upc4

Norma Angélica Trigo

La Conferencia del Episcopado Mexicano, la  Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús convocan a una Jornada de Oración por la Paz, la justicia y la reconciliación.

Señalan que “Ante los asesinatos y desapariciones que diariamente se cometen en el país son  un llamado de Dios a unirnos para pedir por la paz. La sangre derramada de estos hermanos y hermanas es la sangre de Jesús que cae a la tierra para hacerla fértil y emprender un camino por la paz”.

En el documento firmado por Rogelio Cabrera López, Arzobispo de Monterrey y Presidente de la CEM; Ramón Castro Castro, Obispo de Cuernavaca y  Secretario General de la CEM; Hna. Juana Ángeles Zárate Celedón, CSC Presidenta de la CIRM; R. P. Luis Gerardo Moro Madrid, SJ Prepósito Provincial Compañía de Jesús en México, refiere que se necesita estar unidos  en este momento en que la indignación de nuestro pueblo, ante la barbarie de la violencia, nos están abriendo una puerta para la paz.

Son cuatro las acciones que les pedimos:

1. En todas las misas a celebrarse el próximo 10 de julio hacer memoria de todos los sacerdotes, religiosos y religiosas que han sido asesinados en el país y ofrecer la intención de la eucaristía por su vida para que su dolor nos acompañe en este camino por la paz. En los templos se pueden colocar fotografías de estos hombres y mujeres que han dado su vida por el pueblo de Dios y han recibido la muerte violenta.

2. Este mes de julio les pedimos celebrar misas o realizar oraciones comunitarias en lugares significativos que representen a todas las personas que han desaparecido o sufrido una muerte violenta, sean homicidios dolosos, feminicidios, activistas sociales o cualquier otra persona en situación de exclusión o vulnerabilidad, ahí existe una herida que sanar y ahí está la fuerza que hoy necesita el país para construir la paz. Hacer memoria de la muerte y resurrección de Jesús, en estos lugares, transformará el miedo en fuerza para construir la paz.

3. Como signo profético de nuestra Iglesia, las eucaristías del día 31 de julio pidamos por los victimarios, oremos por sus vidas y la conversión de sus corazones, tendamos la mano para recibirlos con el corazón arrepentido a la casa de Dios. Ellos también son nuestros hermanos y necesitan de nuestra oración. No más violencia en nuestro país.

4. Cada Diócesis, Congregación Religiosa o Parroquia, definirá las acciones a emprender para abonar a este camino para la paz, como son horas santas, procesiones por la paz, mensajes al pueblo de Dios. Hoy necesitamos historias de esperanza, imágenes donde veamos a la comunidad orando y pidiendo por la paz. Les pedimos difundir sus acciones en las redes sociales.

Nuestra apuesta es por el diálogo social para construir un camino de justicia y reconciliación que nos lleve a la paz. Queremos abrir horizontes de diálogo para construir la paz. Estamos delante de un problema complejo que necesita de todos y todas para atenderlo desde la raíz y así dejar que el Cristo Resucitado haga surgir una nueva mirada que permita construir los acuerdos que hoy México necesita. Nos encomendamos a la Virgen de Guadalupe, quién siempre ha acompañado al pueblo de Dios en los momentos más difíciles de su historia. Ahí está la madre que nos regala un abrazo de paz y nos envía a ser peregrinos de la esperanza y unidad.

ORACIÓN POR LA PAZ

“Señor Jesús, Tú eres nuestra paz,

mira nuestra patria dañada por la violencia y dispersa por el miedo y la

inseguridad.

Consuela el dolor de quienes sufren.

Da acierto a las decisiones de quienes nos gobiernan.

Toca el corazón de quienes olvidan que somos hermanos y provocan

sufrimiento y muerte,

dales el don de la conversión.

Protege a las familias, a nuestros niños, adolescentes y jóvenes,

a nuestros pueblos y comunidades.

Que como discípulos misioneros tuyos, ciudadanos responsables,

sepamos ser promotores de justicia y de paz, para que en ti, nuestros

pueblo tenga vida digna. María, Reyna de la paz, ruega por nosotros”.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.