upc4

Sonia Gabriela Ceja Ramírez

Hace algunas semanas, el 8 de julio, un sacerdote de nuestra diócesis tuvo el privilegio de ser recibido en audiencia privada por el Papa Francisco. El encuentro se dio “entre amigos” y participaron 11 personas además del Santo Padre quien los recibió en su casa, en Santa Martha. Solo un sacerdote estuvo presente, el padre José Luis González Santoscoy, cariñosamente conocido como el padre Pollo, pero los regalos de Dios no terminaron ahí, pues hace unos pocos días recibió una carta de puño y letra del Papa Francisco respondiendo algunas inquietudes del joven sacerdote.

Revigorizar la Iglesia

En entrevista para Arquimedios, el padre José Luis, platica: “El encuentro con el Papa Francisco se dio para darle continuidad a un proyecto de evangelización que se llama Plan Renova, es un proyecto que tiene trabajándose dos años y ésta es la tercera audiencia que se tiene con el Papa, pero la primera en la que yo participo. Los fundadores del proyecto son Diego Solano y Andrés Castillo, ambos argentinos y ambos amigos personales del Papa desde que era Obispo en Buenos Aires.

“Cuando el Papa fue nombrado como vicario de Cristo, ellos le hicieron la propuesta de éste movimiento y de ahí han estado trabajando”.

Y es que Andrés Castillo contactó al padre José Luis a través de sus redes sociales: “Me conoció en mis redes, por todo lo que yo hacía, me buscó, me contactó hace poco más de un año y me platicó del proyecto. Yo le dije que en lo que pudiera sumarme y apoyar, estaría dispuesto. En la parte en donde yo me involucro un poquito más es en la parte tecnológica”.

“El Plan Renova es un plan para revigorizar toda la pastoral a nivel global en toda la Iglesia y se tiene el interés de hacer una plataforma que se llama Holiness, que sería como un Netflix católico, en donde habrá diversas producciones, películas, algunas conferencias y muchas cosas que ya se tienen proyectadas; en esa parte es donde yo estoy asesorando, además de asesorar eclesialmente al grupo, porque esto parte de una iniciativa laica, son laicos quienes lo llevan adelante y quienes me pidieron colaborar y acompañarlos”.

La invitación a la casa del Papa Francisco

Dos meses antes se le hizo la invitación: “ni modo que dijera que no. Le dije al Señor, si tú quieres, ahí yo también quiero estar”, comenta.

No es la primera vez que el padre José Luis está cerca del Papa, pues siendo diácono, en una visita a Roma, se le permitió estar en el ‘besamanos’, que es la parte donde, al final de las audiencias, el Papa saluda de mano a los presentes. “Ahí me cambió su solideo hace 3 años”.

Durante este tiempo de espera, el padre se preparó espiritualmente mediante la oración y en cuanto a la presentación del proyecto, también hubo una preparación previa en la que las 11 personas que participarían en la audiencia se reunían de manera virtual y discutían los puntos que se tratarían con el Papa. “Fui el único sacerdote, los demás eran laicos y participamos de México, Argentina, Panamá y Colombia”.

En manos de María

El padre viajó con anticipación a Roma y visitó San Giovanni Rotondo y Medjugorje “fuimos a encomendarle a la Virgen esta audiencia y el proyecto para que ella nos ayudara con su bendición.

“Estuvimos todo el equipo reunido desde cuatro días antes para afinar detalles: ver todo lo que íbamos a presentar, a hacer, a dialogar con el Santo Padre. Esta experiencia fue de mucha emoción para todos, alegría, expectativa, sentimientos encontrados, pero sobre todo esa expectativa de saber que nos íbamos a encontrar con ‘Pedro’, la cabeza de la Iglesia.

La cita era el lunes 8 de julio a las 4 de la tarde. El grupo estaba reunido afuera del Vaticano desde las 3. “Estábamos emocionados, contentos, hicimos una oración; desde en la mañana celebramos Misa en la Basílica de San Pedro, tuvimos la oportunidad de celebrar la Misa en la tumba de San Juan Pablo II para encomendar la audiencia y encomendarle también a él el proyecto.

“Entramos a Santa Martha a las 3.45 y a las 4 en punto, entró a la salita donde estábamos esperando el Papa”.

El rostro de Francisco

“El Papa se mostró siempre muy sencillo, humilde, amable.

“Ese día en la ciudad de Roma la temperatura era de 42 grados, pero todos íbamos de traje, lo primero que hizo el Papa cuando entró fue decirnos que estábamos entre amigos, en confianza, quítense los sacos, está haciendo mucho calor, nos dijo.

“Nos saludó a todos de mano y nos dijo: ¿tienen sed?, ni siquiera sabíamos qué contestar, pero nos repitió, estamos entre amigos ¿tienen sed? Le dijimos que sí y fue personalmente y trajo un carrito con agua y vasos, le preguntamos si le ayudábamos, pero nos dijo que él era el anfitrión. Siempre se portó cercano y paternalista”, rememora el padre José Luis.

El padre Mandrake

Después vino la magia. El padre José Luis le platicó al Papa quién era, de dónde venía, cuál era la parte que a él le tocaba realizar en el Plan Renova y qué es lo que él hacía personalmente para evangelizar, entre estas actividades, los actos de magia que hacía con los jóvenes.

