Señor, ¡ayúdanos a encontrarlos!
David Hernández
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (FUNDEJ) se congregó en el Templo Expiatorio para ofrecer una Misa por sus familiares que aún no han sido localizados.
Portando vestimentas con colores blanco y verde los familiares cubrieron con fotografías, imágenes, flores y espectaculares de sus desaparecidos las escaleras que miran hacia el altar, desde donde se dirigió una oración especial hacia ellos.
La Santa Misa fue presidida por el Canónigo Valentín Ruiz Durán en representación del Cardenal José Francisco Robles Ortega (Arzobispo de Guadalajara), quien externó su apoyo hacia los familiares y calificó como reprobable esta problemática social.
“La intención de esta Misa es para pedir con todo nuestro corazón por nuestras hermanas y hermanos desaparecidos, y para pedir también por sus familiares: por los papás, por los hermanos, por los esposos, por las esposas, por toda la familia en general.
“Amados hermanos, este hecho repugnante que está sucediendo en nuestra sociedad es un hecho del todo reprobable que clama, reclama y grita al Cielo pidiendo justicia. Ese grito que sale desde el fondo del corazón con tristeza, ese grito de dolor social llega a los oídos de Dios, estemos seguros, que no nos quede la menor duda y seamos bien conscientes de que Dios si responde al que grita, si responde al que pide cuando lo pide con fe y esperanza”, señaló el Canónigo.

Dios mira y reprueba este nefasto comportamiento en nuestra sociedad que se ha convertido tal parece ya en un modus vivendi.
CANGO. Valentín Ruiz Durán
No sabes dónde están, pero Dios sí
En su mensaje a los familiares, el sacerdote pidió a los presentes no perder la esperanza y confiar en que su súplica de dolor será escuchada por Dios.
“Nosotros no sabemos dónde están, pero Dios sí, y por eso le pedimos que mueve las mentes y los corazones de los que tienen la responsabilidad de informar sobre el paradero de sus seres queridos: dónde están, con quién están y cómo están.
“¡Qué angustioso es en una madre, en un padre, en un esposo, en una esposa, en unos hermanos solamente saber de la desaparición! Pero no saben si viven o mueren.
“Sin embargo su esperanza está firme, está viva, su fe también y creen y esperan en la vida de sus seres queridos, sea aquí o sea allá en donde estén, pero ellos y ellas están vivos y vivas. Tengan la certeza de que esta oración hecha a Dios con el corazón, con fe, como un grito unánime puesto en el altar se va ir al Cielo”.
Tras concluir la Misa se realizó una marcha desde el Templo Expiatorio hasta la Glorieta de los Niños Héroes, lugar que ha adoptado también el nombre de “Glorieta de los desaparecidos”.
En el acto religioso estuvo presente Alfonso Hernández Barrón, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ).

Dolor sin fin
“Hoy nadie debería estar aquí, hoy deberíamos de estar en casa abrazando a nuestros familiares, hoy todos deberíamos de tener ese derecho de abrazar a nuestros hermanos, hermanas, hijas, hijos, madres, padres, esposos, todos son parte de una familia que quedó destrozada”, señaló Blanca Arana, del colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco, al lamentar que el promedio diario de reportes de personas desaparecidas llegue a 14 y que a la fecha se desconozca el paradero de más de tres mil 500 personas. Indicó que, entre 2008 y 2019 sumaban 27 mil 851 las personas denunciadas como desaparecidas en Jalisco, al tiempo que sigue en veremos, en el Congreso de Jalisco, la discusión y aprobación, en el pleno, de la Ley de Desaparecidos.
En el mismo tenor, de acuerdo con el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), hasta el pasado 31 de mayo suman 2 mil 175 desaparecidos en Jalisco y advierte que otras mil 404 están no localizadas en Jalisco, por lo que hoy en día se desconoce el paradero de 3 mil 579 personas.
“Las autoridades no han visto la magnitud del problema y cómo que se les está yendo de las manos en estos ocho meses. Ha habido más desapariciones, que en el sexenio anterior”, denunció la representante del Colectivo por Amor a Ellxs, Esperanza Chávez Cárdenas, quien desde hace cinco años busca a su hermano que fue visto por última vez en avenida México y López Mateos, en Guadalajara.
Entre enero y mayo de 2019, sumaban 2,175 desaparecidas en Jalisco y 1,404 permanecían no localizadas. Fuente: Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo.
El promedio de desaparecidos diarios en Jalisco pasó de 8.9 a 14.5. Fuente: Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo.
De 2008 a mayo 2019 suman 27 mil 851 personas denunciadas como desaparecidas en Jalisco. En 2017 fueron 3 mil 762; en 2016, 3 mil 367 y en 2018, 3 mil 255. Fuente: Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo.