Hugo Rodríguez
Desde hace más de 80 años, la comunidad de Rancho Blanco, en Guadalajara, se reúne en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. Actualmente, vive momentos de reconstrucción en cuanto a lo social para preservar una comunidad con cerca de un siglo de historia.
Hugo Rodríguez
Con documentos que datan de la década de 1940 desde su instauración como Capilla, el templo y la comunidad fueron creciendo manteniendo desde sus cimientos, tanto estructurales como sociales, una ferviente devoción a la Virgen de Guadalupe.
Perteneciente al Decanato y a la Vicaría de San Pedro Tlaquepaque, la Parroquia se encuentra en un punto donde se parten los municipios de Guadalajara y Tlaquepaque.
La comunidad vecinal fue creciendo naturalmente con el pasar de los años por la integración de artesanos que trabajaban el vidrio soplado y la herrería en San Pedro. Cercana también a una colonia que fue construida exclusivamente para elementos de las Fuerzas Armadas donde la Secretaría de la Defensa nacional les otorgó todas las facilidades para adquirir vivienda en la zona.
La economía de la zona constituida en su mayoría por militares retirados, obreros de las factorías aledañas, de entre las que destacan una de jabón, de plásticos, una lechera, panificadora y gente que se dedica al comercio local.
Para escribir una parte de la historia
El Sr. Cura Juan Ignacio Moreno Cervantes llegó hace un año y dos meses para estar al frente de la comunidad. Con 22 años como sacerdote, comenta que para los inicios de la Parroquia la gente buscaba un lugar en donde sentirse identificada y fue como se inició lo que fue primeramente una Capilla, para después construir el templo parroquial. Fueron las mismas personas que a través de aportaciones voluntarias, kermeses o eventos para recaudar fondos, proveyeron el material y la mano de obra.
Al templo se le ha mantenimiento a través del tiempo, pro se ha buscado mantener el estilo original de la construcción embelleciendo la arquitectura con hoja de oro, por ejemplo, y las mejoras de la misma forma han llegado, con el esfuerzo y la generosidad de los feligreses.
En lo material, el proyecto principal al momento es continuar innovando la iluminación del templo ya que han existido algunas carencias en ese sentido; se buscan rescatar los candiles originales, colocarles y permitirles su función. Se ha cambiado de forma reciente también el sistema de sonido en búsqueda de la mejora continua dentro de las herramientas de la misma parroquia.
Se busca reactivar
“Ha sido un poco difícil por cuestión de la pandemia que ha provocado cierto alejamiento de las personas; los pocos que han participado, trabajan como debe de ser.
“La mayoría de personas que participan activamente en la comunidad son adultos mayores.
“Buscamos a través del equipo Coordinador Básico, en los mismos grupos y zonas; ya tenemos un plan para salir a los barrios y participar en la Eucaristía. Como las zonas están dedicadas a los Santos Mártires mexicanos, queremos rescatar la fecha de cada uno y participar para reactivar la pastoral”, comentó el Sr. Cura Juan Ignacio Moreno Cervantes.
La pandemia propinó un duro golpe
“Estamos tratando de reactivar los grupos de la Parroquia, en la Liturgia son pocas las personas que participan. Por motivo de la misma emergencia sanitaria, los grupos se dispersaron pero nuevamente buscamos que regresen, ya tenemos el grupo de acólitos en el que tenemos participando a 12 niños y niñas; la catequesis también está activa sólo que con algunos cambios porque están divididos en sábado, martes y jueves, también buscamos la participación de los coros.
“De igual manera, a algunos otros grupos no los hemos podido reactivar, por ejemplo, no tenemos grupo de jóvenes y adolescentes pero existe la esperanza de que en un futuro nuevamente retomemos ese camino.
“En cuanto al Movimiento Familiar Cristiano, por el momento está inactivo, hay nada más una pareja que está participando”, aseveró el Sr. Cura Juan Ignacio Moreno Cervantes.
Trabajo Pastoral
“Nuestra prioridad en este momento es llegar a los niños mediante la catequesis infantil. En el grupo de Confirmación del año pasado ya tenemos chicos que pasarían al grupo de adolescentes, reactivándolos para que, a través de ellos, podamos seguir creciendo en la comunidad.
“Una de las actividades que nosotros queremos también rescatar son los grupos de Adoración al Santísimo Sacramento. Se tiene una capilla propia para la Adoración a Jesús en la Eucaristía donde está expuesto todo el día pero queremos retomar esto para que los fieles participen”, dijo el sacerdote.
“La economía de la comunidad es media. Dentro de la cuestión social, hay algunas partes del territorio a las que les podemos catalogar como conflictivas, principalmente por el movimiento de droga, pero fuera de esto, se ha buscado reencontrar a la gente con el Señor”.
Trabajo posterior
“No tenemos un proyecto claro aún, tratamos de seguir los lineamientos de la Diócesis y las vías de llegar a los más alejados. Por ejemplo, tenemos el grupo de Pastoral Social donde se les da despensa a las personas, son alrededor de 35 las que se benefician cada mes.
“De igual forma, contamos con el comedor parroquial donde se sirve la comida todos los días, de lunes a viernes, a 25 personas de la tercera edad”.
Las fiestas patronales
“La fiesta principal de la Parroquia se celebra del 1º al 12 de diciembre, es el docenario.
“También tratamos de rescatar las celebraciones litúrgicas que tenemos ya establecidas, por mencionar algunas: la experiencia de Semana Santa, el Corpus y algunas otras celebraciones importantes. “La pandemia nos ha limitado mucho la cuestión de celebraciones y/o fiestas, pero el año pasado que ya me tocaron las primeras celebraciones aquí en la comunidad, una de las actividades que realizamos fue, todos los días, salir con el Santísimo Sacramento recorriendo cada uno de los barrios. Ahora queremos salir nosotros los sacerdotes con el Santísimo y regresar aquí al templo para celebrar la Misa. Tenemos que partir del barrio o de la zona en una pequeña procesión para llegar al templo, es lo que queremos hacer por las limitaciones que tenemos”, expresó.
SERVICIOS
NOTARÍA
Lunes a sábado de 9 de la mañana a 1 de la tarde. Por la tarde, de lunes a viernes de 4 a 8 de la noche.
Todos los trámites sacramentales disponibles.
SANTA MISA
8 de la mañana y 8 de la noche
Jueves, exposición del Santísimo a las 6:30 de la tarde terminando con la Sagrada Eucaristía.
Domingo: Por la mañana, de 8, 9 y 10, y por la tarde, 6,7 8 y 9 de la noche.
En todas las celebraciones se ofrece la Confesión.