upc4

Próximos a celebrar sus 50 años de vida parroquial, la comunidad de Nuestra Señora de Zapopan refresca su pastoral enfocándose en el mundo digital.

David Hernández

Ubicada en el Fraccionamiento Independencia, a dos cuadras del Estadio Jalisco, yace la parroquia de Nuestra Señora de Zapopan, la primer comunidad de la Arquidiócesis de Guadalajara que fue dedicada a “La Generala”.

Será el próximo 14 de junio cuando la comunidad cumpla sus primeros 50 años de su nombramiento canónigo de parroquia, el cual le fue otorgado en 1971 por el séptimo Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Salazar López.

Parroquia futbolera

No es que todos los fieles de la comunidad sean apasionados del futbol, aunque son los primeros en escuchar el grito de gol en los partidos del Atlas antes que sean transmitidos por la televisión, pero la historia del templo está ligada con el Estadio Jalisco.

Al respecto, el señor Cura Eduardo Salcedo narra que una de las intenciones principales de la construcción del templo era promover el deporte, pues estaba consagrada a la “Patrona de los futbolistas”, otro de los títulos que ostenta la Virgen de Zapopan.

“El Estadio Jalisco fue inaugurado el 24 de enero de 1960, bendecido por el Cardenal José Garibi Rivera. Desde entonces los directivos reservaron un espacio para la Virgen de Zapopan ya que eran muy devotos de ella.

“Cuando se hace el proyecto del Fraccionamiento y comienzan a dividirse los terrenos, en la maqueta aparece un espacio para el templo. Entonces la devoción de la Virgen de Zapopan sale del Estadio a la colonia, y supuestamente iba a ser una parroquia que impulsara el deporte, y que los futbolistas vendrían a realizar un apostolado porque precisamente la Virgen era su patrona, motivando a las nuevas generaciones a practicar el deporte.

“Esa historia yo la escuche de labios del Padre José Rosario Ramírez (+), el fue de los promotores de todo esto. Parece que sí hubo un tiempo en que vinieron los futbolistas, pero no hizo eco”, dijo el párroco.

En los archivos del Diario El Informador se encuentra una nota del sábado 17 de febrero de 1961, donde se publica una crónica de la ceremonia en que se coloca la primera piedra del templo, la cual estuvo presidida por el Cardenal José Garibi Rivera.

Se narra lo siguiente en el periódico: “Acompañaron al Eminentísimo señor Cardenal, los señores Canónigos Monseñor don José de Jesús Ruiz Vidaurri, J. H. Alba y González Vázquez, así como los Sres. Sacerdotes de la Parroquia de Ntra. Señora del Rosario (Padre Galván) y el futuro Párroco del nuevo templo, señor Florencio Toscano López.

“Por parte de las personalidades civiles asistentes, estuvo el Gerente del Fraccionamiento Independencia. S.A., señor Juan Manuel Guadarrama quien fue uno de los organizadores más entusiastas para la ceremonia de la colocación de la primera piedra”.

Integrantes del equipo pastoral de la parroquia.

Fruto de la Coronación Pontificia

Otro de los aspectos que señala el párroco es la relación de la parroquia con la Coronación Pontifica de la Virgen de Zapopan, pues precisamente fue erigida cuando se cumplieron 50 años del acontecimiento.

“Esta parroquia se constituye como la primera dedicada a la Virgen de Zapopan en Guadalajara y que coincide con la celebración de los 50 años de la Coronación Pontifica, que de hecho el pasado mes de enero fueron los 100 años. La construcción data del tiempo del Estadio Jalisco pero su consagración a parroquia fue en 1971”, dijo.

Rejuvenece la pastoral

La pandemia que atraviesa el país ha afectado a muchas parroquias en la participación de los fieles, sin embargo, la comunidad de Nuestra Señora de Zapopan vio una oportunidad para actualizar su pastoral y ahora cuentan no solo con una comunidad en la colonia, sino también han creado una numerosa comunidad digital que los sigue a través de redes sociales desde distintas partes de Estados Unidos y América Latina, los cuales están expectantes a sus transmisiones en vivo.

