Una parroquia que ama manifestar su fe
Miroslava Flores Torres
Las festividades por el centenario de esta parroquia adornan y enriquecen al pueblo de Tlachichila, perteneciente al municipio de Nochistlán en Zacatecas. Este pueblo acoge a sus 1,336 habitantes, quienes se han demostrado muy devotos y dedicados a su fe y con un profundo amo r por su patrono San Agustín de Hipona, venerado desde l765.
La parroquia se comenzó a edificar en el año 1875 con el Arzobispo Don Pedro Loza Ortega, y finalmente concluyó su construcción en el año de 1901, para posteriormente realizar la festividad solemne por la bendición el 1 de abril de 1902. El 25 de enero de 1922 le fue otorgada la licencia para erigir esta capilla ahora como parroquia, con la finalidad de atender las necesidades espirituales de los pobladores con la autorización del Sr. Arzobispo Francisco Orozco y Jiménez, quien nombró al Pbro. Ignacio Carranza como primer párroco.
Al inicio la parroquia era de difícil acceso, ya que los lugareños estaban muy alejados, había una larga distancia entre una casa y otra, sin embargo poco a poco se fueron integrando a la comunidad personas que venían incluso de pueblos aledaños.
Muerte y Martirio
En una entrevista con el Biol. Julio Martínez Ramírez, vecino que le ha dado fiel seguimiento a la historia del pueblo y la parroquia comentó que el hecho que más ha marcado al pueblo fue la muerte y Martirio del Pbro. Ignacio Carranza.
“En el año 1928, en plena persecución religiosa, el Pbro. Ignacio Carranza fue apresado y asesinado por su inquebrantable fe y amor a Cristo. Antes de su muerte manifestó su amor a este pueblo y sus palabras aún suenan en nuestros corazones “yo quiero permanecer con mis feligreses”. Posterior a este hecho, en el año 1936 la Parroquia regresa a su carácter de Vicaria hasta el año 1963 en que se restituyó como parroquia, ahora con el Pbro. Carlos Gómez como párroco”.
Tlachichila
Un pueblo cuyo significado es (lugar de tierra colorada). Inició como una hacienda en 1711, bajo el nombre de “Hacienda de Tlachichila”, a pesar de que no hay certeza de la fecha en la que el nombre fue seleccionado, cuenta la leyenda que fue otorgado debido a las características físicas de la tierra con su deslumbrante color rojizo.
El centro del pueblo está coronado por su hermosa plaza y su austero templo de adobe, ladrillo y piedra.
“Somos como el mole del espinazo, no tiene nada, pero todos vuelven porque algo les gustó” resaltó Julio Martínez Ramírez.
Alrededor de 44 comunidades son las que integran a Tlachichila, de las cuales 17 cuentan con su propia capilla; la más antigua pertenece a la comunidad de El Jocoyole (Virgen de Guadalupe) y las más recientes son La Divina Providencia en la Comunidad de La Mesa y San Antonio en la comunidad de El Ranchito.
“El párroco actual es el Sr. Cura Pbro. Braulio Ramírez Sandoval, nació el 20 de marzo del año 1962 y fue ordenado el 27 de mayo de 1996”.
La Sra. Lorenza conocida en el pueblo como “Lencha”, nació en 1945, forma parte del coro en la parroquia, y durante una plática con el Semanario compartió la historia sobre el Pbro. “Chabelito” quien le escribió una oración a la Virgen que ella reza todos los días y resalta, “es una oración hermosa”, según los datos de la Sra. “Lencha”, la oración fue escrita el 9 de octubre de 1945.
Comunidad Pastoral
Julio Martínez Ramírez, explica que los grupos sociales comprometidos con el desarrollo de la vida parroquial parecen un reloj de arena ubicando a los Adultos mayores y a los niños en los extremos y a los jóvenes en el centro. Esta situación es debido a que los jóvenes salen del pueblo ya sea para estudiar o para migrar a los Estados Unidos y de esta manera poder solventar a sus familias. Es por esta razón que los grupos de niños y de Adultos Mayores son los que están ligados más directamente a la parroquia e involucrados en las actividades pastorales.
Algunas Leyendas
“En cierta ocasión llegaron a Tlachichila unos comerciantes que se dedicaban a la venta de imágenes de santos. Por órdenes de la esposa del hacendado fueron hospedados con gran esmero en la hacienda. Después de la cena, y antes de que se retiraran a dormir, la señora preguntó si por casualidad tendrían una imagen de San Agustín; contestaron negativamente, prometiendo buscarla y dar aviso enseguida. Al día siguiente, muy temprano la señora mandó llamar a los comerciantes para que tomaran el desayuno, pero estos ya se habían marchado. Y para sorpresa de todos, dejaron en el cuarto donde durmieron, la imagen de San Agustín, que hoy se venera en Tlachichila.
Otra versión es la siguiente: Un día llegó al pueblo una mula con gran carga, se paró frente a una casa el paciente y noble animal, allí estuvo largo tiempo, hasta que el dueño de la casa la pasó al corral, mientras aparecía el dueño. Pasaron largas horas y como el dueño de la mula no llegó, le bajaron la carga que contenía la imagen de San Agustín que es la misma que está en el templo”.
Fuente: https://sites.google.com/site/tlachichilanochistlanzacatecas/
Celebrando los 100 años

Con motivos del aniversario número 100, la parroquia realiza procesiones a las que acuden todos los barrios representados por su santo, encabezados por el Pbro. Braulio, aquí se reúnen las familias a algunas cuadras de la parroquia, más precisamente a un costado de la escuela primaria, de ahí parten en peregrinación hasta llegar a la parroquia.
A un costado del templo, se localiza una línea del tiempo que cuenta la historia de estos cien años que han marcado a finca religiosa, ahí se pueden encontrar imágenes que datan desde los primeros grupos parroquiales.
La fachada del templo está adornada con una pancarta y unos banderines coloridos que anuncian la festividad de los religiosos.
A la misa de inauguración asistió el Obispo Mons. Ramón Salazar, quien durante la homilía resaltó la alegría de ver a este templo cumplir su centenario.
En la página oficial de Tlachcihcila se indica que “Al principio, el templo era muy pequeño, pero en 1938 se fue ampliando porque solo tenía el centro y al agrandarlo le pusieron arcos. La construcción del templo actual se inició el cuatro de abril de 1879 dirigida por un ingeniero de la ciudad de Aguascalientes, colocando la primera piedra don Isidro Argüelles, precisamente en el mismo lugar donde está la capilla del pueblo, con permiso que concedió el arzobispo don Pedro Loza de la Diócesis de Guadalajara”.
Datos Generales:

Parroquia TLACHICHILA, San Agustín
Decanato: Nochistlán
Vicaría: San Francisco, Nochistlán
Horarios Misas
Dom 8:00, 10:00, 13:00, 17:30, 19:00; Feriado 19:00 hrs.
Horarios Oficina
10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 hrs.
Tel. Oficina
(346) 787 64 57
Justo Sierra 2, col. Centro.
Atienden:
Señor Cura Pbro. Braulio Sandoval Ramírez
Tlachichila cuenta con un canal de Youtube para saber más:
https://www.youtube.com/channel/UC16Y9HzpBuEIIYwlnmqFdtQ
Este es el código Qr:
Vida Parroquial
Agentes de pastoral, Mutual, Catequesis Infantil, Platicas prematrimoniales, coro y Grupo de Acólitos
