32.2%). Recordemos que, para obtener la mayoría calificada con la que se pueden hacer cambios constitucionales, se requiere el 75% de los diputados, es decir, de acuerdo con las estimaciones de Oraculus, en este momento le faltaría a la alianza encabezada por MORENA sólo 50 diputados más para tener mayoría calificada.
Las piezas que se movieron
Ahora bien, pasando al escenario local, hace unos días el Estado de Jalisco tuvo un sismo político al enterarnos que, por motivos personales, el presidente municipal con licencia de Guadalajara, Ismael del Toro, declinó a participar en los próximos comicios en los que pretendía reelegirse como alcalde de la capital del Estado. Aunado a lo anterior, Salvador Caro, quien fue el coordinador de la fracción de MC en la actual legislatura, también anunció el retiro de su candidatura para ser nuevamente diputado. Estas decisiones sorprendieron a propios y extraños y definitivamente movió todo el tablero político local.
Como lo señalé en una entrega anterior, ganar la presidencia municipal de Guadalajara en las elecciones intermedias, coloca a la persona que lo logra, como el candidato natural para ser gobernador de Jalisco, así ha sido desde el año 2000 y en este tenor era fundamental para el grupo político del Gobernador, que alguien de su grupo más cercano, fuera el revelo para darle continuidad a su proyecto político. Es sabido que Ismael del Toro haría esa ruta y que es una persona de las mayores confianzas de Enrique Alfaro.
La declinación del todavía alcalde de Guadalajara truncó estos planes y obligó al grupo político del Gobernador a colocar a alguien que tuviera las condiciones políticas de competir con MORENA, quien se convierte en el rival a vencer en las próximas elecciones.
¿El alfarismo en declive?
Luego de una decisión muy rápida, el alfarismo se decantó por Pablo Lemus, quien viene de gobernar seis años la Exvilla Maicera y tiene un buen reconocimiento social. También es sabido que a lo largo de estos años Alfaro y Lemus han tenido fuertes desencuentros por algunos temas, por ejemplo, las Villas Panamericanas; y que el ahora candidato para Guadalajara, no forma parte del círculo más cercano del Gobernador.
Algunos anticipan que esta designación es el fin del alfarismo en Jalisco, ya que, si Lemus gana la alcaldía de la Perla Tapatía, no garantiza la continuidad del proyecto de Alfaro; y si Lemus pierde, la posibilidad de refrendar la gubernatura en el año 2024 por parte del partido naranja también estaría muy lejos.
Otra de las preocupaciones que tiene el grupo político del Gobernador, es garantizar que Movimiento Ciudadano mantenga el registro como partido político nacional, situación que es posible; y que de darse, aislaría al gobierno de Jalisco en el escenario nacional, ya que su posibilidad de incidencia política en este ámbito, tendría que pasar necesariamente a través de otros actores políticos.
También el pasado fin de semana, MORENA oficializó sus candidaturas en la Zona Metropolitana de Guadalajara y resaltan las designaciones de Carlos Lomelí para Guadalajara, Alberto Uribe en Zapopan, Alberto Maldonado en Tlaquepaque y Marcela Michel en Tlajomulco.
Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com