Así, el padre Pollo realizó un acto de magia para el Papa. “Fue un momento muy bonito porque el Santo Padre estuvo siempre muy abierto; se prestó para gozar el momento e incluso al final bromeó conmigo.

“Ya cuando terminé la magia, me dice: ‘y vos, ¿de qué apellido me dijiste que eras?’, y ya le dije González Santoscoy, y me dijo, ‘yo pensé que eras Mandrake’, que era un mago que salía en un comic.

“Yo estaba muy nervioso y el Papa no me despegaba los ojos de las manos. Fue para mí, una persona que te escucha, que te pone atención al 100 por ciento”, asegura el secerdote.

“Es un verdadero padre, que ama a su Iglesia, que ama a sus hijos, que atiende sus necesidades y que está preocupado por la Iglesia de Cristo”.

Ya en la reunión, además de los proyectos de Plan Renova, el padre José Luis quería sorprender al Papa haciéndole algún truco de magia, y explicarle que esa es una de las herramientas que utiliza para evangelizar, pero también fue sorprendido por el Santo Padre, cuando éste le propuso grabar un video para poder impulsar y motivar las redes sociales.

Sembrar y que otros cosechen

Respecto al Plan Renova, el Papa reflexionó con los impulsores y les recordó que “Dios mandaba a sus discípulos a sembrar, no a buscar la cosecha o los resultados, sino a sembrar. El Papa nos decía que a nosotros nos tocaba sembrar y que al Espíritu Santo es al que le toca cosechar, la semilla la hace germinar Él y a nosotros nos toca trabajar de una manera alegre y generosa. El Papa redundó mucho en esto, en que no busquemos el protagonismo sino que hagamos el trabajo con generosidad, en nombre de Cristo y para Cristo”.

Durante la Celebración Eucarística en la tumba de San Juan Pablo II

Este Plan Renova ya se está aplicando en varios países, “está en Panamá, en Argentina, sobre todo en Buenos Aires; también está en Colombia, aquí en México se está dialogando con el Obispo de Campeche, entonces ya hay varias diócesis en varios países donde se está aplicando.

“Se tiene prospectado para noviembre hacer un evento que se llama Seven Lamps que es un evento estilo carismático de predicación, carismas y que es con lo que se inicia precisamente el proyecto. La cuestión es que aquí en Guadalajara nos hace falta una renovación profunda pero también tenemos muchas instancias ya.

“Otra de las cosas que me gustaría mencionar es que el Papa está muy abierto a iniciativas. Es un Papa que no tiene miedo a dejarse tocar por el Espíritu Santo. Incluso él nos dejaba de tarea que meditáramos y releyéramos muchísimo los Hechos de los Apóstoles y la Evangelii Nundianti para tratar de seguir dando respuestas inspirados en el Espíritu Santo.

Lo que deja para su sacerdocio

A dos años de haber sido ordenado sacerdote, el padre José Luis asegura que este encuentro con el Santo Padre lo motiva muchísimo: “es darte cuenta de que siempre estamos necesitados de una renovación, de que no podemos sentarnos a decir que las cosas siempre están bien o que como vamos estamos bien, sino que es un aprender de aquél hombre, que es papá, pero que a la vez es un revolucionario y que no tiene miedo a la revolución; que no tiene miedo a la reforma, que trabaja en comunión, pero siempre dejándose guiar por el Espíritu Santo. Para mí, en lo personal, en mi sacerdocio, es mucho compromiso. Este encuentro me renovó, me impulso, obtuve muchas respuestas a situaciones que he vivido”.

En búsqueda de respuestas

“Yo le dejé una carta al Papa, porque no sabía si final de cuentas íbamos a poder verlo, por eso llevaba una carta. Al final se la di y le expresé algunas iniciativas para la renovación de la Pastoral de la Iglesia, y pensé, pues ahí quedará, pero luego recibí una carta de respuesta de puño y letra de él; la recibí la semana pasada, en donde me decía que estaba totalmente de acuerdo en los planteamientos que yo le hacía, me decía: tienes razón padre, estoy de acuerdo contigo, hace falta mucho en las comunicaciones, que no sólo estemos conectados sino que aprendamos a comunicarnos.

“Y yo le decía que había muchos esfuerzos de sacerdotes, de instancias, etcétera, pero como que nos hacían falta en la Iglesia muchas directrices en todo esto. Entonces me dijo que lo tomaría en cuenta, y al final del año habrá una reunión plenaria del Dicasterio de Comunicación, esperemos que vengan respuestas y líneas concretas de todo esto.”

Amigos y enemigos

Su camino en las redes sociales le ha ganado muchos seguidores pero también ha generado alguna antipatía: “crítica, persecución, incomprensiones, pero creo que ha sido muchísimo más lo positivo.

“El motivar a la gente claro que demanda muchisísimo tiempo, demanda mucho esfuerzo; una de las claves que yo digo que hay que tener para las redes sociales es la perseverancia porque sino, no funciona, pero el verla necesidad que tiene la gente, el cómo espera la reflexión, cómo esperan los detalles en las redes, es lo que me ha motivado.

“Sí hubo dificultades personales, hubo ciertas situaciones que me llevaron también a madurar. El encuentro con el Papa no me lo esperaba. Justo después de que dejé las redes sociales fue cuando me invitan. Para mí fue una respuesta concreta del Señor a través del Papa”, concluye el padre Pollo.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.