upc4

Salvador Y Maldonado Díaz

Hay buenas noticias en las tierras flacas de la Región Norte de Jalisco, una demarcación donde su sector rural no ha tenido la pujanza de otras regiones por diversos factores adversos, empezando por el éxodo de sus jóvenes, su reducida precipitación pluvial y deficiencia en vías de comunicación, entre otros.

En esta región se ha concretado la primera plantación de arándanos, un producto muy rentable y generador de riqueza. Pero también muy exigente en sus costos y cuidados.

Si bien, apenas se estableció una hectárea de esta fruta roja, este hecho puede  ser el inicio de que se multipliquen los cultivos de las llamadas berries y otros productos agrícolas muy rentables.

La plantación se hizo en la localidad de Bajío de Tochopa, una localidad cercana a la cabecera municipal de Colotlán, la población donde murieran los mártires  de la Cristíada, como el párroco de Totatiche, Cristóbal Magallanes Jara; y su vicario, Agustín Caloca Cortés.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER), impulsó esta plantación que tiene como involucrados a 109 productores en forma directa en un esquema denominado   Programa de Desarrollo Territorial (PRODETER).

La coordinadora del programa, Minerva Medina Enríquez destacó que lo que se pretende es que el arándano sea motivo de una agricultura que arraigue a la gente con un producto rentable en una región de alta marginación, y por lo mismo, expulsora de su gente de edad productiva.

El agrónomo del Centro Regional y Servicios Integrales de Agricultura Protegida (CRESIAP),   Pedro Ramos, destacó que el arándano es un producto  muy rentable. Resaltó que si hay un buen momento en el mercado global, puede dejar un ingreso al productor de 160 pesos por kilogramo, un monto muy superior a los 4 o 5 pesos del maíz, incluido el subsidio federal.

Este profesionista dijo que es un hecho histórico la llegada del arándano al Norte de Jalisco, y pudiera ser el inicio de una etapa promisoria para le gente del campo, como han sido las experiencias positivas en las que las berries traen consigo aumentar la plusvalía de las tierras de los agricultores, como ha ocurrido en los    de Jocotopec y Ciudad Guzmán, entre otros.

Pedro Ramos comunicó que para fines del invierno de 2021 se prevé concretar la primera exportación de arándanos, con el apoyo de una empresa comercializadora.

Minerva Medina también informó que en la Región Norte   también están en marcha otras acciones, como el fomento de la ganadería a través corrales de manejo de los animales, en los municipios de Villa Guererro y Mezquitic, lo que lleva el objetivo de incrementar la exportación de ganado en pie a Estados Unidos.

También citó los proyectos de producción de orégano silvestre, ya en forma controlada en unos viveros en el mismo Mezquitic; y el establecimiento de huertas de limón persa en el municipio de Bolaños.  

Así las áridas tierras de la Región Norte, ya cuentan con lunares de vergeles con nuevos productos agrícolas que  se incorporan a su ecosistema.

EL DATO

En el campo mexicano hay 47 mil hectáreas en producción en 22 estados. Comprende arándanos, frambuesas, zarzamoras y fresas. Se exportan más de 400 mil toneladas a todo el mundo. Jalisco es líder nacional en el cultivo de arándanos y frambuesas.

@arquimedios_gdl

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE LOS

Comunicadores Parroquiales

Los cuales promueven la Pastoral de la Comunicación en sus Parroquias

Dirección

"En la Iglesia tenemos urgente necesidad de una comunicación que inflame los corazones, sea bálsamo en las heridas e ilumine el camino de nuestros hermanos y hermanas"

Papa Francisco

Copyright @2023 – Todos los Derechos Reservados.