José de Jesús Parada Tovar
En las Oficinas de la Vicaría de Pastoral se desarrolló, en días recientes, una sesión informativa del Consejo Directivo del Observatorio “Ecclesia Videns” (Iglesia que ve, que observa) con el Sr. Obispo Auxiliar Héctor López Alvarado, para darle a conocer de manera pormenorizada el origen, el desarrollo actual y el trabajo en perspectiva de ésta que se pretende sea una confiable e importante herramienta para analizar la realidad social y sustentar la toma de decisiones para las tareas integrales de la Evangelización en la Arquidiócesis de Guadalajara.
Correspondió al Sr. Cura Paulino Andrés Coronado Campos, Párroco de San Francisco de Asís, en Ameca, y Director de dicho Observatorio, dar la bienvenida al Prelado y destacar su relevancia como Responsable que es de la atención directa al Presbiterio Diocesano, por encargo y a nombre del Sr. Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo Metropolitano; circunstancia muy favorable para contribuir a informar y a sensibilizar a los Sacerdotes acerca de este instrumento que no solamente se nutrirá de datos y referencias provenientes del Clero y de su feligresía, sino que también les enriquecerá con una visión bien documentada del acontecer general, con criterios evangélicos y del Magisterio de la Iglesia.
Por su parte, el Dr. Armando Ibarra López, Coordinador de Indicadores y de los Comités Especializados, y el Mtro. Emmanuel Torres Rentería, Coordinador de Proyectos Estratégicos, detallaron el Ser y Quehacer de este naciente Organismo; su Visión y Misión; su Organigrama; su Calendario de Actividades previstas para el año en curso, 2019; su Metodología para recabar y mantener actualizadas la información y estadísticas, así como procesarlas, interpretarlas y difundirlas a las Autoridades Eclesiásticas, a las diversas instancias diocesanas y al pueblo en general; su vertebración en nueve Comités de Especialización, conformados por analistas y peritos, tanto Presbíteros como Laicos.
Asimismo, se habló de los requerimientos económicos que todo ello conlleva y de las necesidades de subvención de todos los proyectos y del ejercicio operativo, para lo cual se ha buscado el apoyo de empresarios jaliscienses; se procurará, por recomendación del Cardenal Arzobispo, recurrir a la ayuda de determinadas Parroquias, al igual que se intentará conseguir algún tipo de financiamiento de parte de Fundaciones, lo mismo nacionales que extranjeras, habida cuenta de lo oneroso que supone emprender, mantener y hacer eficiente una instancia de esta naturaleza, con toda su carga de demanda tecnológica, científica y operacional.
Monseñor López Alvarado se mostró complacido de conocer más de cerca esta iniciativa, ya en marcha; reveló que en sus frecuentes visitas a comunidades parroquiales, por voz de sus propios Pastores, se ha enterado, de primera mano, de sorprendentes realidades que invitan a repensar, evaluar y actualizar la acción evangelizadora, al tiempo que felicitó al Equipo Coordinador, integrado, por ahora, por cuatro Sacerdotes y cinco Seglares, y recordó que ya desde antes, al seno de la Vicaría de Pastoral (de la cual él formaba parte antes de ser Obispo), se hacía sentir la urgencia de contar con un valioso soporte como lo es el Observatorio Eclesial, de dimensión socio-cultural.
También, a guisa de sugerencia, propuso como conveniente, en la medida que tome fuerza y consistencia este Organismo, ampliar su visión, alcance y servicios hacia las Diócesis sufragáneas de nuestra Sede Metropolitana, y que constituyen la Provincia Eclesiástica de Guadalajara (San Juan de los Lagos, Ciudad Guzmán, Autlán, Tepic, Aguascalientes, Colima y El Nayar), máxime que, en muchos aspectos, reflejan realidades muy similares.