upc4

Comunidad joven que camina a pasos seguros en la misión de la nueva evangelización.

David Hernández

Ubicada en la colonia Bosques de Tonalá se encuentra la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, una comunidad con 15 años de existencia que atraviesa un proceso de construcción tanto material como pastoral.

Esta joven comunidad de la Arquidiócesis de Guadalajara se desprendió de la parroquia de Nuestra Señora del Rosario en tiempos del Presbítero Alberto González Siordia.

Fue erigida por el Padre Miguel Cortés Leal, primer párroco que ejerció su ministerio en este lugar durante 14 años, gracias a él fue edificada la mayor parte de la obra material y espiritual.

Actualmente, el Presbítero Antonio Muñoz Plascencia se desempeña como encargado de esta porción de creyentes desde el año pasado, siendo éste su primer destino como Párroco.

Interior de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús | Foto: Daniel Tadeo

Fortalecer la Pastoral Profética

En entrevista con el Señor Cura Antonio, nos compartió algunas iniciativas que están próximas a ser implementadas en la parroquia, con las cuales se busca fortalecer la preparación de los laicos, consolidando algunas estructuras del trabajo que ya se ha venido haciendo pero también renovando los lineamientos en otras.

“Ha sido un año de análisis, de reconocimiento, de revisión con el fin de potenciar lo que ya existe, dar continuación a esos proyectos y modificar o implementar todo lo que sea necesario. En consecuencia, después de este año ya estamos tomando decisiones más puntuales, proyectos más específicos, siguiendo desde luego nuestro Plan Diocesano de Pastoral.

“Es por ello que el día 20 de este mes inicia la escuela bíblica incorporada al Instituto Bíblico. También estamos próximos para iniciar los cursos de Escuela de San Andrés, el 20, 21 y 22 de septiembre. La pastoral juvenil siempre tan importante está un poquito necesitada de nuevas expectativas y también con ello iniciamos todo un proyecto que comienza con un retiro el próximo mes de septiembre”.

Equipo pastoral de la Parroquia | Foto: Daniel Tadeo

Realidad social

La parroquia está conformada territorialmente por dos colonias, la sede que es Bosques de Tonalá y a unas cuadras inicia la colonia Educadores Jaliscienses, en su mayoría habitada por personas que han laborado en la docencia.

Algunos de los problemas que más asechan a la comunidad son la delincuencia, la inseguridad y la carencia de servicios públicos, tales como el alumbrado.

“Aquí a un costado de la sede parroquial, calle Prolongación Medrano, no hay alumbrado público y esa es una limitante porque como es obvio la mayoría de las reuniones siempre son por la noche, es la hora en la que nuestros agentes de pastoral tiene la posibilidad de acudir después de haber trabajado. Por lo tanto, cuando termina una reunión como 9 o 9.30 de la noche, la inseguridad, la oscuridad nos afectan. Hay gente que dice ‘no voy porque no quiero ponerme en riesgo’, han robado coches de las personas que vienen a una reunión, entonces es una limitante, es una situación básica con la que aún no contamos y que directamente si nos afecta”, señaló el Párroco.

Capilla a Santa Edith Stein

Interior de la Capilla Santa Edith Stein | Foto: Daniel Tadeo

Dentro del territorio pastoral también se encuentra la capilla de Santa Edith Stein, primer templo de la Arquidiócesis dedicado a esta santa, filósofa de origen judío, atea conversa al catolicismo que posteriormente ingresó al convento como religiosa carmelita adoptando el nombre de Teresa Benedicta de la Cruz.

El proyecto de edificación se encuentra en proceso, por el momento la capilla del Santísimo fue remodelada y se pretende construir un espacio para colocar un columbario.

La siguiente etapa es introducir un par de vitrales que expliquen la biografía de Santa Edith Stein, para dar a conocer su vida a los fieles que asistan a cualquier celebración.

El objetivo del Sr. Cura Muñoz es terminar la construcción para el 2023, con la intención de que el templo sea consagrado en el marco del 25 aniversario de su canonización.

Cabe señalar, como dato curioso, que Santa Teresa Benedicta de la Cruz murió en las cámaras de gas del campo de concentración  de Auschwitz el 9 de agosto de 1942, esto por su origen judío.

Fue canonizada el 11 de octubre de 1998 por el Papa San Juan Pablo II y nombrada al año siguiente Patrona de Europa, junto a Santa Catalina de Siena y Santa Brígida de Suecia por disposición del Santo Padre.

Sr. Cura Antonio Muñoz Plascencia

Presbítero Antonio Muñoz Plascencia

Originario del pueblo de Palmarejo, ubicado en el municipio de Moyahua, Zacatecas.

Ordenado sacerdote el 31 de mayo de 2009. Su primer destino fue la Parroquia Santa Isabel de las Flores.

A través de los años se ha desempeñado como vicario en las parroquias San Pedro Tlaquepaque, Jesucristo Rey del Universo (Miramar), San Martín de las Flores (de abajo) y ahora en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, siendo este su primer destino ejerciendo como Párroco.

“He llegado a una parroquia donde hay mucha gente comprometida, donde hay mucha gente que se suma a nuestros proyectos, gente comprometida no solo en la parte religiosa, sino también en la parte social. He llegado a un lugar donde los objetivos son muchos, las expectativas son muy grandes pero también las ganas de trabajar de parte de todos existe y eso nos permite ir sumando.

“Ya en este año, gracias al trabajo en equipo, hemos ido avanzando en muchos aspectos, la construcción como algo tangible, pero sobre todo en lo pastoral”.

Maurila Hernández Ramírez

Notaria Parroquial

“Desde hace 15 años que se hizo el nombramiento de la parroquia del Sagrado Corazón estamos apoyando en la notaría parroquial. Lo que más me gusta de estar aquí es el trato con las personas”.

Javier Velázquez Ramos

Coro y Adoración Nocturna

“Ha sido una bendición de Dios poder participar de cerca con los sacerdotes: el Padre Miguel, el Padre Alberto, el Padre Gerardo; cada uno nos ha dejado experiencias y sobre todo nos han acercado mucho a Dios”.

Blanca Estela Vega Íñiguez

Coordinadora de Sector

“Tengo 13 años con mi apostolado, es cansado pero es hermoso a la vez. Lo que más me gusta es organizar las Misas cuando son en mi sector, lo que me toque hacer me encanta y quedo satisfecha al ver que la gente también queda satisfecha”.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.