upc4

Mayela Torres

¿Crees que ser papá o maestro es una labor aburrida? Lamento decirte que cometes un error. Si existe una certeza, es que jamás tendrás tiempo de aburrirte, pues convivir todos los días con niños y jóvenes, es una labor que rejuvenece el alma, y te garantiza que no pasarás un solo día sin aprender. Es algo así como un deporte extremo y apasionante: algo así como el fútbol.

Un partido emocionante

Efectivamente, podemos destacar tres similitudes entre la educación y el fútbol: la primera es que ambas son misiones retadoras, la segunda es que, si las conocemos bien, nos resultarán apasionantes y las disfrutaremos; y la tercera es que no basta con que una persona se esfuerce sola.

Para lograr los objetivos del juego o de la educación, es preciso trabajar en equipo, conociendo la función de cada uno, reconociendo el valor de los demás, y con un objetivo común en mente: lograr un ideal.

Ganar el partido de la educación, significa alcanzar los anhelos más profundos que se buscan para los niños y jóvenes. Estos anhelos que van mucho más allá de obtener una buena calificación o ganar un concurso. Se refiere más bien a brindarles las herramientas para que puedan ser personas libres, felices, y sobre todo, capaces de amar, ya que esta es la esencia de la vida misma.

Estas metas resultan igualmente atractivas y comprometedoras. Por tal motivo, para lograrlas, resulta imperante hacer equipo entre los padres de familia y la escuela, a fin de que todos formemos una auténtica comunidad educadora.

La importancia de poner límites

En esta nueva perspectiva de la educación, basada en la experiencia de su autora, con más de una década de trabajo con chicos de preparatoria, propone una educación basada en el replanteamiento de los límites y las consecuencias, a fin de que no sean vistos ya como una serie de frías normas que someten, ni como una lista inservible que puede ser interpretada a conveniencia o incluso desechada.

Esta nueva visión, pretende entender los límites como la mejor forma de cuidar de mí mismo y del otro. Es decir, reconociendo el invaluable valor de cada persona, mismo que resulta inviolable, y que nos corresponde hacer respetar por todos, para garantizar que todas las personas puedan desarrollarse de forma plena y libre.

El deseo es que este libro sea una herramienta de reflexión, y a la vez, una guía práctica tanto para papás como para educadores, en la maravillosa y retadora aventura de formar la mente y el corazón de las futuras generaciones.

¿En dónde?

Si estás interesado en conseguirlo, comunícate al correo mmayelatg@gmail.com, o envía un mensaje al número 3312462434.

Este libro nos muestra, con una analogía sencilla pero muy clara, las “reglas de juego” que determinan las tácticas y estrategias, y garantizan que podamos ganar el partido de la educación, viviéndolo apasionadamente.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Artículos relacionados

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.