upc4

Pbro. Giovanni Antonio Camarillo Rubio

Fue el encuentro número 26 de un grupo de empresarios y obispos de la Provincia de Guadalajara, reunidos bajo el cobijo de numerosos pinos en Tapalpa, Jalisco, los días del 23 al 25 de octubre pasado. El tema abordado fue sobre el papel que desempeña la Inteligencia Artificial (IA), en nuestras vidas y en en nuestra sociedad. El Cardenal José Francisco Robles Ortega, instó a los ahí reunidos a “acompañar y discernir en este desafío tecnológico, recordando que nuestra tarea es reconstruir la sociedad a la luz del Evangelio, en un mundo cada vez más influenciado por la tecnología”.

UNA MIRADA INAUGURAL
El evento fue inaugurado con un discurso ofrecido por Judith Adriana Ortiz Ceja, presidenta de Unión Social de Empresarios de México (USEM Jalisco). En su mensaje, planteó cuestiones profundas y provocadoras sobre a relación entre la IA y la esencia humana: “La inteligencia artificial no suple lo humano… ¿o sí? La inteligencia artificial no suple nuestra conciencia y nuestro amor.”

LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA
El Dr. Germán Peterson Cortés, Director de POLYDATA, en su conferencia “La Inteligencia Artificial, ¿La Revolución de Nuestro Tiempo?”, desentrañó las complejidades de un mundo en constante evolución, donde la tecnología ha transformado silenciosamente la sociedad en su conjunto. Hizo un recuento histórico, mencionando la Revolución Industrial, del siglo XVIII que marcó el comienzo de una era de transformación económica y social. Luego, la Revolución Tecnológica en el siglo XIX y XX con la electrificación. La Revolución
Digital, que surgió en la segunda mitad del siglo XX, cambió la forma en que vivimos y trabajamos. Ahora, en pleno siglo XXI, estamos en medio de la cuarta revolución, caracterizada por la convergencia de lo digital, lo físico y lo biológico.
El Dr. Peterson Cortés destacó la importancia de comprender que “la IA no busca simular los procesos humanos, sino producir resultados eficaces; no solo específica, aplicándose en casos concretos, sino también en lo general, capaz de adaptarse y aprender en diversos contextos. Es capaz de crear contenido, analizar y sintetizar información, pero ¿de dónde obtiene esa información? Uno de los varios desafíos planteados en el panel fue el sesgo en la IA. La inteligencia artificial está influenciada por quienes la programan, lo que plantea preocupaciones éticas y morales.

LA IGLESIA ANTE EL DESAFÍO ANTROPOLÓGICO DE LA IA
La visión de la Iglesia en relación con el desafío antropológico de la IA fue presentada por el sacerdote y doctor
Alberto Anguiano García, Rector de la UPM (Universidad Pontificia de México). El clérigo citó pasajes bíblicos
que mueven a la reflexión sobre el dinero y la justicia, destacando la transición de la producción artesanal a la producción artificial. La “Algoretica” fue presentada como una reflexión moral de la Iglesia sobre la IA, abordando la ética tanto de quienes diseñan y desarrollan la tecnología como de quienes la utilizan de manera pasiva. La Iglesia aprecia los valores y las ventajas objetivas de los avances tecnocientíficos, pero también advierte sobre los riesgos de un uso irresponsable.

LA IA AL SERVICIO DE LA PERSONA
Sobre este punto, Mons. Ramón Salazar Estrada, con estudios de postgrado en Moral, enfatizó que la inteligencia humana no se limita a los datos, sino que se refleja en áreas emocionales, afectivas, relacionales y espirituales. Destacó que “el desafío es fomentar una formación crítica para evitar la manipulación por parte de la IA….A medida que la inteligencia artificial se arraiga en nuestra sociedad, es importante recordar que debemos poner al ser humano en el centro de nuestras acciones y decisiones, y que el centro del ser humano debe ser Dios”. El evento estuvo auspiciado por la Unión Social de Empresarios de México (USEM).

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Leave a Comment

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.