Desde distintos países y estados de la república mexicana, sus seguidores les escriben miles de gracias por llevar las celebraciones eucarísticas, rosarios, catequesis infantil y escuela para padres, hasta sus hogares por medio de sus dispositivos móviles.

“Acordes a nuestro sexto plan diocesano de pastoral que nos invita a renovar nuestras estructuras, creo que esta pandemia nos cayó como anillo porque nos hizo renovarnos, yo les he dicho muchas veces que o te rejuveneces o te mueres. Las redes sociales es algo que nos ha ayudado a ubicarnos y catapultarnos, nosotros pensábamos celebrar nuestro aniversario al interior, pero ahora la realidad nos dice que lo vamos a celebrar al exterior”.

Tan solo en estos meses de pandemia, la parroquia abrió una página de Facebook y ahora ya cuenta con más de 8 mil seguidores, también abrieron un canal de YouTube que actualmente tiene más de mil suscriptores.

Cabe resaltar que ofrecen transmisiones todos los días de la semana en ambas plataformas. Incluso las mismas personas de la comunidad que son de edad avanzada comentaron que se enseñaron a usar los dispositivos móviles y ahora dan clases por Zoom a los niños del catecismo.

Una iniciativa durante la pandemia fue crear un grupo de niños que todos los días recen el Santo Rosario desde la parroquia, a los pies de “La Generala”, iniciativa que ha sido muy bien aceptada por la comunidad y los han apodado como los “Niños rezanderos”.

El sacerdote vicario, Manuel Xilonzochitl Saldaña, quien lleva cinco meses en la parroquia, destaca que es una comunidad participativa y que uno de sus objetivos ha sido crear contenidos para compartir en las redes sociales.

“Veo una comunidad participativa, hemos utilizado bastante las plataformas y la aceptación que tienen en la comunidad habla mucho del trabajo. Además, tenemos algunos eventos donde recorremos las calles y hay participación desde las casas a través de signos o gestos”, dijo.

Imagen de Nuestra Señora de Zapopan, patrona de la parroquia

Año Jubilar

El próximo 14 de junio cumplirán sus bodas de oro parroquiales, por ello el señor Cardenal José Francisco Robles Ortega les concedió la gracia de cinco indulgencias plenarias los días 18, esto porque la fiesta de la Virgen de la Expectación, de la cual se deriva la advocación de Nuestra Señora de Zapopan, se celebra el 18 de diciembre.

Los días para ganar indulgencia fueron el 18 de agosto, 18 de diciembre y 18 de abril, y los próximos a festejarse son el 18 de mayo y 18 de junio.

Para concluir el Año Jubilar, se tiene planeado ofrecerle un nuevo vestido a la patrona de la parroquia y una nueva corona, la cual se asemeje a la que recibió la Virgen de Zapopan en el Centenario de su Coronación Pontificia.

Además, si las circunstancias lo permiten y el semáforo epidemiológico se encuentra en verde para Jalisco, se tiene contemplado hacer una pequeña convivencia en la parroquia después de la celebración Eucarística.

Cronología de párrocos

  1. Cango. Felipe Buz Santoyo
  2. Sr. Cura Ramón Barba Barba
  3. Sr. Cura Salvador López Romero
  4. Sr. Cura Ramón Moreno Villalobos
  5. Sr. Cura David González
  6. Sr. Cura Eduardo Salcedo (actual)

Grupos de pastoral

  • Legión de María
  • Renovación Carismática
  • Ministros Extraordinarios de la Comunión
  • Cáritas Parroquial
  • Liturgia
  • Catequesis infantil
  • Catequesis para adultos
  • Sectores de barrios (Comunidades)
  • Adoradores del Santísimo
  • Franciscanos Seglares de la Tercera Orden

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.