upc4

Fra Somarello Francesco Pio

Con un primitivo sistema taquigráfico el artesano italiano, Benedetto di Maestro Bartolomeo, tuvo la paciencia y el privilegio de transcribir las ‘Predicas’ sienéses del gran santo franciscano Bernardino de Siena que se hicieron en Florencia y en Siena (Italia), en 1424 y en 1427, publicadas en tres volúmenes del 1880 al 1888 (Zanacchi, 2002).

San Bernardino se distinguió como famoso predicador popular, aparte de ser autor de tratados teológicos y reformador de su orden, lanzándose con fuerza en contra de la corrupción de las costumbres y de la Iglesia, junto con ello padeció dos procesos por herejía, pero fue absuelto y humildemente, no aceptó ser obispo y cardenal (Zanacchi, 2002).

El aspecto que destacaba más en las ‘Predicas’, es su relación familiar y vivaz con el pueblo, conducido sobre el filo del diálogo, inmediatamente eficaz en su efectos psicológicos; con su grande capacidad expresiva, adecuada a la mente y el corazón del pueblo, con un lenguaje simple y vivaz, junto al uso de parábolas, fábulas, apologías, novelitas y sin faltar el sentido del humor, San Bernardino, además de su sapiente lenguaje, expuesto con cordialidad y pasión a un auditorio popular, es proclamado patrono de los publicitarios en tres momentos distintos:

1) Patrono de los publicitarios boloñeses, con la Bolla del Cardenal Arzobispo de Boloña, Cardenal Lercaro, publicada en el Boletín Oficial de la Arquidiócesis boloñese (n. 6-7), junio-julio 1955.

2) Patrono de los publicitarios italianos, con el Breve Pontificio Laudativa Nuntia del Papa Pio XII de 1956.

3) Patrono de los publicitarios en el mundo, por el Papa San Juan XXIII el 20 de mayo de 1962 lo proclama patrono para el mundo y para los publicitarios franceses con estas palabras ‘Omnium e Gallia nuntii laudativi vulgaturum’ (Zanacchi, 2002).

Es famosísimo el Triagrama “IHS”, que en su tiempo tuvo muchísima difusión puesto en lugares públicos y privados, ya que San Bernardino tuvo la intuición de realizar el Tiagrama con el nombre del Hijo de Dios, con un sol radiante y al centro las letras “IHS” que son las tres letras del nombre de Jesús en griego, en campo azul (Musacci, 2019).

Se han dado otras dos interpretaciones al triagrama, la primera sería una abreviación del mote constantiniano ‘In Hoc Signus (vinces)’ y la segunda ‘Iesus Hominum Salvator’; el sol representa a Cristo, los rayos ondulados son doce como los apóstoles, ocho rayos directos como las Bienaventuranzas, la fascia circundante representa la felicidad y en los más comunes se ponen tres clavos en la parte inferior, para simbolizar la Pasión de Cristo y los votos de los jesuitas, haciendo referencia al texto de San Pablo a los Filipenses (2, 8-11): “…Para que al nombre de Jesús toda rodilla se doble”; esta imagen fue utilizada por Santa Juana de Arco y es el símbolo de los Jesuitas (Musacci, 2019).

¡Con mucho gusto felicitamos a todos los publicitarios y los encomendamos para que siempre puedan anunciar excelentes servicios a la sociedad!

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.