upc4

Redacción ArquiMedios

Ante la  grave y muy extendida crisis sanitaria que vive el mundo y, en modo particular América Latina a causa del COVID-19,  el Papa Francisco ha querido expresar también con actos concretos su cercanía con la población más afectada por esta pandemia.

Por consiguiente, a través de la Limosnería Apostólica de la Santa Sede, el Pontífice decidió donar algunos equipos médicos a distintos países de los cuales México fue uno de los beneficiados, a donde se destinó 3 respiradores pulmonares, 3 bombas de infusión volumétrica y un oxímetro, a fin de paliar los efectos de la emergencia sanitaria.

Este material  fue entregado a la Nunciatura Apostólica el pasado 7 de julio y de acuerdo con la Conferencia Episcopal Mexicana (CEM), puesto a disposición del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que en su calidad de jefe de Estado, estableciera el destino de este donativo del Santo Padre.

El pasado 13 de julio, el Gobierno federal, a través del Director General del INSABI, Mtro. Juan Antonio Ferrer, destinó dicho material al estado de Querétaro, y Francisco Domínguez Servién, gobernador de la entidad, al día siguiente recibió en la sede de la Nunciatura Apostólica en México los tres ventiladores mecánicos para atender a enfermos por COVID-19. Estos dispositivos se sumarán a la infraestructura de salud de la entidad y serán utilizados en el Hospital General de San Juan del Rio.

Más países beneficiados

Desde América Latina hasta Asia, pasando por África y Europa: el Papa Francisco mostró su cercanía con los países más necesitados en esta pandemia a través del trabajo solidario de la Limosnería Apostólica.

Es por ello que en las últimas semanas, a través de las Nunciaturas Apostólicas, el Santo Padre ha donado 35 respiradores pulmonares que se distribuyeron de la siguiente manera: 4 para Haití; 2 para la República Dominicana; 2 para Bolivia; 4 para el Brasil; 3 para Colombia; 2 para  Ecuador; 3 para Honduras; 3 para México; 4 para Venezuela; 2 para el Camerún; 2 para Zimbabwe (a través de la Conferencia Episcopal local); 2 para Bangladés; y 2 para Ucrania

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.